Secciones

Abordan los derechos de enfermos mentales

SALUD. En jornada de trabajo destacaron la nueva figura de protección para estas personas.
E-mail Compartir

En Puerto Montt se realizó la jornada regional de "Derechos en salud de Personas con Enfermedad Mental" y cuyo objetivo fue establecer un espacio de reflexión sobre la actual legislación sobre derechos en salud de las personas con enfermedad mental y paralelamente presentar la recientemente constituida Comisión de Protección a Personas con Enfermedad Mental de la Región de Los Lagos.

La actividad contó con la participación de la seremi de Salud Eugenia Schnake, además de especialistas en salud mental del Ministerio de Salud, quienes destacaron la puesta en marcha de la Comisión de Protección de Personas con Enfermedad Mental y cuyo objetivo es salvaguardar los derechos de las personas afectadas por enfermedades mentales, además de velar por dichos derechos.

La seremi Eugenia Schnake destacó la jornada donde "pudimos reflexionar sobre el estado actual de la legislación sobre los derechos en salud de este grupo particularmente vulnerable de pacientes. Observar las fortalezas y debilidades de esta legislación y a su vez observar cómo pueden transformarse en una potente herramienta para el cuidado de su protección y dignidad inherente", remarcó.

En tanto el Dr. Mauricio Gómez, jefe del Departamento de Salud Mental de Subsecretaria de Salud Pública, destacó que en la Región de Los Lagos se está consolidando la Comisión de Protección de Personas con Enfermedad Mental, "lo que está haciendo la seremi es un esfuerzo por dar mayor autonomía a esta comisión y que su participación este menos ligada a la seremi", expresó el médico psiquiatra.

Arbustos combustibles rodean Pto. Montt a meses del verano

PLAGA. Más de 13 mil hectáreas de chacay, o úlex europeo, crecen en la periferia de la capital regional. Autoridades instalan mesa para prevenir incendios forestales.
E-mail Compartir

Más de 13 mil hectáreas de la comuna de Puerto Montt están cubiertas por de ulex europeo, conocido como chacay, arbusto altamente combustible que se encuentra incluso en sitios eriazos ubicados en la periferia urbana.

La cifra fue dada a conocer por el jefe del departamento de Manejo del Fuego de Conaf, Juvenal Bosnich, durante la constitución de la mesa de prevención de incendios forestales, encabezada por el gobernador Juan Carlos Gallardo, actividad que dio inicio a un plan de trabajo temporada estival 2016-2017.

El ingeniero forestal especializado en el combate de siniestros, indicó que "con la municipalidad de Puerto Montt hemos trabajado en la construcción de cortafuegos mecánicos, con el uso de maquinaria pesada, y con herramientas con el apoyo de brigadas el Ejército, pero para ingresar a sitios privados es necesaria la autorización de los propietarios.

Otros antecedentes dan cuenta que, por ejemplo, sólo en Puerto Montt, estos últimos cinco años se han registrado 586 incendios forestales, cifras que preocupan a las autoridades locales.

Las principales emergencias han ocasionado suspensión de clases, contaminación del aire, cortes de rutas y accidentes de tránsito.

"La estrategia es aumentar los esfuerzos en materia de prevención, el ideal es que no ocurran los incendios forestales y si llegan a ocurrir, los daños sean mínimos y eso significa anticiparnos con un buen plan de trabajo", comentó.

La autoridad, adelantó que se ejecutarán distintas iniciativas de prevención en materia educativa dirigida a los quintos y sextos años básicos de Puerto Montt y Puerto Varas.

"Se incorporará en la malla curricular a través de las clases que se puedan hacer en gestión del medio ambiente y recursos naturales".

Además, agregó que se va trabajar con la comunidad y los visitantes que participan en las rutas de las tradiciones fomentando la cultura preventiva y, a través del programa comunidad preparada, se va abordar con los dirigentes vecinales y sociales de los sectores urbanos que están colindantes a lugares poblados de matorrales.

Alejandro Vergés, director regional de Onemi, hizo hincapié en que uno de los principales sectores afectado es Alerce, ante lo cual invitó a la comunidad a realizar el aviso oportuno "todo incendio debe ser motivo de aviso y denuncia", llamando a los teléfonos de emergencia de Conaf 130, bomberos 132 , carabineros 133, PDI 134.

En este aspecto, el director regional de Conaf, Luis Infante, enfatizó que "la idea es trabajar junto a la Gobernación de la Provincia de Llanquihue en forma coordinada, con los diferentes actores de la provincia".

Subrayó que "la temporada 2015-2016, la ocurrencia de incendios forestales bajó en 37% y eso significa 161 incendios menos".