Secciones

Ventas en ramadas cayeron en un 50% por mal tiempo

BALANCE. Unos 5 mil litros de chicha de uva y 500 kilos de carne en empanadas, se vendieron en las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Una caída estimada en un 50 por ciento en relación al año pasado, tuvieron ramaderos del sector Costanera en estas Fiesta Patrias.

Ayer, los adjudicatarios intentaban rematar los últimos productos para salvar inversión.

Este año, un promedio de más de 500 kilos de carnes para empanadas y otro tanto en anticuchos y más de cinco mil litros de chicha, alegraron el entorno patrio. Sin embargo, fueron cifras muy bajas comparadas con jornadas anteriores.

Casi todos culparon las escasas ventas a la lluvia de los dos primeros días, sin poder recuperarse hasta ayer pasado el mediodía. A pesar de la buena asistencia de público, entre el domingo y lunes esperaban superar las 30 mil personas.

El domingo, luego de la parada militar, el público se trasladó a las ramadas. Durante todo el día, dijeron los organizadores de los juegos populares, que habían circulado más de 20 mil personas, de las que, al parecer por lo expresado en las cocinerías, no fueron tantas los que llegaron a consumir.

Quien se reía del mal tiempo es José Apablaza, que "pagó derecho de piso" hace mucho rato, por lo que su experiencia y provisión le ha permitido en 20 años contar con buen equipamiento en infraestructura. De hecho, su ramada "Huasito Hualala y Los Apablaza" fue la ramada oficial.

Tuvo cuatro orquestas para sus clientes, que bailaron hasta la amanecida, consumiendo más de 50 kilos de carne en empanadas y 70 kilos de carne en anticuchos; mil litros de chica de uva, 200 jabas de bebidas y una cantidad incontable de terremotos. Sólo en este trago, José Apablaza gastó cuatro millones de pesos.

Pero no todos pudieron contar lo mismo, como los socios Emilio y Miriam Rayes, quienes como primerizos no salvaron la inversión, por lo que esperan que el alcalde los autorice dos días más para hacer su ganancias, contaron en su ramada "La picá de la polilla".

La presidenta de los ramaderos, Jacqueline Levicán, espera ser recibida esta mañana por el alcalde Gervoy Paredes para solicitar el "18 Chico", para recuperar "lo perdido el 16 y 17. Nosotros compramos 200 kilos de carne y nos quedan 90 kilos, compramos 100 litros de chicha y nos quedan 30 y así hay muchos que perdimos", contó la dirigenta que aseguró que pagan alrededor de 1 millón de pesos para funcionar. "sólo el derecho municipal cuesta 500 mil pesos y el depósito de Saesa 250 mil".

Similares expresiones vertió Miriam Stormanzent, quien es una de las afectadas por la inundación, acusando sobre "la despreocupación municipal".

Juego populares

A un costado de la ramadas, en la plazuela El Mar, se desarrolló el programa municipal de Fiestas Patrias, que ofreció música folclórica chilena de los conjuntos Trabún Pamayén, de Mirasol; Huellas de Alerce, las canciones de Denisse y cerraron "Los Infieles de la cumbia", entre juegos que animaron a muchos niños a participar en carreras de ensacados, tira la cuerda y emboque; actividades criollas cada vez más rezagadas en estas fiestas que dan paso a los bailes de música tropical y mexicana. El público, al igual que ramaderos, se quejó de las condiciones de espacio, "no acorde" a la celebración del aniversario de la Primera Junta de Gobierno.