Secciones

La lluvia y el barro afectaron primera noche de las ramadas

FESTEJOS PATRIOS. Queja de comerciantes apuntó a que no se compactó el terreno. Alcalde entregó particular respuesta.
E-mail Compartir

erwin.schnaidt@diariollanquihue.cl

Una mezcla de insatisfacción y desconsuelo, mostraron ramaderos al hacer un balance de la primera noche de funcionamiento, en el sector Costanera de Puerto Montt.

En la mayoría de los casos, reconocen un desfavorable movimiento de público y reclaman falta de previsión de la autoridad municipal, que no consideró la compactación del terreno, ante el anuncio de precipitaciones, lo que derivó en que se formara un espeso barrial en las afueras de los establecimientos.

Emilia Reyes, de "La Picá de la Polilla", dijo que el balance no es positivo y que "varias fondas cerraron temprano, a la una (de la madrugada). Todo se inundó y nos entró agua. Por lo menos, a nosotros no nos fue tan mal", admitió.

La comerciante hizo ver que la lluvia y el barro impidióeron que más gente se acercara a las ramadas de Fiestas Patrias, a pesar del material que envió el municipio para compactar la especie de calle que se forma entre las ramadas y las cocinerías y otros locales.

"Fuimos el viernes en la mañana a pedir material, pero trajeron muy poco y lo dejaron cerca del Terminal (de Buses). Hoy recién se pusieron las pilas y trajeron un poco más", manifestó la dueña de ese local.

Mientras que Sandra Asencio, de "Las Gemelas", admitió que a primera hora de ayer reclamó contra el municipio, por el mismo tema, pero más tarde cambió de opinión. "El municipio se ha preocupado ciento por ciento. Eso hay que reconocer, lo mismo que el resguardo policial", expuso.

Sobre la afluencia de público, aseguró que "fue mucho más lento que el año pasado", lo que atribuyó a la lluvia y al barro. "Esperamos que el tiempo mejore y nos vaya bien a todos", añadió.

En "El Corralero", seguían sacando el barro. Verónica Vargas, quien está apoyando a los dueños del local, explicó que "no nos quejamos de la primera noche".

Aprovechó de solicitar más apoyo de la autoridad municipal "para el arreglo del terreno. Estos trabajos tienen que estar listos una semana antes, no el día en que se está inaugurando la ramada oficial", comentó.

Decreto municipal

Mientras que el alcalde Gervoy Paredes respondió en su particular estilo a las quejas de los ramaderos. "Tienen que entender que no viven en Arica. No puedo hacer un decreto municipal para que deje de llover. No tengo una relación con San Isidro para aquello", expuso. El jefe edilicio sostuvo que "hacemos lo que podemos, con lo que tenemos. Pero llovió mucho ayer (viernes). Después habrá que pensar... en una de esas podemos estudiar un 18 Chico, ya que nos gusta tanto la pachanga".

A pesar de los reclamos y el evidente barrial que había en el sector de ramadas, el alcalde aseguró que "anda todo marchando bien. Están nuestras máquinas, toda nuestra 'infra' está preparada para aquello".

Remarcó que no es la primera vez que existen dificultades con el clima en Puerto Montt y dijo que también se deben destacar aspectos positivos, como que por primera vez se cuente con cámaras de televigilancia. Sumó que están coordinados con diferentes instituciones policiales y de Gobierno "para entregar lo mejor en Fiestas Patrias".