Secciones

No descartan nuevas licitaciones si no se avanza en Perímetro de Exclusión

CONVERSACIONES. Subsecretario de Transportes espera que fructifiquen reuniones con dirigentes locales, que han manifestado su rechazo a la medida.
E-mail Compartir

L a gente quiere tener ciudades en las que se pueda transitar de la mejor manera posible. Ese es el concepto que esgrimió el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, para respaldar el impulso que como ministerio están otorgando al proyecto de Perímetro de Exclusión en zonas urbanas, para la locomoción colectiva.

Adujo que el propósito es que el transporte mayor pueda abarcar la mayor cantidad de pasajeros, "porque eso significa que se usa mucho más eficiente el espacio limitado. Si se usan sólo autos (particulares), vamos a tener 'tacos' inmensos, que ya probablemente hay en varios momentos en Puerto Montt", enfatizó.

De esa forma, respondió a los cuestionamientos que hizo el gremio local al proyecto, ocasión en la que puso hincapié en que se subsidiará el transporte público mayor, "pero a cambio de mejoras".

Ante la aprensión de los dirigentes que estiman que deberán circular de igual forma, aunque no haya pasajeros en los paraderos, Bowen resaltó que "tienen que circular igual, porque la frecuencia será entre 5 a 10 minutos. Y eso la ciudadanía lo valora muchísimo".

Trabajo conjunto

Una manera de avanzar en acuerdos y que se despejen dudas, el subsecretario anunció futuros encuentros bipartitos.

"Si en algún momento esto no se puede seguir así, tendremos que tomar las acciones pertinentes para asegurarnos que haya un buen transporte público de buses en Puerto Montt", advirtió.

Bowen explicó que los perímetros se establecerán en conversaciones con los operadores que están prestando servicios, aunque no descartó la posibilidad de hacer concursos para sumar nuevas ofertas. "Eso está en la ley. Hay un plazo para que en caso que no se llegue a acuerdos, generemos un concurso", aclaró.

Anunció que esperan que en los próximos acercamientos con los dirigentes locales se avance en ese sentido, cuyo plazo vence en 2018.

Bowen reiteró que "si no hay disponibilidad para mejorar el servicio, mejor que ni siquiera conversemos".