Secciones

Carnicerías reportan aumento de ventas por Fiestas Patrias

BALANCE. Demanda superó las expectativas, que en algunos casos estimaron un alza de un 40 %.
E-mail Compartir

Ventas por sobre lo esperado están registrando las carnicerías de Puerto Montt, que en algunos casos representan alzas de hasta un 40% en la víspera de Fiestas Patrias.

A pesar de las señales negativas de la macroeconomía (desaceleración), esos negocios mantienen una fiel clientela que durante esta semana se ha volcado a ellos para abastecerse de todo lo necesario para los asados dieciocheros.

Pablo Jara, administrador de la sucursal 1 de Frigoríficos del Sur, reconoció que desde el lunes se incrementó el movimiento, lo que se ha traducido en mejores ventas. "Ha sido mucho mejor. Yo diría que un 40% respecto al año pasado, a pesar del mal momento económico y el mal tiempo. Nos ha sorprendido, pero gracias a Dios estábamos preparados", admitió.

En tanto que Robinson Sarrúa, de la Rotisería Los Pollos, aseguró que desde la semana pasada advirtieron un alza de la demanda. "La gente se preparó y empezó a llegar en mayor número a partir de la quincena. Hoy (ayer) no hemos parado de atender", ilustró.

El encargado de carnicería del local La Perla, Jaime Soto, informó que el movimiento de público ha sido similar al de 2015 y que ello lo han notado desde el jueves al mediodía, por lo que prevé que hoy será un día más intenso.

Precios

Pablo Jara reconoció que "la gente está pidiendo harto el 'cogote' para las empanadas, que está en $ 5.980 el kilo. Para la parrilla, el asado carnicero, estomaguillo y sobrecostilla, todo a $ 6.980, mientras que en cerdo tenemos chuletón a $3.480; y en pollo, seguimos con una oferta de trutro (congelado) en $ 1.280", resumió.

Para Jaime Soto, quien trabaja hace tres años en ese local, sus clientes se han inclinado por el trutro "americano", que vende en $ 1.190, el 'cogote' que aparece en $ 4.290; y para la parrilla, el asado carnicero y abastero, en $ 5.290. "También han pedido harto el chuletón parrilero, que está en oferta ($3.190)", subrayó.

Mientras que Robinson Sarrúa destacó el chuletón parrillero en $ 3.290 el kilo; trutro importado de Estados Unidos, en $ 1.190; asado carnicero y sobrecostilla, en $ 4.690 el kilo.

En todos los locales, se anunció que a partir de las 19 horas bajarán sus cortinas, en cumplimiento al feriado irrenunciable del comercio, entre las 21 horas de hoy y las 6 de la mañana del martes 20.

En Correntoso también festejaron a la Patria

DESFILE. Actividad fue organizada por la escuela del sector.
E-mail Compartir

Con un desfile en el que participó la comunidad educativa, la Escuela de Correntoso se plegó a la celebración de las Fiestas Patrias.

Alumnos y profesores marcharon junto a la Banda de Guerra Benedicto Picardo Olivos del Liceo de Hombres Manuel Montt, agrupación invitada por la dirección del establecimiento.

Albán Mancilla, director del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), señaló que "me parece que es necesario destacar lo que hacen las comunidades escolares. Y no es otra cosa que las comunidades escolares celebrando el cumpleaños de la Patria, proponiendo en escena el respeto de lo que son nuestras tradiciones".

El concejal Eduardo Matamala, dijo que fue "un gran acto organizado por la escuela y a la que se plegó la comunidad. Todos respondieron y todos orgullosos de sentirse correntosinos y chilenos".

El desfile en honor a las Fiestas Patrias es parte del Programa de Mejoramiento Educacional del establecimiento, por lo que se ha convertido en una actividad tradicional de la unidad educativa, según contó la directora del plantel educacional, Gladys Rosas.

Jovita Barría, presidenta de la Junta de Vecinos de Correntoso, señaló que "feliz hoy día de estar celebrando las Fiestas Patrias y que mejor que en conjunto con la Municipalidad, que siempre ha estado con nosotros. Y pese a que la situación climática no es de la mejores, la gente participó y feliz porque se demuestra cada día el progreso de nuestra comunidad".

Luego del desfile, la comunidad educativa participó en una muestra de juegos populares y gastronómicos, en la que participaron los funcionarios del establecimiento y apoderados.

