Secciones

Pesca recreativa acelera economía de Río Puelo

TURISMO. Emprendedores valoran apertura adelantada de la temporada y la llegada de pescadores a la localidad.
E-mail Compartir

Luis Américo Toledo

Los efectos de adelantar la temporada de pesca recreativa en la zona, ya se están notando en la localidad de Río Puelo.

Y es que desde que se permitiera la práctica deportiva, con devolución obligatoria de los ejemplares capturados, en los lagos Llanquihue y Rupanco, y en los ríos Maullín y Puelo, los emprendedores de la cordillerana comuna de Cochamó han podido apreciar el arribo de pescadores durante los fines de semana, lo que aseguran trae positivos efectos sobre la economía local.

El guía de pesca y propietario de las cabañas Puerto Puelo, José Luis Suárez, comentó que "hay pescadores que llegaron exclusivamente para abrir esta temporada, con visitas que se incrementaron durante Fiestas Patrias".

El guía, que además es geógrafo, detalló que los últimos días el Río Puelo, el único cauce abierto en Cochamó para la pesca ya que los tributarios estarán disponibles para la práctica a partir de noviembre, se encuentra en óptimas condiciones. "El nivel de agua del río está alto, sin carga de sedimentos y con una temperatura baja, lo que favorece la pesca deportiva con una importante presencia de truchas arco iris, marrones y fontinalis. También se observan los primeros salmones", dijo.

Efecto transversal

En cuanto a los efectos de esta arista del turismo de intereses especiales, sostuvo que la apertura de pesca deportiva anticipada dinamiza la economía local, generando una serie de actividades asociadas que fortalecen a los emprendedores y comerciantes.

"Esto favorece a todos. A los que tenemos cabañas, a los guías, a los boteros, al comercio detallista, a los restaurantes al que hace pan, a diversas actividades. Es una medida muy positiva", dijo.

Similar es la opinión de Alejandro Castillo, propietario del lodge Isla Jabalí, emplazado en el sector alto del valle del río Puelo, en las cercanía de la localidad andina de Llanada Grande.

"Los últimos fines de semana se observó una importante presencia de pescadores nacionales y argentinos a lo largo de todo el río Puelo. Los nacionales, para abrir la temporada, y los transandinos, esperanzados de capturar alguna pieza de los primeros salmones chinook que remontan los ríos. El adelanto de la temporada acelera toda de la economía local, beneficiando no sólo a los grandes lodges, sino que también a las cabañas y hospedajes. Ello porque los que llegan son pescadores que son de la región que buscan buenas capturas ", contó.

Temporada anticipada en la zona

El 9 de septiembre, se abrió de manera adelantada la temporada de pesca recreativa en los lagos Llanquihue y Rupanco, y en los ríos Maullín y Puelo, marcando una diferencia con los otros cursos de agua en los que se podrá realizar esta práctica deportiva a partir del mes de noviembre. Durante el período de apertura adelantada, se debe devolver la totalidad de las especies capturadas, además de utilizar señuelos con un sólo anzuelo y sin rebarba, ello para evitar daños en los peces.

Moreira pide fondos para más viviendas sociales en la región

PRESUPUESTO 2017. Senador asegura que los campamentos están aumentando.
E-mail Compartir

El senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, frente a la toma ilegal de terrenos y el bloqueo de carreteras realizado los últimos días por pobladores en Calbuco, exigió al Gobierno disponer en el presupuesto 2017 recursos para la adquisición de espacios urbanos destinados a la construcción de viviendas sociales.

"La única forma de disminuir la brecha de la inmensa demanda habitacional de la región, especialmente de las comunas más pequeñas, es a través de la adquisición y habilitación de terrenos, otorgándoles factibilidad de agua y alcantarillado, costo que no puede ser absorbido por los proyectos, ya que los montos de subsidios no alcanzan. Y para ello se deben destinar recursos frescos", expresó Moreira.

