Secciones

Tribunal sugiere cierre urgente y definitivo de hogar de Calbuco

RED SENAME Y PRIVADOS. Jueces y juezas de las tres provincias de la región visitaron los 22 centros de atención de adolescentes y niños. OBRAS. En el Serviu esperan empezar a construir el otro año.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

El cierre definitivo del Centro Residencial de Calbuco, sugirió la jueza de Letras y Garantía de Calbuco, Ruby Yáñez, tras realizar una visita a este hogar y cuyo informe evacuó al nivel central del Poder Judicial, que realizó un completo análisis de este trabajo habitual que realizan los magistrados y magistradas en el país.

Los informes que se entregaron a nivel nacional en algunos casos fueron categóricos, y respecto a la situación de Calbuco, el documento es particularmente drástico respecto del centro residencial administrado por el municipio local, en cuyo caso destaca la preocupación por resolver los problemas de estructura.

En el párrafo donde entrega una sugerencia la magistrada, pide el "cierre definitivo del hogar, por existencia de grupos de conducta agresiva y violenta, además de ser grave el hecho que niños se encuentren sin intervención profesional".

A la fecha de realización de las visitas de los jueces y juezas correspondientes al primer semestre 2016 (abril), existían en la región 22 residencias pertenecientes a la red Sename. Hoy existen 21, luego del cierre de Residencia Casa de Laura en Puerto Montt, determinado por el servicio a raíz de las permanentes falencias en el funcionamiento de la misma.

Del total de residencias, el informe alude a las visitas realizadas por los magistrados a 19 de ellas. Ellas contemplaron una residencia en la Provincia de Palena, una en la Provincia de Chiloé, nueve en la Provincia de Llanquihue y ocho en la Provincia de Osorno (bajo la jurisdicción de la Corte de Apelaciones de Valdivia).

En la Provincia de Llanquihue, existen 11 residencias, distribuidas en las comunas de Calbuco, Puerto Montt, Puerto Varas, Llanquihue y Los Muermos. Entre ellas, se cuenta una residencia para lactantes, residencias para niñas, para niños y hogares especializados.

El informe de los jueces reconoce los avances en la mayoría de las residencias, con frases como "se destaca orden, aseo y limpieza en todas las dependencias, calefacción acorde a la temporada"; "se aprecia que la institución resolvió observaciones de último informe en relación a seguridad y emergencias" y "se visualiza residencia bien mantenida, con ambiente acogedor", entre otros. El único hogar que no calificó es el de Calbuco.

Observaciones

El abogado del Sename, Víctor Argandoña, director regional (s), señaló que los magistrados tienen el mandato legal de visitar semestralmente las residencias que albergan a niños y niñas derivados por los mismo tribunales, ya sean de Sename u organismos privados.

"Desde ese punto de vista, este informe da cuenta de la gestión realizada por ellos y de sus apreciaciones de lo observado. Como organismo auxiliar del Poder Judicial, nosotros hemos atendido sus observaciones y las de otros estamentos, como la comisión de la Cámara de Diputados", anotó.

Respecto del centro residencial de Calbuco, "nuestro equipo de supervisión de la Unidad de Protección de Derechos, ha emitido observaciones en el mismo sentido que las realizadas por la magistrado y se viene trabajando en encontrar soluciones desde hace ya un tiempo", aseguró.

Marcela Vera, coordinadora de la unidad de protección del Sename regional, comentó que en la región no hay residencias de la red Sename con sobreintervención; es decir, con más niños o niñas de los que está predeterminado en cada caso. "De hecho, hay algunas residencias en las que tenemos disponibilidad de espacios y en Calbuco hemos venido intensificando las supervisiones técnicas", informó.


En noviembre terminan el diseño del enlace que unirá 2 amplios sectores

Se trata de la proyección de la avenida Alessandri en el tramo de la avenida Vicuña Mackenna en Mirasol con la avenida Dagoberto Godoy por Alto Tepual, y que va a cruzar por la Ruta 5 a Pargua.

De acuerdo a Hardy Grandjean, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), "el estudio que lleva adelante el Serviu está en su fase de término y estará listo a fines de noviembre de este año", con lo cual se podrá hacer una estimación de los costos del proyecto.

"El Serviu está haciendo lo que corresponde a la calle, el tramo que concierne al cruce de la Ruta 5, considera el paso inferior nivel, ya levantado por el MOP, y lo que le falta al MOP es construir los terraplenes de acceso, y sabemos que una vez que nosotros iniciemos las obras, ellos también iniciarán estos trabajos de ubicación de los estribos", anotó.

La autoridad también explicó que el estudio de ingeniería -en el tramo de avenida Alessandri y Puerto Godoy- considera las soluciones de aguas lluvias y una ciclovía de alto estándar.

residencias para adolescentes, niños y niñas, existen en la Región de Los Lagos y son supervisadas por el Poder Judicial. 21