Secciones

Cuatro meses tardó respuesta del municipio de Pto Varas

OPORTUNIDAD. Comité Pro Hospital pedirá explicaciones, luego que oficio emitido por la Secplan motivó una reevaluación del proceso de compra del terreno.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

El Comité Pro Hospital de Puerto Varas solicitará una explicación formal a la Municipalidad de esa comuna lacustre, por el atraso en la entrega de información al Servicio de Salud del Reloncaví.

El pasado 22 de abril, Salud pidió un pronunciamiento al municipio sobre los dos terrenos seleccionados para construir ese recinto asistencial. Pero, la respuesta sólo se conoció cuatro meses más tarde (el 26 de agosto), cuando ya habían elegido el sitio para levantar ese proyecto.

Ante los antecedentes que aportó la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Puerto Varas, especialmente en torno a las conexiones viales, el Servicio de Salud resolvió reevaluar su decisión, lo que no descartaría -incluso- privilegiar la segunda opción, que ya habían descartado.

Baltazar Rivera, director del Comité Pro Hospital de Puerto Varas, criticó esta falencia en la entrega oportuna de información relevante, por lo que anunció que pedirán explicaciones a la municipalidad.

"Nos provoca cierta amargura, porque teníamos contemplado que esto iba por buen camino, pero nos encontramos que existen algunos problemas", expuso.

Hasta ayer, Rivera no tenía antecedentes para justificar esa demora. "Como agrupación vamos a tener una reunión lo más pronto posible y pediremos una explicación al señor alcalde, si podemos conversar con él", adelantó.

A su juicio, si la Secplan hubiese actuado con mayor celeridad "en abril, cuando se envió el documento, habríamos ganado tiempo para buscar una solución definitiva. Eso es lamentable", planteó.

Si bien el dirigente valoró que esa repartición municipal advierta sobre problemas viales que presentan ambas alternativas, dijo que la tardanza en hacerlo significará "un atraso de un par de meses".

Dueños de terrenos

También, resaltó que, a pesar de este nuevo escenario, los propietarios de ambos sitios no hayan cambiado las condiciones de venta. "Hay que agradecerles que se mantengan esperando. Porque me imagino que hay una fecha tope para hacer efectivo ese compromiso", comentó.

Rivera expuso que quien estaba a punto de abrochar el negocio "está en su derecho de pedir explicaciones a la autoridad correspondiente. Porque cuando se hace un compromiso, hay que respetarlo".

El también presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Puerto Varas, se mostró confiado en que se trabajará para obtener una solución a corto plazo, porque "es una gran necesidad para toda la Provincia de Llanquihue".

Manifestó que lo que más les preocupa es que fruto de esta situación "pueda salir perjudicada la comunidad".

El pasado 6 de mayo, Salud seleccionó el sitio, cuyo compromiso de compra debía sellarse durante este mes, por una suma que llega a los mil 725 millones de pesos.