Secciones

Con 142 carreras Puerto Montt se consolida como urbe universitaria

OFERTA ACADÉMICA. Cifra concentra las alternativas de estudio que imparten las universidades, las institutos profesionales y los centros de formación técnica presentes en la zona, planteles que se encuentran acreditados ante la Comisión Nacional de Acreditación.
E-mail Compartir

Un total de 84 carreras profesionales y 58 técnicas, son las alternativas académicas que ofrecerán el próximo año 2017 las siete casas de estudios acreditadas presentes en Puerto Montt. En definitiva, los jóvenes egresados de cuarto medio podrán elegir entre 142 programas para continuar con estudios técnicos o profesionales de nivel superior.

La cifra se desprende al reunir las distintas carreras de pregrado impartidos por la Universidad Austral y la Universidad de Los Lagos (ambas pertenecientes al Consejo de Rectores y adscritas a la gratuidad), las de la Universidad San Sebastián, de las instituciones Santo Tomás que concentran una universidad, un Instituto Profesional (IP) y un Centro de Formación Técnica (CFT), de la Universidad Tecnológica de Chile Inacap (que también tiene bajo su alero un IP y un CFT), y de los institutos profesionales La Araucana y Aiep.

El crecimiento para el 2017 está marcado exclusivamente en el ámbito de las carreras universitarias.

A las 10 carreras que actualmente imparte la sede Puerto Montt de la Universidad Austral, en 2017 se sumarán Administración Pública y Terapia Ocupacional.

Desde la casa de estudios, precisaron que la carrera de Administración Pública fue creada bajo el decreto el 4 de agosto de 2016, con diez semestres de duración, grados académicos de Bachiller Administración Pública, Licenciado en Administración y Ciencias Políticas, y título profesional de Administrados Público.

La carrera de Terapia Ocupacional fue creada bajo el decreto el 22 de agosto de 2016, con un plan de estudios que aborda la salud del individuo desde sus dimensiones biológica, psicológica y social. Con diez semestres de duración, grados académicos de Bachiller en Rehabilitación en Salud, Licenciado en Ciencias de la Ocupación y título profesional de Terapeuta Ocupacional.

La apuesta de Inacap

La otra institución que contará con un nuevo programa de estudios es la Universidad Tecnológica de Chile Inacap.

"Para el 2017, estamos proyectando abrir la carrera de Ingeniería en Electricidad mención Potencia, con una duración de ocho semestres. La idea es formar profesionales capacitados para diseñar proyectos, estudiar propuestas, gestionar recursos, mantener y administrar proyectos eléctricos en el área de mantenimiento, montajes y procesos industriales, sectores de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, minería, telecomunicaciones, ingeniería de proyectos y consultoras, de acuerdo a los principios de resolución de problemas, utilización de las TIC, ética y trabajo en equipo", detalló el vicerrector de la sede Puerto Montt, Fernando Monrás.

El académico indicó que para 2017 Inacap, que mantiene una matrícula actual de 3 mil 200 alumnos, tendrá un total de 20 carreras, de las cuales seis corresponden a la universidad, cuatro al instituto profesional y 10 al centro de formación técnica.

"Hoy no podemos crecer o traer más carreras debido a que nuestra infraestructura llegó a su máxima capacidad. Sin embargo, nuestra oferta académica está de acuerdo a las necesidades de la región", aseguró el vicerrector Monrás.

Otra institución que concentra carreras universitarias, profesionales y técnicas es Santo Tomás, que sólo en Puerto Montt concentra 31 programas de estudio del área de la salud, veterinaria, derecho, construcción, contador auditor, administración, prevención de riesgos, servicio social, turismo, acuicultura, gastronomía, técnico en educación y preparador físico. Varias de ellas, además, están disponibles en horarios diurnos y vespertinos.

La directora de admisión, Denis González, sostuvo que "Santo Tomás Puerto Montt está impulsando para el año 2017, nueve carreras en la Universidad, nueve en el Instituto Profesional y 13 en el Centro de Formación Técnica, siempre pensando en la empleabilidad de los jóvenes de la zona".

En la misma línea, el l Instituto Profesional La Araucana va a mantener abiertas sus 10 carreras técnicas y 10 profesionales, conservando la oferta académica actual de Puerto Montt.

"Hoy en día aproximadamente mil 600 alumnos sigue un programa de estudios en Puerto Montt, en una de escuelas de administración y negocios, de ciencias sociales y humanidades, de producción y tecnología, y de nuestra escuela de salud", explicó a El Llanquihue su directora Yaretzly Bustamante.

El Instituto Profesional Aiep, perteneciente a la Universidad Andrés Bello, también mantendrá para 2017 el número de programas de estudios que ofrece actualmente en su sede de Puerto Montt, donde se imparten seis carreras profesionales y 15 Técnicas.

"Carreras nuevas no abriremos el próximo año, pero sí una nueva modalidad de jornada. Se trata de Técnico en Administración de Empresas, mención Logística, que se impartirá en modalidad semi presencial, con clases dos veces a la semana más actividades on line", indicó Daniel Solís, director ejecutivo de Aiep Puerto Montt, plantel que concentra a 4 mil 200 estudiantes en la capital de la Región de Los Lagos.

Sede de la Patagonia

Con cinco años de acreditación y 18 carreras de pregrado, la Universidad San Sebastián es la casa de estudios superiores que concentra la mayor oferta de nivel universitario en la capital de la Región de Los Lagos.

"Al igual que los años anteriores, esperamos una muy buena matrícula para las carreras de pregrado en la Sede De la Patagonia, ampliando la cobertura de alumnos que provienen de otras regiones a estudiar a Puerto Montt, más aun con la notable acreditación que nuestra Universidad ha obtenido este año", informó José Guillermo Leay, vicerrector de la sede de la Patagonia.

Precisamente, la casa de estudios inició ayer su proceso de matrícula anticipada, que estará abierto hasta diciembre.

La única universidad estatal de la región es la Universidad de Los Lagos, que aporta al listado con un total de 10 carreras de pregrado, los que se mantendrán para el próximo año. La universidad también cuenta con el Instituto Tecnológico, que ofrece otras 10 carreras técnicas de nivel universitario en la capital regional.

Frente a las cifras, el gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, quien ha impulsado la coordinación de los distintos centros de estudios presentes en la zona en la mesa Puerto Montt Superior, precisó que durante este año 2016 25 mil 327 estudiantes se matricularon en una carrera impartida por una institución en la Provincia, cifra que dista de los poco más de 15 mil que lo hicieron el año 2009.

"El desafío es consolidar a Puerto Montt como un centro de estudios superiores, como una ciudad universitaria que sea capaz de transformar esa actividad en un eje estratégico para la provincia", dijo.

"El desafío es consolidar a Puerto Montt como un centro de estudios superiores, como una ciudad universitaria".

Juan Carlos Gallardo."

84 carreras profesionales se imparten en Puerto Montt en universidades e institutos profesionales. Las carreras del área de la salud son las que tienen más amplia oferta.

4 universidades acreditadas imparten en Puerto Montt las carreras de Enfermería y Psicología; se trata de las universidades Austral, de Los Lagos, San Sebastián y Santo Tomás. se matricularon este año en una carrera impartida en la Provincia de Llanquihue, según cifras de la mesa Puerto Montt Superior que coordina la Gobernación.