Secciones

Cita internacional de taekwondo dejó una huella en la ciudad

EVENTO. Campeonato y curso técnico en la UACh congregó a 150 competidores de países de Sudamérica.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

El equipo del CEB Puerto Montt afina los últimos detalles para competir en la Liga Nacional de Básquetbol, torneo en el que retorna con Sandro Ovando en la presidencia de la institución.

Y es que este contador auditor no se ha despegado de sus labores en las que asumió en el 2013, año en que logró clasificar por primera vez a este certamen profesional.

Hoy se proyecta en un mejor escenario, en un gimnasio municipal remozado y en una institución que se ha consolidado desde que se formara a inicios de esta década y con un plantel armado para debutar el 1 de octubre frente a Español de Talca y al día siguiente ante Universidad de Concepción en el reducto de calle Lota.

- Tus aspiraciones son mayores que hace 3 años, porque todos los objetivos deportivos se cumplieron.

-Efectivamente, primero retornamos a la Liga, estamos con un equipo ya formado con 14 jugadores, entrenando todos los días y esperando días antes el cuadrangular de Punta Arenas de este fin de semana y que significará nuestra prueba de fuego, para conocer nuestro nivel frente a los rivales que tendremos en la liga como son Valdivia y Español. Es un buen apronte.

¿Te sientes satisfecho con al equipo que se formó?

-Sí, está bien armado. Los extranjeros se van adaptando de a poco y haremos una muy buena presentación, porque tenemos un grupo humano muy sólido.

- Tras el último vicecampeonato de la Liga Saesa, ¿hacia adónde apuntan las fichas en este temporada?

- Lo primero es clasificar dentro de los ocho primeros y con ello asegurar una plaza para el campeonato del próximo año, lo que implica no quedar dentro de los clubes que desciendan y que no quedarán fuera de la Liga.

- Eso significa que hay modificaciones en la entrega de franquicias.

- Ese es un cambio. Ya no existe esa franquicias que se otorgaron en los últimos tres años, por lo tanto, los que finalizan en el último lugar en cada Conferencia descienden y pierden el cupo del torneo 2017-2018.

- ¿Cuál será el formato, entonces, de esta liga que parte en 10 días?

- A diferencia de las versiones anteriores, este torneo tendrá Conferencias: Centro y Sur, cada uno con seis clubes. Para la fase play off clasificarán los primeros cuatro que pasan con l derecho a disputar el título, mientras que los otros dos de cada conferencia, pelearán por no descender y evitar la salida de la liga.

- Será un sistema similar al de la NBA.

-Es novedoso desde todo punto de vista y en el caso del sur estará integrado por los dos equipos de Valdivia y los equipos de Osorno, Puerto Montt, Ancud y Castro. El torneo se divide en dos partes: uno que se juega los fines de semana, todos contra todos y los días miércoles, cada 15 días, sólo se jugarán los equipos que forman cada conferencia.

Se suman los puntajes de ambos torneos y se hace la clasificación entre los seis de la conferencia. Por ejemplo, si el CEB termina tercero dentro de la clasificación general, pero primero dentro de la Conferencia, se jugará con el sexto de la Conferencia. De allí salen tres ganadores, que se suma a un cuarto que sale de un triangular que formarán los tres perdedores.

- ¿Cuándo entonces terminaría la fase regular? -La fase del formato de todos contra todos termina en enero. De ahí vienen los play offs que finalizan en febrero y que se desarrollarán al mejor de siete partidos, para finalizar el 7 de mayo con el último partido de la final. Antes en abril, tendremos a un campeón de cada Conferencia, que estarán disputando el título.

Financiamiento

- El presupuesto que se maneja bordea los 220 millones de pesos. ¿Cómo se está manejando aquello?

- Estamos buscando el apoyo de la empresa privada, pero lo que no podemos determinar cómo funcionará es el sistema de abonos, porque la venta de entradas será a través de un Internet (Ticket Plus); por lo tanto, deberemos definir si podemos plantear la venta de abonos para toda la competencia o por los encuentros de sábado y domingo. La campaña fuerte a nivel local está enfocada en los sponsors, estamos tocando puertas, nos ha ido relativamente bien, pero nos falta, ya que esta liga es muy cara y los traslados serán lo más complejo en término económicos que tendrá esta temporada.

- La apuesta será llenar el gimnasio.

- El gimnasio tiene capacidad no mayor a las 1.300 personas y nuestra apuesta será promediar los 900; tenemos que hacer publicidad, utilizar las redes sociales para ello y acostumbrar que la gente adquiera sus tickets a través de este nuevo sistema. Como dato, los precios varían desde los $5.000 tribuna central, público general y estudiantes será entre $3.000 y $4.000.

Masiva fue la participación de deportistas y técnicos de artes marciales, que se dieron cita hace algunos días en el primer campeonato internacional de taekwondo ITF realizado en el gimnasio de la Universidad Austral de Pelluco.

Y es que la cita contó con la presencia del director internacional de la federación de esta disciplina, el argentino Néstor Galarraga, quien presenció el evento y dirigió además un curso técnico que se llevó a cabo en la academia Appelsport.

Ambas actividades fueron organizadas por el Instituto Chang Hon, que dirige el instructor Francisco Fernández.

Figuras al evento

Fueron cerca de 150 competidores de Venezuela, Colombia, Argentina y Chile, que compitieron en el certamen, entre los que destacaron el temuquense Cristian Curín; la campeona mundial juvenil cinturón negro de Comodoro Rivadavia, Argentina Leyla Ramos; la muermina Tamara Mansilla y entre los créditos locales compitieron los infantiles Benjamín Aguilar y Bastián Gómez.

Además, se destacó la presencia del maestro Ricardo Gómez, 7° Dan, como jefe de árbitros de la competencia.

En cuanto a el curso técnico encabezado por el maestro Gallarraga, se trataron diversos temas, ante cerca de 40 asistentes al evento: entre ellos, los profesores locales César González, 2° Dan, y Omar Paredes, 1° Dan, junto a Francisco Fernández.

Los asuntos tratados durante el evento fueron la historia del arte marcial y el taekwondo en el mundo, defensa personal, biomecánica de la disciplina, técnicas de sparring deportivo. Posteriomente, se entregaron certificados del curso por parte de los organizadores.

Los participantes asistentes fueron de categoría Azul, Rojo y cinturones negros, procedentes de Colombia, Argentina y Chile.