Secciones

A los 87 años muere Guido Vallejos, el creador de "Barrabases"

E-mail Compartir

Producto de las complicaciones del Alzhéimer que sufría, murió ayer a los 87 años el dibujante e historietista chileno, Guido Vallejos, conocido como el creador de "Barrabases". Así lo confirmó a Cooperativa, Julio Navarrete, el hermano del artista que falleció en su residencia. "Tenía un Alzhéimer que se agravó", dijo el medio citado, agregando que "la gente lo evoca mucho por la historieta de 'Barrabases', que duró más de 50 años. Marcó a muchas generaciones de niños e, incluso, de deportistas actuales y gente que no hizo deporte y lo admiraba por eso". El trabajo artístico de Vallejos se vio enlodado en noviembre de 2012, cuando fue detenido junto a otras 15 personas por estar vinculado a una red de abusos y explotación sexual de menores de edad que operaba desde los años 90. Por el caso, el 11 de diciembre de ese mismo año, el 11 Juzgado de Garantía de Santiago condenó al dibujante a cuatro años de presidio con el beneficio de libertad vigilada, en un juicio abreviado. El autor de "Barrabases" además quedó con la prohibición de realizar trabajos con menores. Según informó su hermano, los restos de Guido Vallejos iban a ser velados desde ayer en la Iglesia de la Veracruz, en Santiago.

Fernando Guzzoni remece San Sebastián con "Jesús"

FESTIVAL. El chileno compite en la sección oficial con la película que recuerda el caso de Daniel Zamudio.
E-mail Compartir

El cineasta chileno Fernando Guzzoni ya había remecido al Festival de San Sebastián en 2012 con "Carne de perro" y ahora volvió a hacerlo con "Jesús", largometraje de ficción inspirado en el caso de Daniel Zamudio, que murió a los 24 años en 2012 víctima de una brutal golpiza.

"Este caso en el que me inspiro sucedió en Santiago de Chile, pero está sucediendo en EE.UU., y en Europa también, hay incluso leyes sobre esto porque se sabe que es un flagelo que está presente ahí; hacer cine sobre esto -dice en una entrevista con Efe- me deja reflexionar y creo que también exorcizarlo", reflexionó el realizador en entrevista con Efe.

La película, que compite en la sección oficial, sigue a Jesús (Nicolás Durán), un joven que Guzzoni describe como "no particularmente marginal", que tiene una relación distante con su papá (Alejandro Goic) y que pasa horas bailando pop coreano con sus amigos.

La diversión se acaba cuando en medio del desenfreno, el protagonista y sus amigos terminan matando a golpes a otro joven, tras lo que hacen un pacto de silencio.

"El proyecto nació de la necesidad de establecer un relato arquetípico del padre y el hijo, que es como muy paradigmático; quería contar sobre gente que convive y tiene un vínculo sanguíneo pero que no necesariamente significa afecto", dijo Guzzoni, que mientras estaba en esa búsqueda supo de este caso real y se puso a investigar.

"Descubrí que tanto los asesinos como la víctima tenían ausencia de la figura paterna y me pareció que había un cruce muy orgánico respecto a cómo se establece la figura patriarcal", afirmó sobre el caso Zamudio.

Sobre la generación que retrata dijo que "estos jóvenes, que no son particularmente marginales, padecen de hostilidad y de esta sensación de volverse 'outsider' dentro de un sistema que ni los convoca, ni los incluye".

Pese a basarse en la realidad, el cineasta de 33 años, insiste en que la película no debe verse como un documento periodístico o histórico, "es una visión de la realidad, es mi propia mirada sobre el hecho".

años tiene el chileno Fernando Guzzoni que llevó al Festival de San Sebastián su película "Jesús". 33

Poesía, música y lectura se encuentran en actividad de la Biblioteca Regional

E-mail Compartir

Como una forma de promover la poesía y a sus exponentes, así como también hacer que más personas se acerquen a la lectura, se desarrollará la actividad "Bibliotecas son más que libros: Ciclo poetas leen a poetas". La actividad, comprende la participación de seis artistas locales, quienes seleccionaron a seis poetas para presentar su obra literaria, durante septiembre y octubre.

El evento además se complementará con música, canto y baile de artistas locales, con la finalidad de atraer a un público distinto a que se una a la oferta cultural del recinto.

"Poetas leen a Poetas" se inicia a las 19 de hoy en la Biblioteca Regional, ubicada en Quillota 113, con la participación del poeta Danilo Morales y lo acompañará el músico Daniel Cárcamo.

Tupa Marka celebra aniversario tras gira presentada en Europa

BALLET. Con bailes que recorren el folclor nacional de norte a sur, la agrupación local se presentará a las 20 horas de mañana en el Diego Rivera.
E-mail Compartir

Conmemorando nueve años de trayectoria, y luego de una gira por Europa, el ballet folclórico local Tupa Marka realizará una nueva gala aniversario, para mostrar lo mejor de su repertorio al público que ha visto crecer a la agrupación.

Un centenar de personas, entre bailarines y músicos, serán los que darán vida a este espectáculo, que promete reflejar lo más representativo del país, recorriendo danzas de norte a sur. Al evento también se unirán integrantes del Academia de Arte Motus.

"Estamos invitando a toda la comunidad de la región, para que se una a esta celebración, instancia que servirá para ver gran parte de lo que fueron nuestros shows en la gira que hicimos entre julio y agosto a Europa", comenta Pablo Oyarzo, director del ballet.

Oyarzo además adelanta que este viernes se podrá ver en la primera parte una obra llamada "Chile en cuerpo y alma", que cuenta con coreografías más recientes.

El artista agrega que para cerrar, la presentación se verá "Tierra Aymara, hijos del sol", donde se observa esta cultura y en la que se destaca la Fiesta de la Tirana.

"Ese es un montaje que no hemos hecho hace casi cinco años, por lo que muchas personas no lo han visto. Esto quiere decir que todo lo que se exhiba será relativamente inédito", detalla el bailarín.

La gala aniversario de la agrupación, se realizará a partir de las 20 horas de mañana en el Teatro Diego Rivera.

Para los interesados, las entradas tienen un valor entre los 3 mil y 5 mil pesos, ya que serán enumeradas y su costo depende de la ubicación elegida.

Los tickets se pueden encontrar en Academia de Arte Motus, ubicado en Guillermo Gallardo 310, o el día del evento en las boleterías del teatro.

"Para nosotros es súper importante que el público se entere que hay grupos y artistas que desarrollan un trabajo que trasciende las fronteras", puntualizó Oyarzo, refiriéndose a lo que como ballet han hecho en el último tiempo.