Secciones

Aclaran para obligada de clínica ginecológica móvil

DOS SEMANAS. Camión fue objeto de mantención y luego detectaron falla.
E-mail Compartir

En mayo pasado, la Dirección de Salud Municipal (Disam) presentó la Clínica Ginecológica Móvil, vehículo equipado para realizar mamografías y papanicolau a mujeres inscritas en los cinco Cesfam de Puerto Montt.

Sin embargo, desde hace un par de semanas que el camión permanece estacionado en dependencias municipales en Avenida Presidente Ibáñez, lo que incluso llamó la atención de la concejala Claudia Reyes, quien posteó una foto del vehículo en su página de Facebook, donde comentó que se trata de una inversión municipal de 200 millones de pesos.

Claudia Reyes expuso que "el calendario estipulado (de visitas) no ha funcionado, porque el camión está con una falla técnica en el equipo. Yo andaba por la Dideco, entonces vi el camión y lo publiqué. Pero, desde la Disam aún no me han dado una respuesta oficial", lo que esperaba obtener en la reunión del Concejo que tuvo lugar el martes en la tarde. Ello, finalmente no ocurrió, ya que el tema no fue expuesto.

Mantención y falla

El director de Salud Municipal, José Miguel Aravena, reconoció que hace dos semanas que ese móvil no atiende público, debido a dos aspectos.

"Se realizaron mantenciones obligatorias a los equipos tecnológicos que operan dentro del camión, luego de completar sus tres primeros meses de funcionamiento, en los que se logramos realizar mil 20 mamografías y 800 'pap' a nuestras usuarias de la salud municipal", expuso.

Tras ello, agregó, se detectó un problema eléctrico en el camión, "que implicó más días de paralización".

Aravena aseveró que se detectó el problema, por lo que estimó que durante esta semana la clínica móvil retomará su servicio "para llevar atención ginecológica gratuita a nuestras usuarias".

Polémica por efectos de vacuna contra virus papiloma humano

POSICIONES. ONG presentó recurso de protección en Corte de Apelaciones. