Secciones

Paro de minibuses afecta a vecinos de Pto. Chico y Mirador

LOCOMOCIÓN. Taxis colectivos no realizan el mismo recorrido y protesta perjudica a estudiantes y trabajadores.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los habitantes de los sectores de Puerto Chico y Mirador, son los más afectados con la paralización de actividades que comenzaron el martes los choferes de los 34 minibuses de las empresas Suyai y Puerto Varas Express, en la comuna lacustre.

Estos vehículos del transporte público trasladan aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes y trabajadores que viven en estos puntos de la ciudad, por lo que la ausencia de estas máquinas se ha convertido en un problema para los residentes.

A ello, se suma que ayer estaban circulando algunos minibuses, pese a estar en huelga legal, infligiendo con ello la empresa una infracción al Código Laboral.

Luis Alberto Bustos, presidente del sindicato de conductores de la empresa Suyai, dijo que denunciaron la irregular práctica del reemplazo.

"Los fiscalizadores de la Inspección del Trabajo iban a ir a ver esto a la empresa. Ello lo denunciamos el martes, y esperamos que está inspección se cumpla", aseveró.

Minibuses

Graciela, del sector Mirador de Puerto Varas, no entendía por qué las máquinas no pasaban.

Ayer, cerca del mediodía, se observó uno de la empresa Suyai en esta zona.

"La verdad es que desde ayer (martes) que no se ven muy seguidos los minibuses; es difícil abordarlos cuando están con su recorrido normal. Ahora, será peor", dijo.

Juan Antonio, del mismo barrio, observó que la baja de los minibuses se ha notado en el horario matinal.

Relató que resulta muy complejo ir al trabajo.

"Ayer (martes) me las arreglé con un amigo, pero espero que este problema pase pronto, porque es mucha la gente afectada, especialmente los estudiantes", indicó.

Alexis es el vocero que trabaja para los choferes en la esquina de las calles Del Salvador con San Pedro, donde se concentra la mayor cantidad de pasajeros a esperar estos vehículos.

Explicó que los inconvenientes partieron el martes, porque muchas personas debieron esperar hasta más de una hora para poder llegar a Mirador o Puerto Chico.

"Lo que observamos diariamente es que los minibuses llevan al 60 por ciento de la gente, el resto lo hace en taxis colectivos, pero no llegan a los lugares donde sí lo hacen los minibuses", contó.

El recorrido diario de los minibuses comienza a las 6 horas, y se extiende hasta las 23 horas, con la última máquina que sale desde Puerto Montt a Puerto Varas, de acuerdo al vocero.

El alcalde Álvaro Berger sostuvo una reunión con los dirigentes de los dos sindicatos de choferes, quienes le relataron los problemas que registran en sus labores diarias.

"Oficiamos al Ministerio de Transportes y al senador (PS) Rabindranath Quinteros, para que se investiguen estas irregularidades", apuntó.

por ciento de los usuarios del transporte público de la ciudad lacustre, prefiere movilizarse en minibuses. 60

mil personas, de acuerdo a la CUT, evidencian problemas en Puerto Varas por la falta de este tipo de movilización colectiva. 10

Paro de minibuses afecta a vecinos de Pto. Chico y Mirador

LOCOMOCIÓN. Taxis colectivos no realizan el mismo recorrido y protesta perjudica a estudiantes y trabajadores.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Los habitantes de los sectores de Puerto Chico y Mirador, son los más afectados con la paralización de actividades que comenzaron el martes los choferes de los 34 minibuses de las empresas Suyai y Puerto Varas Express, en la comuna lacustre.

Estos vehículos del transporte público trasladan aproximadamente el 60 por ciento de los estudiantes y trabajadores que viven en estos puntos de la ciudad, por lo que la ausencia de estas máquinas se ha convertido en un problema para los residentes.

A ello, se suma que ayer estaban circulando algunos minibuses, pese a estar en huelga legal, infligiendo con ello la empresa una infracción al Código Laboral.

Luis Alberto Bustos, presidente del sindicato de conductores de la empresa Suyai, dijo que denunciaron la irregular práctica del reemplazo.

"Los fiscalizadores de la Inspección del Trabajo iban a ir a ver esto a la empresa. Ello lo denunciamos el martes, y esperamos que está inspección se cumpla", aseveró.

Minibuses

Graciela, del sector Mirador de Puerto Varas, no entendía por qué las máquinas no pasaban.

Ayer, cerca del mediodía, se observó uno de la empresa Suyai en esta zona.

"La verdad es que desde ayer (martes) que no se ven muy seguidos los minibuses; es difícil abordarlos cuando están con su recorrido normal. Ahora, será peor", dijo.

Juan Antonio, del mismo barrio, observó que la baja de los minibuses se ha notado en el horario matinal.

Relató que resulta muy complejo ir al trabajo.

"Ayer (martes) me las arreglé con un amigo, pero espero que este problema pase pronto, porque es mucha la gente afectada, especialmente los estudiantes", indicó.

Alexis es el vocero que trabaja para los choferes en la esquina de las calles Del Salvador con San Pedro, donde se concentra la mayor cantidad de pasajeros a esperar estos vehículos.

Explicó que los inconvenientes partieron el martes, porque muchas personas debieron esperar hasta más de una hora para poder llegar a Mirador o Puerto Chico.

"Lo que observamos diariamente es que los minibuses llevan al 60 por ciento de la gente, el resto lo hace en taxis colectivos, pero no llegan a los lugares donde sí lo hacen los minibuses", contó.

El recorrido diario de los minibuses comienza a las 6 horas, y se extiende hasta las 23 horas, con la última máquina que sale desde Puerto Montt a Puerto Varas, de acuerdo al vocero.

El alcalde Álvaro Berger sostuvo una reunión con los dirigentes de los dos sindicatos de choferes, quienes le relataron los problemas que registran en sus labores diarias.

"Oficiamos al Ministerio de Transportes y al senador (PS) Rabindranath Quinteros, para que se investiguen estas irregularidades", apuntó.

por ciento de los usuarios del transporte público de la ciudad lacustre, prefiere movilizarse en minibuses. 60

mil personas, de acuerdo a la CUT, evidencian problemas en Puerto Varas por la falta de este tipo de movilización colectiva. 10