Expertos parrilleros revelan sus secretos para los mejores asados

PARA EL "18". Elección de los cortes, observar el color de las brasas y respetar los tiempos sobre el fuego, son parte de las técnicas reveladas por los especialistas.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

Anoche, aún cuando la lluvia se dejó caer sobre Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue, se abrió oficialmente la temporada de parrilladas de Fiestas Patrias 2016.

La suculenta mezcla de aromas a carnes, longanizas y carbón inundan las calles y pasajes, en lo que constituye una verdadera liturgia dieciochera.

Para los asados recetas hay muchas, por ello El Llanquihue buscó a destacados parrilleros locales. La idea era que revelaran parte de sus secretos a la hora de estar frente a las brasas.

El estilo del Chef

Uno de los secretos de Víctor Arredondo, chef instructor de la carrera de cocina internacional y tradicional chilena de Santo Tomás Puerto Montt, es el asar carnes a la leña.

"La leña permite trabajar con brasas que emiten menos gases tóxicos que el carbón de supermercado, para lo cual debemos utilizar maderas nativas como ulmo, tepú y roble, y nunca especies resinosas como el pino o eucaliptus", explica.

El especialista aclara que preparar un asado a la leña requiere más tiempo que con carbón, para que los palos se conviertan en brazas blancas, permitiendo la adecuada cocción del corte elegido.

Su corte estrella es el lomo vetado, el que prepara en piezas completas, aliñadas previamente sólo con sal y porcionándolas sólo antes de servir.

"La carne debe permanecer al menos una hora sobre la parrilla, para obtener una preparación con una cocción a ¾, permitiendo que se funda la grasa intramuscular que trae este corte. Una vez que la carne esté lista, se debe dejar reposar por 5 minutos fuera de la parrilla; esto evitará la perdida de jugos al momento de porcionarla", recomienda el chef.

En cortes más económicos, aconsejó el asado del carnicero y la tapabarriga, este último corte para una cocción lenta a fuego suave, lo que permite obtener una textura similar a la carne mechada.

El As de Llanquihue

Hernán Mödinger, gerente comercial de Cecinas Llanquihue, es un conocido parrillero de la cuenca del lago.

Para estas fiestas, recomienda el infaltable anticucho. "Mi secreto, además de usar longaniza Llanquihue (ríe), es utilizar carnes de primer nivel. En la fábrica los preparamos, utilizamos asiento de vacuno categoría V, y pulpa o lomo de cerdo de la zona", precisa.

En cuanto a las ventajas de los también llamados "fierritos", sostiene que son más fáciles y rápido de asar que una parrillada; incluso es más sencillo de servir a la hora de compartir con amigos.

"La ciencia está en utilizar el fuego a la temperatura justa, con brasas blancas y darlos vuelta constantemente para que no se quemen", indica.

El chimichurri de Pepe

José Pepe Brahm es uno de los parrilleros más conocidos de Puerto Montt. Cuenta que uno de sus principales secretos es usar chimichurri patagónico en la parrilla.

"La receta total de este aliño es uno de los secretos mejor guardados, pero les puedo contar que lleva ajo, orégano, aceite, vino blanco y otras especias", indicó.

Recomiendan una celebración saludable este "18"

SALUD. Autoridad entregó convenientes consejos para no alterar la dieta.
E-mail Compartir

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, llamó a la comunidad a celebrar estas Fiestas Patrias de modo saludable, en cuanto a las bebidas y alimentos que suelen consumirse para la celebración de cada 18 de Septiembre.

En ese sentido, la autoridad invitó a "no consumir alcohol o hacerlo de forma moderada". En cuanto a la alimentación, llamó a privilegiar empanadas de horno, comer anticuchos con ensaladas, evitar postres con mucha azúcar y elegir alimentos preparados "que no tengan exceso de sellos", dijo.

Schnake detalló los principales consejos que pueden ayudar con ese propósito.

Disminuya el consumo de alimentos con alto contenido de calorías, azúcares, grasas saturadas y sodio; privilegie ensaladas para acompañamientos; aproveche de hacer comidas tradicionales (cazuela, ajiaco, valdiviano), que son más saludables (menos de 270 calorías); utilice pebre o chancho en piedra como aderezo; beba líquidos o bebidas sin azúcar; evite comer empanadas y choripanes a la vez; y de postre, elija fruta fresca o frutas cocidas.

La seremi estableció que "hay que moverse de manera que el aumento del consumo de calorías no se traduzca en un aumento de peso", ya que la obesidad es un problema significativo en la zona.

Sobre controles de alimentos, la autoridad sanitaria ha practicado 125 fiscalizaciones en carnicerías y supermercados y además han tomado 60 muestras en locales de venta de empanadas.