Secciones

Cajeros, caminos y salud: las necesidades presentes en Cochamó

MUNICIPALES. Comunidad dice cuáles son los temas que tienen que estar presentes en la agenda de los candidatos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Mejoras en la educación y en la salud, pavimentación del camino, instalación de cajeros automáticos y el poder contar con un mercado, en el cual los comerciantes puedan vender sus productos, son algunos de los requerimientos de la comunidad de Cochamó a los candidatos a alcaldes para las elecciones municipales del 23 de octubre.

Comicios en los que se presentarán el actual alcalde y abanderado de la Nueva Mayoría, el PPD Carlos Soto; el independiente Sergio Tellez; y la carta del Chile Vamos, el RN Silverio Morales.

Es así como Eliana Árgel, presidenta del Centro de Madres Santa Águeda, estima que lo importante es que se cuente con un colegio que tenga enseñanza media para los jóvenes y que fomente una mayor educación y fuentes laborales para la comunidad, así como un mayor respaldo para el adulto mayor.

Marcela Montero cree que un tema que no puede faltar en la agenda de los candidatos a alcaldes, es la construcción del camino a Paso El León.

Segundo Sánchez, quien es presidente del Club Adulto Mayor Sol de Río Puelo, estima necesaria la construcción de un mercado, ya que no hay "un lugar donde poder comprar mariscos, además se venderían muchos productos agrícolas producidos por nosotros".

También, opina que se necesitan mayores fuentes de trabajo, sobre todo para las nuevas generaciones.

Locomoción

A lo expuesto anteriormente, Eduardo Velásquez le agrega la necesidad de contar con una mejor locomoción colectiva y coincide con Sánchez respecto a lo urgente que es contar con un mercado, que permita que los habitantes de esta comuna puedan comprar sus mercaderías.

"Hay negocios, pero son caros", lamenta.

Situación contraria, según dice, de lo que sucede hacia el sector de Llanada Grande, donde "las cosas son más baratas".

Para el comerciante Lucio Fernández, un tema principal es la pavimentación del camino, de manera de contar con un mejor acceso, más si se considera la cantidad de turistas que llegan durante el verano.

Así también dice que se requiere de cajeros automáticos que hoy no hay. "Mucha gente va a cambiar sus cheques a Puerto Varas", reitera.

El turismo está bien, más ahora que se abrió la temporada de pesca.

Belén Toro, otra vecina de esta comuna, identifica como una de las necesidades mayores la electrificación de los lugares rurales que faltan. Dice que se requiere de un mayor fomento del turismo y creación de un centro cultural y mejorar la salud y la educación.

También, una mayor conectividad y el contar con cajeros automáticos: "Nos falta de todo un poco", subrayó.

Con demanda de beneficios de zona fronteriza, Cochamó celebra sus 37 años

ANÁLISIS. El contar con beneficios similares a los de la Provincia de Palena y con el camino hacia Paso El León, figuran como los anhelos de la comuna.
E-mail Compartir

Con un desfile cívico militar, la comuna de Cochamó celebró sus 37 años de existencia.

La actividad tuvo lugar en Río Puelo, a eso del mediodía de ayer, y contó con la participación de representantes del Ejército, Fuerza Aérea, Armada y Carabineros.

Así también de los establecimientos educacionales y de funcionarios de la salud, entre otros.

De la cita, formaron parte los dos clubes de huasos Pocoihuén y Santiago Bueras.

De hecho, un representante de cada institución le entregó el habitual cacho de chicha para el tradicional brindis del alcalde Carlos Soto, junto a las demás autoridades, como los integrantes del Concejo Municipal.

También, llegaron los candidatos a alcaldes para los comicios del 31 de octubre: el independiente Sergio Tellez y el RN Silverio Morales.

En su discurso, el jefe comunal hizo un análisis de los proyectos que hoy se encuentran en desarrollo para la comuna, así como también acerca de los desafíos que se proyectan para ella.

Tras la cita, el jefe comentó que uno de los mayores anhelos es poder contar con beneficios similares a los de la Provincia de Palena, como ser una zona extrema completa. "Queremos un trato especial, independiente de que pertenezcamos a la Provincia de Llanquihue", recalcó.

Soto es claro: "Pensamos que nuestra realidad es la Provincia de Palena, porque es donde tenemos aliados", observa.

Por eso, también se diseñó el Plan Patagonia Verde, que involucra a esta provincia más Cochamó. Otro tema importante es poder contar con el camino hacia Paso El León, dado que sus habitantes pasan por Argentina para viajar a Chile.