Secciones

Descubren matadero clandestino en Fresia

ABIGEATO. Carabineros aclaró un robo y faenamiento de un animal vacuno.
E-mail Compartir

Adisposición del Tribunal de Garantía de Puerto Varas, quedó el imputado por mantener un matadero clandestino en su domicilio en Fresia.

El hombre de 50 años fue detenido por Carabineros de la Tenencia de Fresia en la calle San Carlos en la población Maine.

Desde este lugar, salían tres individuos, y uno de ellos cargaba una bolsa roja con una pierna de vacuno.

Tras indagar en el lugar, Carabineros estableció que el propietario había faenado un animal vacuno, al parecer de su propiedad. El imputado estaba vendiendo el kilo de carne a 3 mil pesos. El propietario del matadero clandestino fue detenido y quedó a disposición del Juzgado de Garantía.

Abigeato

Los Carabineros de Fresia también lograron aclarar el robo de un animal vacuno desde un predio emplazado en el sector rural de Peuchén en Fresia.

Los funcionarios policiales llegaron hasta la zona donde estaba el animal faenado, a 37 kilómetros de Fresia.

Carabineros, tras varias diligencias, logró ubicar la carne que estaba en varios refrigeradores y congeladores en la casa del único imputado por abigeato, quien quedó a disposición del tribunal de Garantía de Puerto Varas.

Recomendaciones

Debido al alto consumo de productos cárnicos en esta fecha, la autoridad sanitaria entregó una serie de recomendaciones.

Al momento de comprar, se debe comparar el nuevo etiquetado de los alimentos y preferir aquellos con menos sellos de advertencia.

La idea, de acuerdo a la autoridad, es evitar comprar carne en locales no autorizados o que se expenden en lugares informales.

En la prefectura de Carabineros Llanquihue, se indicó que así como ha estado operando la tenencia de Fresia, similar labor es replicada en otras unidades de la zona.

Es necesario, de acuerdo a Carabineros, acreditar la procedencia de la carne que es transportada, para evitar su comiso.

Ponen plazo para terminar con actividad del comercio callejero

ACUERDO. Comerciantes y Municipalidad establecerán mesa de trabajo para avanzar en propuesta, para lo cual ya determinaron fecha de cumplimiento.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Aunque fracasó la idea municipal para formar una feria itinerante, que iba a partir en las ramadas, sigue adelante esa propuesta, en la que ahora se trabajará en conjunto con dirigentes de la Cámara de Comercio y del Grupo Asociativo Local (GAL) del barrio Portales-Varas.

Ese acuerdo surgió de la reunión del jueves en la noche en la Municipalidad de Puerto Montt, ocasión en la que se estableció que la última semana de septiembre comenzarán a trabajar, para definir a fines de octubre un primer paso, que significará que al menos un 30% de los ambulantes deberán abandonar las veredas de la calle Antonio Varas.

Así lo reveló Luis Sierra, presidente del GAL, quien a pesar de ello lamentó que no se cumpliera el compromiso municipal para reubicar esa actividad informal.

"Dejamos la puerta abierta, para seguir un trabajo en conjunto para reubicar gradualmente el comercio ilegal, que nos provoca un daño enorme", comentó.

La agrupación expresó ayer su desconsuelo, a través de globos negros y una Fonda de Luto, que tuvo lugar en la galería comercial de Varas 727.

El dirigente se declaró en "estado de alerta" y no descartó nuevas manifestaciones de protesta, en caso que no se cumpla con los avances establecidos. El primero es esa mesa de trabajo, en la que el administrador municipal, Carlos Soto, representará al alcalde Gervoy Paredes, quien el próximo viernes 23 inicia su campaña para la reelección.

Sierra atribuyó este retroceso a lo ocurrido el miércoles pasado, durante una reunión extraordinaria del Concejo Municipal. "Se nos ha dicho que dos concejales en campaña (José Segura y Pedro Sandoval) habrían hecho una interpelación al respecto", reveló.

Propuesta ambiciosa

Sobre la reunión del jueves en la noche con el alcalde Paredes, el presidente de la Cámara de Comercio, Carlos Stange, dijo que éste reconoció que había sido "muy ambiciosa la determinación de reubicar a los vendedores ambulantes en septiembre. Pero, que sigue en pie esa decisión".

Agregó que el jefe edilicio "reconoció haber fallado, porque no contaba con el traspié que se produjo en el Concejo", ocasión en la que -agregó- "muchos comerciantes ambulantes llegaron a emplazarlo".

Stange dijo que como es un "problema ciudad", este trabajo significará una revisión de los procesos internos del municipio. "Él (Paredes) reconoce que hay cosas que se le han escapado de las manos y está consciente que ha corrido con colores propios", expuso.

El dirigente reveló que una medida que anticipa ese acuerdo es que se está dando aviso a quienes no se les renovarán sus permisos municipales.

A pesar de ello, dijo sentirse desilusionado. "Nos habíamos creado mayores expectativas. Pero (estamos) esperanzados. Es un tema que hay que seguir desarrollando y exigir a nuestras autoridades que cumplan con su palabra, que sean más profesionales en su quehacer diario y menos políticos. La comunidad está aburrida de recibir aspirinas, sin recibir cosas concretas", manifestó.

Por todo lo anterior, anticipó que las ventas del comercio establecido se verán fuertemente disminuidas.

Decisión definitiva

El administrador municipal Carlos Soto aseguró que la decisión del municipio "es definitiva: el comercio ambulante saldrá de calle Varas, pues el salto hacia adelante que debemos hacer como comuna segura, turística y moderna lo exige", explicó.

En representación del alcalde Paredes, Soto dijo que "hay importantes iniciativas de inversión que se encuentran proyectadas, que van a requerir perseverar y actuar de manera más sistemática y con mayor determinación en los esfuerzos que veníamos desarrollando junto a la Cámara de Comercio y el GAL".

Descartó que haya marcha atrás, puesto que "los compromisos del señor alcalde se van a cumplir".

Sobre la manifestación de ayer del GAL, Soto dijo que responde a no haber avanzado "con una contundencia mayor en el egreso del comercio ambulante desde este sector".