Secciones

Exhiben primer documental de los Temporales Teatrales

HOY. El registro audiovisual se presentará esta tarde de forma gratuita en el Diego Rivera, a las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Luego de 27 versiones, el Festival Internacional de Teatro, tendrá su primer registro audiovisual.

El documental de los temporales, se estrenará esta tarde en la sala Mafalda Mora del Diego Rivera, mostrando lo mejor de la última edición del evento que remece a la ciudad durante el mes de julio de cada año.

La cinta cuenta con entrevistas a los mismos actores y directores que participaron del encuentro, así como también al público, además de algunas escenas de los montajes.

La realización de este registro tiene por finalidad captar la esencia del festival y también como un respaldo que permita la posterior promoción del mismo evento.

De esta forma lo explicó Héctor Lorca, quien desarrolló el trabajo. "La proyección del documental es que se muestra a las compañías que postulen al festival, y que puedan tener una referencia de lo que son los temporales", afirma el realizado, quien también hace hincapié en lo histórico del registro. El documental se presentará a las 18.30 horas de hoy de forma gratuita.

Trabajadores radiales celebran su día y comentan qué significa esta labor en sus vidas

CONMEMORACIÓN. Hasta más de cuatro décadas llevan algunas de las figuras locales más conocida de este medio, que hoy mantienen viva la interacción entre el público y los comunicadores.
E-mail Compartir

Escuchando historias, transmitiendo noticias y recopilando emociones, esas son solo algunas de las tantas tareas que diariamente realizan los trabajadores radiales, quienes pese a la tecnología que ha enfrentado la industria, han sabido mantenerse y estar presentes en muchas casas, transportes públicos y tiendas comerciales, donde el público los sigue fielmente.

Es en ese mismo escenario que ayer todos los integrantes de los equipos radiales celebraron nuevamente su día, recordando los mejores momentos que les ha entregado este apasionado trabajo.

Radio Reloncaví

Si bien Manuel Ghent nunca ha estado en el locutorio, su rol es fundamental dentro de lo que se realiza en la Radio Reloncaví de Puerto Montt. Ghent está desde los inicios de este medio, pero fue en 1971 cuando empezó en el rubro, convirtiéndose en el controlador más antiguo, al menos de la región.

Aunque ha laborado en otras cosas, Ghent asegura que para él "la radio es todo" y que continuará sin problemas en el futuro. "Sabiendo manejarla, no morirá", dice Ghent.

Quien está delante del micrófono es Marcia Muñoz, una de las voces más conocidas de la zona, y quien lleva 16 años en la Reloncaví.

"Este es el medio más humano que tienen las personas, porque se les escucha, se les ayuda y se pueden entretener, informar y educar", sostiene la locutora que comenzó en Radio Turismo de Puerto Varas.

Respecto a la permanencia del medio en el tiempo, la conductora de "El matinal de la mañana", tiene una mirada positiva del tema, ya que para ella, el enfoque está en la "credibilidad que se le entrega al público".

"La radio va a estar siempre ahí. A lo mejor va a cambiar y no tengo idea cómo va a ser el mañana, pero hoy para mí es la mitad de mi vida", confiesa Marcia.

Jaime Paillacheo es quien acompaña a Marcia en la locución del programa hace nueve años. Con un trayectoria que sobrepasa las dos décadas, la figura radial coincide en la significancia que tiene esta labor.

"Acá uno vive muchas emociones, tanto de uno mismo como de los auditores y eso es algo que me encanta", agrega el locutor de la estación que hace más de un año está en FM.

Nueva Belén

Perteneciente al Arzobispado, la Radio Nueva Belén se ha dedicado ha transmitir una mixtura de música del recuerdo, noticias, cultura y espacios de actividades católicas.

En ella, también están otros de los personajes más destacados de la región, entre ellos Hernán González.

"Este día del trabajador radial es un reconocimiento a la labor que desarrollan muchas personas, cumpliendo distintas funciones", declara el locutor de continuidad, quien está hace 11 años en el lugar.

Para González este medio seguirá presente, porque "los auditores confían en él".

Similar es el testimonio de Mauricio Rehbein, uno de los controles de Nueva Belén, quien tiene 34 años de experiencia en el rubro. "Siempre hemos dicho que la gente de radio está en ella porque realmente ama esta profesión", dice Rehbein, quien además declara preferir la tecnología que se ha adquirido en radios, versus los formatos antiguos, pese a que asegura que "cada periodo tiene su atractivo.

Otra de las voces características de la zona s y pertenecientes a esta casa radial, es Augusto Van Der Stelt. Con más de 40 años en la industria local, el locutor de uno de los principales programas con música del recuerdo, dice que para él este día del trabajador radial "es una conmemoración con mucha nostalgia por lo que era antiguamente esta celebración". Sin embargo, señala que para él "esto tiene una magia especial, que es comunicarse con las personas".

En Nueva Belén el espacio deportivo tiene una relevancia importante. A cargo de Mario Tapia, el segmento "Puntero Izquierdo", permite conocer la línea del medio.

Para Tapia , este trabajo es "súper especial, porque es un sitio en el que uno desarrolla más que un trabajo, una pasión", concluye la voz con 32 años de trayectoria.

Radio Gratíssima

Con más de 20 años de historia en Puerto Varas, la Radio Gratíssima tiene hace ocho años en los controles a Julio Muñoz. Conocido por su particular humor y su seriedad a la hora de trabajar, asegura que "trabajar aquí es una satisfacción muy grande, y saber que lo que haces llega a tantas personas, alegra el alma". Por su parte, José Miguel Echeverría, más conocido como "Chispa", es otra de las figuras que lleva mucho tiempo en el rubro. A los 28 años comenzó en Radio Balmaceda, hasta llegar a Gratíssima, donde también es coordinador de prensa.

"El mundo de la radio es como el aire que respiro, y lo que más me gusta es relatar. Lo hago con mucho cariño y lo disfruto", asegura el carismático "Chispa".