El parlamentario sostuvo que la actual condición económica de la región, con altas tasas de cesantía, ha incrementado el número de familias en situación de campamento, las que ante la imposibilidad del pago de arriendo optan por la construcción de viviendas de manera ilegal y sin las condiciones mínimas de habitabilidad y dignidad.

"Calbuco es sólo una pequeña expresión de la situación que viven varias comunas. Estoy dispuesto a condicionar mi voto favorable al Presupuesto 2017, si este no destina recursos específicos para la compra de terrenos; el Ministerio de Vivienda y MOP son los únicos que tienen la facultad de incluso expropiar terrenos en caso que fuese necesario para la adquisición de terrenos, tal como se hizo en la administración anterior, para dar solución habitacional a las familias de campamentos", sostuvo el senador.

Coordinan acciones para enfrentar mortalidades

SERNAPESCA. En mesa público-privada buscan elaborar plan de contingencia.
E-mail Compartir

En la búsqueda de alcanzar una respuesta más efectiva ante eventuales nuevos episodios de Floraciones Algales Nocivas (FAN), que impacten la industria salmonicultora con la mortandad de peces en centros de cultivo, quedó constituida una mesa de trabajo público-privada, ante instancias del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Durante su reunión constitutiva, realizada en Puerto Montt, Alicia Gallardo, subdirectora de Acuicultura, explicó que luego del bloom de febrero pasado, "quedó en evidencia la necesidad de abordar estas contingencias de manera integral y coordinada, entre todos los actores del sector".

Gallardo especificó que la Mesa de Manejo de Contingencias propuso reforzar los aspectos logísticos, medir las capacidades de reacción y evaluar la coordinación de las empresas con las autoridades que forman parte de esa cadena productiva. Para ello, agregó, formaron cuatro subcomités que reportarán sus avances cada 15 días.

De esta forma, se espera definir una estrategia y contar en el corto o mediano plazo con un plan maestro de manejo de contingencias "robusto y con las responsabilidades claras y bien distribuidas", añadió Alicia Gallardo. La subdirectora de Acuicultura remarcó que Sernapesca establecerá las condiciones de operación ante una contingencia.

Conaf anuncia que retomarán cobro para acceder a los Saltos del Petrohué

E-mail Compartir

Conaf anunció que reactivarán el cobro de entrada a los visitantes de los Saltos del Petrohué. Desde la erupción del volcán Calbuco -el 22 de abril de 2015-, Conaf Región de Los Lagos mantenía congelado el pago a los turistas. Desde la corporación indican que a partir del 1 de abril de 2016 entró en vigencia el nuevo ajuste tarifario de ingreso a las Áreas Silvestres Protegidas en la Región de Los Lagos, tarifa que ya se aplica en todos los parques de la región, excepto en Los Saltos de Petrohué, y que comenzará a ser efectiva el 1 de octubre. Las tarifas serán las siguientes: adultos nacionales $2.000; adultos extranjeros $4.000; adultos con capacidades diferente $1.000; niños nacionales hasta 6 años: liberados; niños de 6 a 17 años: $1.000; niños extranjeros (6 a 17 años): $2.000; niños con capacidades diferentes liberados; y adultos mayores (desde 60 años) liberados.


Calbuco: sigue abierta inscripción de usuarios en nueva farmacia

Al igual que otras comunas del país, Calbuco ya cuenta con una farmacia comunitaria, en Rodríguez esquina Varas. Tras varios meses de gestión ante el Instituto de Salud Pública y la Secretaría Regional Ministerial de Salud, la Municipalidad recibió todos los permisos para poner en marcha la iniciativa. Las inscripciones se mantendrán abiertas bajo los requisitos de pertenecer a la comuna (acreditar con certificado de Juntas de Vecinos), además de presentar una receta médica entregada por el profesional idóneo y que ésta posea una vigencia no superior a los seis meses de antigüedad. Además de medicamentos, se está haciendo una apuesta para mantener en stock pañales, tanto de bebé como de adultos mayores; así como también mantener disponible distintos tipos de leche.