Secciones

Hacen oficial la solicitud para que municipio autorice un "18 Chico"

E-mail Compartir

Durante la tarde de ayer, el Sindicato de Fonderos de Puerto Montt ingresó a la Municipalidad una solicitud para que el alcalde Gervoy Paredes extienda el funcionamiento de esos locales entre el viernes 30 de septiembre y el domingo 2 de octubre.

La presentación fue formalizada por Jacqueline Leviante, presidenta de esa agrupación, quien argumentó los resultados en contra que registraron (ver nota secundaria) para elevar esta petición.

La respuesta debería conocerse esta semana. En caso que sea aceptada la petición, funcionarían entre las 19 horas del viernes 30 y las 20 horas del domingo 2, en la Costanera.

Jacqueline Leviante anunció que ofrecerán precios de remate, con una rebaja de $500 en todos los productos. Anticipó que "de todas maneras" abrirán sus locales, "aunque el clima no acompañe".

Precio del salmón experimenta una significativa alza tras bloom de algas

PUERTO MONTT. A pesar de ser una zona productora, los valores de esa proteína se sitúan al mismo nivel que el de los más costosos cortes de vacuno. BALANCE. Presidenta del Sindicato reportó caída de un 30% en las ventas, en donde el promedio de gasto por familia no superó los 12 mil pesos.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

En los días previos a Fiestas Patrias, cuando aumenta el consumo de carne de vacuno, el kilo de lomo vetado fue cotizado en $7.980 en el local 1 de Frigoríficos del Sur, en pleno centro de Puerto Montt.

Un valor similar muestra el kilo de salmón atlántico en porción ($7.900) en la sala de ventas de AquaChile y de $ 7.000 en el local de Fish Store, en el Arena Puerto Montt. En ambos casos, se trata de ofertas por cajas de diez kilos.

Estos valores no dejan de llamar la atención de los consumidores locales, especialmente cuando se trata de una zona en la que existen varios centros de cultivo instalados en el Seno del Reloncaví.

Byron Hemmelmann, general manager de Fish Store, atribuyó estos nuevos precios al bloom de microalgas, que terminó con prácticamente la totalidad de la producción en los centros de 15 empresas.

"Trabajo con tres empresas y esto viene dándose hace dos meses, cuando comenzó a agotarse el stock. La oferta fue menor y la demanda se mantuvo", especificó.

Sólo en el caso de la caja de 10 kilos de salmón atlántico, su valor aumentó en un 66 %; es decir, de $42 mil a $70 mil.

Producto de este mayor valor sus ventas han caído en cerca de un 25%, según afirmó.

El kilo de trucha sin piel, está en $ 8.800 y baja a $ 8 mil en porción con piel. Como opción aparece el pangasius, en $2.990 el kilo,

Estimó que el actual rango de precios se mantendrá a fin de año, lo que podría variar conforme al comportamiento de los mercados de exportación del salmón nacional, así como el volumen de producción, ya que "para la industria es prioridad colocar su producto en el extranjero. Ese es su fin principal. El mercado nacional es de menor cuantía", reflexionó Hemmelmann.

En su caso, ocurre una situación similar, ya que el 75% de sus ventas de salmón al por mayor son colocadas entre pequeños distribuidores.

Tienda aquachile

Otro lugar de venta al público, es la sala de la empresa AquaChile, ubicada en sus instalaciones del Barrio Industrial.

A través de su agencia de comunicaciones, se informó que "la última alza de precios en las tiendas de AquaChile fue en septiembre del año 2015".

Hoy, venden el kilo de filete de salmón atlántico y de trucha, en $ 8.900 (sin piel ni espinas); mientras que el atlántico en porción está en $9.900, aunque en oferta está en $79.000 la caja de 10 kilos.


Pese a recuperación del final, los fonderos terminaron con bajas en sus ventas

A pesar de los dos primeros días de lluvia, los fonderos pudieron recuperar parte de su inversión entre el domingo 18 y lunes 19 de septiembre, cuando las condiciones climáticas mejoraron y aumentó en forma significativa la asistencia de público al recinto ubicado en la Costanera.

Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos de Puerto Montt, aseguró que las precipitaciones hicieron caer sus ventas en un 30%, lo que esperan revertir con el "18 Chico".

Contó que el domingo, después del desfile, "fue mucha gente. Todo el mundo bajó. Estuvo repleto el sector". Mientras que el lunes trabajaron hasta las 20 horas, aunque en un principio se había establecido el cierre a las cuatro de la tarde.

"Este año hicimos una solicitud especial al alcalde (Paredes) y llegamos hasta las ocho de la noche, así que fue un éxito. La gente compró bastante ese día", argumentó.

Agregó que respecto al año pasado, ahora ingresó más gente a las fondas, cifra que no pudo estimar, aunque cada local tiene una capacidad para 100 a 150 personas. "El 18 estuvo lleno todo el día y el 19, sólo en la tarde", especificó.

Calculó que cada familia gastó entre $ 10 mil a $ 12 mil y que los productos más solicitados fueron anticuchos, empanadas, asado, chicha de uva y "terremoto".

Destacó el trabajo conjunto desplegado este año con el municipio, lo que permitió -además- avanzar en el tema de seguridad.

Desde el municipio hicieron una positiva evaluación "en términos económicos para los fonderos, así como a nivel de estadísticas de seguridad y orden público", aunque reconocieron "los inconvenientes surgidos los primeros días" producto de la lluvia.

Agregaron que el público que llegó entre domingo y lunes y las actividades de entretención preparadas, "permitió a los fonderos paliar las bajas ventas" del comienzo.

subió el precio de la caja de 10 kilos de salmón atlántico, al pasar de $42 mil a los $ 70 mil, en un lapso de dos meses. 66 %