Secciones

Presupuesto contracíclico

"La Radio es fiel amiga y entretenida compañera. Que informa al instante, que hace gratas las horas solitarias con su música, que motiva a la ayuda en sus campañas. Vital en el progreso" "Primero, el presupuesto no es político; el presupuesto es de todos los chilenos..."
E-mail Compartir

Distinto a lo que creíamos, el crecimiento no ha sido el que esperábamos, por eso requerimos de un mayor esfuerzo del Estado, para hacer que nuestro país crezca. En ese sentido, creo que el Presupuesto 20017 debe tener un enfoque contracíclico, donde el Estado tenga un rol activo para poder de alguna manera alentar nuestra economía, apalancar inversión privada y reactivar las diversas actividades productivas.

Este enfoque debe apuntar a la inversión pública, fundamentalmente en infraestructura para la reactivación económica; es decir, proyectos de pavimentos de caminos básicos, programa de mejoramiento de barrios y también de subsidios habitacionales; así como inversión en salud, infraestructura vial y obras. Esto permitiría reactivar la economía sobre todo en las regiones, en las comunas y de alguna manera lo que permitiría es que el Estado cumpla un rol activo y que no solo sea comentarista de la situación de poco crecimiento económico que vive nuestro país.

No olvidemos que el principal instrumento que tiene el Estado para poder intervenir estas materias es justamente la ley de presupuesto, por eso le queremos señalar al ministro de Hacienda que al menos la Democracia Cristiana completa como Bancada va a estar atenta a que esta mirada esté plenamente incorporada en el proyecto de ley de presupuesto.

Este proyecto debe permitir dinamizar la economía, pero también hacer realidad el esfuerzo que realizan muchos chilenos y chilenas que buscan empleo, que no lo encuentran, y por lo tanto, a lo que aspiramos es a que la inversión pública sea muy intensiva en generación de mano de obra local. Por eso, las prioridades de la Democracia Cristiana están marcadas en todo aquello que significa beneficios para la ciudadanía, en obras en infraestructura pero también en empleo. Esto, por lo demás, obliga a una mayor eficiencia en la ejecución del gasto, y en eso vamos a ser muy vigilantes.

El mensaje es, primero, que el presupuesto no es político, el presupuesto es de todos los chilenos. Segundo, aquí está la Bancada de la Democracia Cristiana diciéndole al ministro de Hacienda que la verdadera lealtad se muestra en esto, advertirle que esta discusión presupuestaria no va a ser fácil si no hay diálogo, si no hay conversación no vamos a aprobar todo lo que se presente. Con argumentos y conexión con la gente, vamos a defender un presupuesto para todos los chilenos para el 2017.

Diputado de la República. Región de Los Lagos.

Patricio Vallespín López.