Secciones

La unión de Fuerzas Armadas y clubes de huasos resaltó en desfile de Fiestas Patrias

RECONOCIMIENTO. Efectivos de las cuatro ramas castrenses fueron saludados por clubes de cueca y de rodeo, que fueron los encargados de cerrar la presentación de ayer en el Campo de Marte.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Alas 12.07 de ayer, se hizo presente en el Campo de Marte, el intendente Leonardo de la Prida, con lo que se daba por iniciada oficialmente la ceremonia previa al habitual desfile cívico-militar, para conmemorar Fiestas Patrias y el Día de las Glorias del Ejército.

Sin embargo, la gran cantidad de personas que llegó al lugar debió esperar una hora para ver el paso de las unidades de formación. Unos 630 hombres y mujeres de las cuatro ramas de la Defensa Nacional, a quienes antecedió el saludo folclórico, con tres pies de cueca y la invitación a beber chicha en cacho.

Esa mancomunión entre los uniformados y los hombres de campo, se vio refrendada con la presentación de clubes de cueca, de huasos y de rodeo, instituciones que cerraron la larga jornada, que finalizó a las 13.35 horas, con el retiro de las autoridades asistentes que presenciaron este acto marcial en acomodaciones bajo un toldo, que les ofreció protección del sol que a esa hora ya estaba presente con todo su esplendor en Puerto Montt.

único orador

Para la actividad se consideró sólo una alocución, la que estuvo a cargo del comandante del Regimiento 12 Sangra, teniente coronel Germán Villarroel.

Al comenzar, destacó a quienes hicieron posible la Independencia de Chile hace 206 años, a partir de la formación de la Primera Junta de Gobierno, el 18 de septiembre de 1810. Asimismo, repasó los momentos que permitieron decretar el día de las Glorias del Ejército. Entre ellos mencionó el 2 de diciembre de 1810, como la creación del Ejército Nacional; además de la instauración del Día de las Glorias del Ejército, en 1915, durante el gobierno de Ramón Barros Luco.

Cambio de funciones

También se hizo tiempo para exponer el nuevo papel que está cumpliendo el Regimiento Sangra, ubicado en la Ruta 5, en la comuna de Puerto Varas.

"Se introdujeron cambios fundamentales en la organización y entrenamiento colectivo de las unidades, generando un nuevo estándar en las capacidades y disponibilidad", dijo.

Villarroel expuso que la actual visión estratégica "permitirá proyectar al Ejército con los atributos que el país requiere, en un horizonte de tiempo al año 2026". Esto, agregó, "le permite al Ejército, y en sintonía con otros organismos del Estado, continuar garantizando condiciones de defensa para el resguardo de la soberanía e integridad territorial".

En el caso del Regimiento Sangra, desde el 30 de diciembre de 2015 cambió su denominación y pasó a desarrollar "operaciones distintas a las de la guerra", orientadas al apoyo a la comunidad ante situaciones de emergencia, lo que -aseguró -"no desnaturaliza la misión principal de la defensa".

En la parte final, el uniformado sostuvo que "todos quienes vestimos el glorioso uniforme del Ejército de Chile, hemos jurado dar la vida si fuese necesario, por cada uno de ustedes".

El comandante de la Guarnición de Puerto Varas remarcó que el Ejército "es de todos los chilenos y está al servicio de la Patria. En consecuencia, será responsabilidad de todos valorar en su justa dimensión la tarea que desarrollamos por ustedes y para ustedes, dando fe que esta bicentenaria institución se encuentra profundamente comprometida y avanza decididamente hacia un futuro mejor".

Durante el acto también recibieron el premio 18 de Septiembre el cabo segundo del Regimiento Sangra, José Larenas y el soldado conscripto de la Fuerza Aérea de Chile, Tomás Parra.

Además, entregaron medallas por 30 años de servicios efectivos en el Ejército, a los suboficiales José Agüero y Cristian Becerra.