Secciones

A Osorno se van actividades del Día Mundial del Turismo

LOCAL. El acto en Puerto Montt se efectuará en la Plaza de Armas.
E-mail Compartir

En Osorno, se centralizarán este año las actividades regionales en conmemoración al Día Mundial de Turismo, preparándose algunas acciones también en la provincia de Llanquihue.

El inicio del programa previsto para hoy en Ilque y Pichiquillaipe, fue suspendido.

En todo caso, la festividad en Puerto Montt se realizará en la Plaza de Armas el martes 27, donde habrá una ceremonia local a las 11 horas. Simultáneamente, entre las 12 y las 15 horas, se harán esquinazos en Terminal de Buses, Angelmó y Aeropuerto El Tepual. Este programa es organizado por la Municipalidad de Puerto Montt.

El sábado 1 de octubre, habrá una travesía en kayak desde Huelmo a Isla Huar. Esto es parte de la Ruta Intercomunal, convenio entre los municipios de Puerto Montt y Calbuco.

El miércoles 28, tendrá lugar una feria de atracción turística, donde emprendedores de las distintas aéreas y puntos del archipiélago, puedan ofrecer sus servicios y productos.

En Frutillar, la actividad tendrá lugar el mismo martes 27, en el muelle de esa localidad, donde habrá un recorrido por la bahía frutillarina con personas con discapacidad física, programa que viene a sumarse dentro del proyecto inclusivo que trabaja la región. El recorrido se realizará entre las 10 y 13 horas, con un cupo de 10 personas. Luego, el martes y miércoles, habrá visita al museo colonial Alemán y a la reserva forestal Edmundo Winkler de la Universidad de Chile. Ambos de la jurisdicción de Frutillar.

Dos empresas de la región son las más sustentables de Chile

PREMIADAS. La mype Birds Chile, de Pto. Varas, se enteró del premio en Alaska, En medianas, el galardín fue para el Hotel Parque Quilquico, de Castro.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Las empresas más sustentables de Chile están en la Región de Los Lagos. Así pareciera mirarse la zona a partir de dos de los cuatros premios que entregó la Federación de Empresas Turísticas, Fedetur, en la reciente cena anual de la agrupación.

Los galardones Fedetur son unos de los reconocimientos más importantes de la industria turística de Chile, en prácticas de sustentabilidad, responsabilidad social e innovación. No es la primera vez que la Región de Los Lagos se ve beneficiada con estas distinciones. El premio del destino más sustentable lo obtuvo el año pasado, el lago Llanquihue, que este año recayó en el archipiélago de Juan Fernández.

Una de las empresas premiadas fue Birds Chile, tour operador especializado en la observación de aves, que tiene sus oficinas centrales en Puerto Varas, logrando el premio a la empresa turística más sustentable en la categoría de micro y pequeñas empresas.

La otra galardonada fue el Hotel Parque Quilquico, ubicado en la Península de Rilán, Castro, isla de Chiloé, destacando como la empresa más sustentable en la categoría mediana y grandes empresas. El premio a la empresa gastronómica patrimonial más sustentable fue para el Restaurant Bristol del Hotel San Francisco.

Birds Chile es miembro de Adventure Travel Trade Association (ATTA), Sustainable Travel International, Turismo Chile y de la Corporación de Desarrollo Turístico y Cultural de Puerto Varas. La empresa ofrece tours y productos inspirados en el patrimonio natural de Chile, incluyendo viajes culturales, de observación de aves, fotográficos y caminatas con un enfoque naturalista. Apuesta tanto al área de negocios y a la productividad, como al área de responsabilidad social empresarial y voluntariado.

BirdsChile es una empresa de Puerto Varas, creada en el 2009 por el guía de Turismo, Raffaele Di Biase y su esposa Teresa Montes Ibáñez, tour operadores especializados en tours naturalistas y de observación de aves; además de ofrecer cursos, talleres y capacitaciones en turismo de intereses especiales, cuya oferta incluye a todo Chile.

Este año, fue el único operador puertovarino presente en la Cumbre Mundial de Turismo Aventura, que terminó recién esta semana en Alaska, lo que les impidió estar presentes en la cena de premiación, siendo representados por una de su guías en Santiago.

Desde Alaska, Di Biase dijo que más allá de la noticia "que se trate de su empresa, es un gran logro para la región por sus esfuerzos de posicionarse con una oferta de turismo realmente sustentable, además de diversificada".

Todos invitados al Día de la Oración Por Chile que se realizará frente a la Catedral

DESFILE. Fieles, laicos y sacerdotes se reunirán para homenajear a la Patrona de Chile, poniéndose fin a la celebración del Mes de la Patria.
E-mail Compartir

Con batido de banderas, esquinazos y bailes religiosos, homenajearán mañana a la Virgen del Carmen en el tradicional Día Nacional de Oración por Chile, que se realiza el último domingo de septiembre, dentro del programa de veneración a la Patrona de Chile.

Este acto pretende ser multitudinario frente a la Catedral, a partir de las 15 horas, donde las delegaciones que vayan llegando serán recibidas con animación organizada por comunidades parroquiales. Al desfile religioso y cívico, están invitadas todas las parroquias de la arquidiócesis y público en general, convocándose a todos los fieles de parroquias y capillas, colegios y movimientos apostólicos, para rendir homenaje ante la imagen de la Virgen del Carmen, la que será instalada en el frontis de la Iglesia Catedral.

El ritual tendrá, además de un aspecto de carácter religioso, un sentido festivo, ya que incluirá bailes a la Virgen, batido de banderas y pasacalles. Al mismo tiempo, será una demostración pública de fe y de adhesión a la Iglesia y sus pastores.

El programa considera presentación con un esquinazo, bailes religiosos, cuasimodistas y números artísticos, para finalizar con el tradicional batido de banderas de los fiscales de Calbuco, entre otros participantes y representantes de la Arquidiócesis de Puerto Montt.

Esta procesión se realizaba los 16 de julio. En 1971, los obispos chilenos decidieron modificar la fecha de la procesión trasladándola al último domingo del mes de septiembre, y así sumarse a las celebraciones del Mes de la Patria con el patronazgo de la Virgen Carmen. Ante esto, se pasó a denominar a este domingo como "Día de Oración por Chile".