Secciones

Competencias y gastronomía tendrá el Festival de la Ostra

SÁBADO. A las 10 de la mañana, comenzarán las actividades en Ancud. Destaca el desafío de quién abre más mariscos, entre otras actividades.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

El próximo 1 de octubre, la plaza y costanera de Ancud será el escenario del Festival de la Ostra. Se trata de un evento que se desarrolla en el marco del proyecto FIC "Ancud, capital de la ostra chilena", que lleva a cabo el Centro Acuícola y Pesquero de Investigación Aplicada -Capia- de la Universidad Santo Tomás, con la Municipalidad de Ancud y financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad -FIC- del Gobierno Regional de Los Lagos.

En su programa se contempla la premiación de los escolares que participarán en la confección de un mural alusivo a este recurso. Habrá buses que desde la plaza recorrerán la ruta para los asistentes a este evento, se harán competencias de carreras de botes, de quien abre más ostras y la degustación de distintas preparaciones en show cooking, que hará el chef Frederic Emery, jefe de la carrera Gastronomía Internacional y Tradicional Chile del CFT Santo Tomás Puerto Montt.

Claudia Westermayer, jefa de la Oficina de Turismo de la Municipalidad de Ancud, resaltó que Ancud "debe poner en valor elementos y productos endémicos que eleven la calidad de nuestros servicios, y la gastronomía de es un punto clave para atraer a turistas que se complemente con otros atractivos".

Las actividades partirán este sábado, a las 10 de la mañana, son un show grupo folclórico. A las 11.00 horas, será el show cooking; 11.30, competencia de quién abre más ostras; 12.30 horas, ceremonia de inauguración y entrega de premios; 13.30, presentación de grupo folclórico y 14.00, invitación para las degustaciones en restaurantes y cocinerías.

Conocida actriz trae la filosofía "Isha" a la zona

YAEL UNGER. Todo comienza hoy con una función gratuita de cine y continúa el sábado con un seminario.
E-mail Compartir

"Hace muchos años que yo dedico mi vida a enseñar el Sistema Isha, puesto que sus beneficios son incalculables para los seres humanos", así es la carta de presentación de Yael Unger, reconocida actriz de la década de los 80' y que ahora es la representante en Chile de la "Fundación Isha Educando para la Paz".

Dentro de las actividades que realiza la organización, Unger asegura que se enseña "de forma gratuita en cárceles, hogares de menores, a discapacitados, a enfermos terminales, a damnificados de desastres naturales, entre otros. Los resultados son maravillosos, siendo una herramienta que ayuda a las personas enormemente".

En Puerto Montt, las actividades comienzan hoy con la exhibición gratuita de la película de Isha "¿Por qué caminar si puedes volar?". La función será a las 19.30 horas en la biblioteca regional, ubicada en Quillota 113, Puerto Montt.

Todo sigue el sábado con el seminario isha, impartido por Yael Unger, de las 10 a 17 horas, en el Hotel Diego de Almagro. Más info al teléfono +56 9 6687 2556 o en www.isha.com.