Secciones

Llamaron a respetar el feriado irrenunciable para el comercio

FIESTAS PATRIAS. Inspección del Trabajo fiscalizará durante este domingo 18 y lunes 19. Recomiendan programar tareas, para cumplir con horarios de cierre.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A multas que parten desde las 10 UTM, o 459 mil 999 pesos, se exponen quienes sean infraccionados por incumplir con el feriado irrenunciable del comercio, que se extiende entre las 21 horas de este sábado 17 y las 6 de la mañana del próximo martes 20 de septiembre.

Lorena Vargas, inspectora provincial del Trabajo, sostuvo que cada año van diminuyendo los infractores, que en su mayoría se trata de pequeños locales comerciales, especialmente los que venden bebidas alcohólicas.

Especificó que la excepción a la norma está en el funcionamiento de locales como farmacias, bencineras, cines, locales de entretención y de venta de comida. También se permite que los negocios sean atendidos por sus propietarios o por sus familiares directos.

Cerrar a tiempo

El seremi del Trabajo, Claudio Villanueva, recomendó a los empleadores adoptar las medidas pertinentes que aseguren los procesos de cierre de sus establecimientos a la hora indicada, "como puede ser el arqueo de caja y ordenar la tienda. Por lo tanto, el cierre al público debe ser anterior a las 21 horas de este sábado, momento en el que no debe quedar ningún trabajador al interior de esos locales".

Un mensaje similar expresó Carlos Stange, presidente de la Cámara de Comercio, quien pidió a sus colegas que "vuelvan a cumplir como gremio, que compartan con sus trabajadores que merecen el descanso de Fiestas Patrias". Además, llamó a hacer las compras con la debida anticipación, a fin de no generar atochamientos de último momento.

Los supermercados anunciaron su hora de cierre entre las 18.30 y 19.30 horas. Mientras que las tiendas del Mall Costanera lo harán a partir de las 20 horas.

En caso de denuncias, pueden canalizarse a través del fono gratuito 600 450 4000, así como mediante el portal de internet www.dt.gob.cl, así como a los fonos de la oficina local: 652 250 159 - 652 272 336 - 652 253 604.

En un 5, 2 % aumentó el costo de una canasta básica de 15 productos, que elabora cada año la Oficina Municipal del Consumidor.

El estudio comparativo se hizo entre el 11 y 12 de septiembre, en diez supermercados y dos carnicerías de Puerto Montt, tras lo cual fue posible determinar que en relación a los precios levantados en Fiestas Patrias de 2015, esa variación es superior al IPC acumulado en el mismo plazo (3,4%).

Hernán Navarro, encargado de esa oficina municipal, detalló que los precios de la carne no causaron esta alza; en cambio, contribuyeron productos como harina y tomate, "que ha continuado su tendencia alcista desde el año pasado, que de un promedio de $1.191 el kilo (2015) pasó a una media de $1.571 el kilo (31,9%)".

Al ir a los valores de hace cuatro años, la canasta familiar pasó de $46.784 (2012) a los $58.841 (2016) para los mismos 15 productos. "Ha tenido una variación nominal de un 25,7%, mientras que el IPC acumulado en esos cuatro años llegó a un 16,2%", remarcó.

Al respecto, la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, explicó que los precios más altos se deben a la mayor demanda de esos productos, "por eso que está por sobre el IPC acumulado", expuso.

La seremi recomendó cotizar antes de comprar y preferir comprar frutas y verduras en las ferias, "ya que ahí, en general, los precios de estos productos son más baratos".

Planteó que quienes buscan cuidar el presupuesto familiar pueden optar por bienes sustitutos. En el caso del tomate, agregó, "si bien es una tradición, es posible consumir otro tipo de ensaladas, a más bajo precio". También llamó a al consumo moderado y a la compra informada.

Oficina del Consumidor estableció alza de un 5 % en el costo de la canasta básica de Fiestas Patrias

VARIACIÓN. Producto que más subió en un año fue el tomate. PROTESTA. En calle Varas anuncian la Fonda del Luto y banderas negras.
E-mail Compartir

Sin avances conflicto por el comercio ambulante

En terreno infértil están las conversaciones entre comerciantes de la calle Varas y la Municipalidad de Puerto Montt.

Luego que el martes conocieran que el municipio permitiría la continuidad del comercio ambulante en esa arteria, dirigentes de la Cámara de Comercio y del GAL Portales-Varas solicitaron el miércoles una audiencia con el alcalde Gervoy Paredes, de la que ayer no recibieron respuesta.

El propio Paredes había anunciado que esos vendedores informales pasarían a formar parte de una feria itinerante, que comenzaría en las ramadas, para continuar por diferentes puntos de la ciudad.

Como no se materializó el anuncio, Luis Sierra, presidente de ese Grupo Asociativo Local (GAL) afirmó que no hubo contactos con el alcalde ni con algunos de sus asesores. "No hemos tenido ninguna información, nada durante el día de hoy (ayer). Se suponía que ellos nos iban a llamar, se quedaron con nuestros números de teléfonos, pero nada", lamentó.

Sierra reconoció que la agenda de Fiestas Patrias puede ocupar gran parte del tiempo del jefe comunal, pero "al menos nos podrían dar 15 o 20 minutos. No se ha tenido la deferencia para eso", agregó.

Para manifestar su descontento, anunció el lanzamiento al mediodía de la Fonda del Luto, que se realizará en la galería de calle Varas 727. Asimismo, coordinan con comerciantes del GAL para alzar banderas negras de protesta en el frontis de sus respectivos negocios.