Secciones

Laicos de Osorno exigen la salida del obispo Juan Barros durante su homilía

CATEDRAL SAN MATEO. Misa de acción de gracias estuvo marcada por grupo de feligreses que desplegó carteles en contra del religioso, vinculado con Karadima.
E-mail Compartir

Integrantes del movimiento de laicos de Osorno interrumpieron el tradicional Te Deum católico, realizado ayer en la ciudad del Rahue con motivo de Fiestas Patrias en la catedral San Mateo, en cuyo interior levantaron pancartas pidiendo la renuncia del obispo Juan Barros, a quien denunciantes del caso Karadima lo acusan de encubrimiento.

Según publicó el sitio electrónico SoyOsorno.cl, el grupo de no más de 15 personas se encontraba entre los asistentes a la misa que comenzó a las 11 horas y que encabezó monseñor Barros, quien tras uno de sus discursos recibió aplausos de parte del resto de la gente en señal de apoyo.

Luego, los manifestantes se retiraron y continuó la homilía con normalidad, mientras que en las afueras del templo otro grupo de unos 40 opositores al sacerdote se apostó con carteles similares.

Una vez que finalizó la ceremonia, que dio paso al desfile militar en el centro cívico, el obispo no quiso referirse a la polémica que se remonta a marzo del 2015, cuando asumió la diócesis en medio de fuertes protestas del movimiento que desde entonces viene pidiendo su salida del cargo. Sin embargo, desde esa fecha el religioso ha descartado cualquier vínculo con los delitos sexuales del ex párroco de El Bosque.

Ramaderos quieren la revancha y van por el "18 chico"

PLAZO. Hoy concluye el funcionamiento de esos locales y anuncian ofertas.
E-mail Compartir

Todavía afectados por la lluvia y el barro, los locatarios de las ramadas instaladas en la Costanera de Puerto Montt analizan seriamente la posibilidad de reunirse con el alcalde Gervoy Paredes, a objeto de solicitar formalmente la realización del "18 chico".

En principio, aseguró ayer Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos, la propuesta es que se realice durante octubre, en una fecha a convenir con la máxima autoridad comunal.

"Los días 16 y 17 casi no vendimos, por la lluvia y después por el barro. Hoy está un poco mejor, pero en un día no se recupera la inversión, ni se reúne la plata para pagar los sueldos", remarcó la dirigenta.

Para recuperarse del mal comienzo, Leviante aseguró que para hoy los fonderos preparan ofertas, como en Las Gemelas, donde habrá una rebaja de $ 500 en todos los productos a la venta.

Lo anterior, anticipó, se mantendrá durante todo el día, "porque vamos a rematar todo, hasta el cierre", programado para las 20 horas.

Rebajas de un 20 %

Mientras que en la fonda oficial "El Huasito Gualala versus los Apablaza", también se preparan para la clausura, con una rebaja general de un 20 %.

Así lo anticipó Anita Apablaza, hija de los propietarios de ese local, quien reconoció que en ese local no tuvieron los problemas que aquejaron al resto de las fondas, ya que "está bien equipada", explicó.

"Ha venido harta gente, han consumido harto. Lo mejor es que se arregló el tiempo, así que esperamos que venga toda la familia a compartir", invitó la joven comerciante.

Consultada si compartía la solicitud de un "18 Chico", explicó que es una petición de "la mayoría de los fonderos, porque en los primeros dos días hubo lluvia y no tuvieron una buena venta. Si todos se ponen de acuerdo, apoyamos esa idea. Sería en unos dos o tres fines de semana", estimó.

Vínculos de política y dinero en Te Deum de Fiestas Patrias

MENSAJE. Monseñor Cristián Caro abordó el tema ante autoridades y políticos, a pocos días de la elección municipal. Reiteró el rechazo a despenalizar el aborto.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Un llamado de atención a los vínculos entre la política y el dinero, expuso el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro, durante la conmemoración del Te Deum de Fiestas Patrias, que tuvo lugar en la Catedral.

El mensaje fue seguido de cerca por el intendente Leonardo de la Prida, así como por el senador Rabindranath Quinteros, el alcalde Gervoy Paredes, concejales y candidatos que asistieron al tradicional acto religioso, en el que cada 18 de septiembre la Iglesia y sus feligreses dan gracias a Dios por el país y sus habitantes.

Durante su homilía, monseñor Caro destacó "tres aspectos preocupantes". El primero de ellos, dijo, es el clima de desconfianza y pesimismo "que tiende a ver que todo está mal, a causa de la política y de la corrupción del dinero".

Consideró que la política "es un arte noble y difícil, que requiere gran integridad personal, sacrificio por el bien común, sin interponer intereses personales o partidistas. Tenemos que alentar a los políticos para que cumplan esto", en medio de la campaña de las elecciones municipales del domingo 23 de octubre.

Más adelante recordó que "la gran conclusión de Jesús es que no se puede servir a Dios y al dinero. Cuando se sirve a éste, se cae en injusticias, cuyas primeras víctimas son los pobres".

Confusión valórica

Una segunda inquietud que expuso el prelado es la confusión valórica, al relativizarse "el valor trascendente de la vida humana, desde su concepción hasta la muerte natural".

Reiteró sus críticas al proyecto de ley de despenalización del aborto en tres causales, al calificarlo como "una herida mortal al alma de Chile".

Para el arzobispo de Puerto Montt esa iniciativa busca satisfacer un postulado ideológico, como es "el pretendido derecho de la mujer a decidir sobre su cuerpo y la continuación o interrupción de su embarazo".

Criticó que se decida sobre la vida de otro ser, distinto a la madre. "Se vulnera el primero de los derechos humanos, el derecho de la vida, para establecer un derecho de la mujer, que no es tal", sostuvo.

A su juicio "no ayuda que el Gobierno fije urgencia, aunque sea simple, al proyecto de ley de aborto para que pueda ser despachado prontamente".

También advirtió sobre el proyecto de ley que reconoce el derecho a la identidad de género. "Se impugna la dualidad hombre y mujer, creada por Dios como esencial a la creatura humana. Con eso se niega la familia como realidad preestablecida por la Creación", aseguró, junto con advertir que "se pretende generalizar e imponer un pensamiento único, que determine incluso la educación de los niños, lo que nos parece lo más grave que hay".

Concluyó que se debe diferenciar entre buscar solución legal a situaciones excepcionales y promoverlas "y hacer de ellas la normalidad de la vida".

El tercer desafío que planteó es restablecer las confianzas y buscar acuerdos para proyectos de bien común, tal como quedó de manifiesto en la reciente campaña para restaurar la Cruz de Tenglo.

En la parte final dijo que se trata de "unir voluntades, inteligencias, sentimientos y competencias para engrandecer nuestra patria, haciéndola más justa y buena para todos".