Secciones

Te Deum: Ezzati pide "praxis libre de corrupción" y defiende derecho a la vida

FIESTAS PATRIAS. Las pensiones fue otro de los temas que marcaron la homilía ecuménica. La Presidenta Bachelet destacó el mensaje de "esperanza" del cardenal porque "no se justifica el pesimismo". Cita contó con baja asistencia de parlamentarios.
E-mail Compartir

El cardenal y monseñor de Santiago, Ricardo Ezzati, encabezó ayer el Te Deum de Fiestas Patrias con un mensaje marcado por temas como el aborto y las pensiones, pero donde el religioso también pidió una "praxis política y empresarial libre de corrupción" y llamó a generar acuerdos.

Con la Presidenta Michelle Bachelet y sus ministros en la audiencia, Ezzati comenzó su intervención señalando que "gran parte de nuestras actividades están orientadas hacia lo que aún no poseemos, pero que esperamos llegar a poseer", y puso de ejemplo aspiraciones como "una educación de mayor calidad para todos y especialmente para los más carenciados", mejores trabajos y pensiones "dignas".

Debate sobre aborto

En la homilía, realizada en la Catedral Metropolitana, monseñor Ezzati abordó, además, el debate sobre la despenalización del aborto, cuya discusión se reactivó luego que el Congreso aprobara la idea de legislar el proyecto del Gobierno que apunta a regular esta materia.

"Desde lo más profundo de nuestra conciencia de hombres y mujeres que buscan unir fe y razón, esperamos que crezca el debido reconocimiento y respeto al derecho de la vida, desde la concepción a la muerte natural", expresó.

Crisis de confianza

Posteriormente, el cardenal aludió a la crisis de confianza y legitimidad que ha afectado a las instituciones, señalando que "buscamos una praxis política y empresarial libre de corrupción".

En ese contexto, recordó que "vivimos una época marcada por un severo espíritu crítico. El escrutinio público es riguroso y las exigencias son cada día más altas. Muchas cosas que décadas atrás se toleraban, se consideraban normales o se pensaba que eran una fatalidad, hoy felizmente se consideran inaceptables".

Sin embargo, remarcó que "esta misma agudeza para identificar las deficiencias hace que, tal vez como nunca, experimentemos fuertemente la insatisfacción".

El hilo conductor del mensaje del representante de la Iglesia fue la "esperanza", aseverando que "tenemos razones para esperar, porque en situaciones críticas, nuestra sociedad ha sido capaz de mirar al bien común y lograr acuerdos que han traído tantos beneficios".

La integración de los inmigrantes en el país y el "trato justo y fraterno" para los pueblos originarios fueron otros temas abordados por Ezzati.

A su salida de la Catedral Metropolitana, la Presidenta Bachelet reaccionó al mensaje del cardenal señalando que es "muy bueno" que la Iglesia "nos llame a todos a mirar con esperanza", porque "la verdad es que no se justifica ese pesimismo, ese desaliento", pues "Chile avanza".

"Aquí hemos escuchado lo que la gente espera, que es vivir mejor, en paz y con mejores condiciones de una vida digna, en eso estamos trabajando", afirmó la Mandataria a la señal conjunta de TVN y Canal 13.

Mientras, el canciller Heraldo Muñoz comentó que "queda claro lo que él (Ezzati) dijo: esperanza, desarrollo que no deja a nadie de lado. Eso es muy importante como una lección como país de lo que queremos lograr en conjunto, con consenso, todos los chilenos". El Te Deum contó con una menor presencia de parlamentarios que en ocasiones anteriores y también estuvieron ausentes los ministros de Justicia, Javiera Blanco, y de Hacienda, Rodrigo Valdés.

Jeria: "Hay falta de patriotismo"

Tras el Te Deum, la madre de la Presidenta Bachelet, Angela Jeria, planteó la idea de volver a tener un periodo presidencial de seis años, pues de lo contrario, "vivimos en elecciones los cuatro años". Jeria dijo a Mega que el momento que vive la gestión de su hija es "difícil, pero esperable, ya teníamos experiencia de cómo la oposición se porta cuando las reformas no les convienen". Poco antes, en Canal 13, fue consultada sobre si existe poco apoyo de la Nueva Mayoría, a lo que respondió que "lo que uno ve es una falta de patriotismo".

Larraín (UDI) y mensaje sobre aborto: "Eché de menos una expresión más fuerte"

PROYECTO. Tras llamado de Ezzati a "respetar derecho a la vida", Andrade (PS) dijo que la opinión de la Iglesia "no es la única".
E-mail Compartir

El presidente de la UDI, Hernán Larraín, afirmó que, en el Te Deum Ecuménico de ayer, le hubiese gustado un mensaje "más fuerte" y "categórico" por parte del cardenal Ricardo Ezzati sobre el proyecto de aborto que se tramita en el Congreso.

"Eché de menos una expresión más fuerte en el ámbito del aborto. Si bien se refirió (al tema) y está en la esperanza de que se proteja la vida, creo que en la inminencia de este debate en el Senado debió haber sido más categórico", sostuvo el timonel gremialista tras participar en la ceremonia realizada en la Catedral Metropolitana.

El senador enfatizó que "aquí los cristianos tienen una palabra que dar. Si bien es cierto que este es un problema que no se resuelve por motivos de fe o de religión, es muy importante que haya claridad de todos para defender la vida del que está por nacer". "Eché de menos más fuerza en ese punto", reiteró.

Desde el oficialismo, el presidente de la Cámara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), dijo que no le sorprendió el llamado que hizo el religioso a respetar el derecho a la vida, pero aseguró que esta no es la única opinión que existe en el debate.

"¿Y usted esperaría otra cosa del arzobispo? Si es la opinión de la Iglesia y a mí me parece muy respetable", expresó el diputado.

"Entiendo que la sociedad chilena tendrá que pronunciarse al respecto y por eso está en el Parlamento. La opinión de la Iglesia es muy relevante, pero en este plano no es la única. Tengamos esperanza también en la ciudadanía. La ciudadanía ya se ha pronunciado al respecto", agregó.

Mientras, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), Nicolás Eyzaguirre, indicó que este es un tema "que va más allá de las legítimas opiniones que cada uno tenga", aunque remarcó que "nosotros somos respetuosos de todas las posiciones".

"El derecho a la vida tiene un sentido más amplio que solamente ese tema, aunque lo incluye, sin duda alguna. Nosotros sabemos que en eso tenemos un punto de vista distinto, porque la Iglesia cree que el Estado debiese impedir cualquier interrupción del embarazo desde el mismo momento de la concepción", recordó.

El secretario de Estado agregó que la iniciativa del Gobierno "no es un proyecto sobre el embarazo, sino que es un proyecto sobre el aborto, es un proyecto que limita la capacidad coercitiva del Estado en tres causales".

En tanto, el ministro vocero secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, subrayó que, ante la diversidad de opiniones en este tipo de materias, corresponde que "las instituciones trabajen".

"La opinión de la Iglesia a ese respecto es conocida y es muy legítima. Afortunadamente hemos construido una sociedad y un país donde cada uno puede expresar con total legitimidad y con libertad sus puntos de vista", afirmó el vocero de La Moneda.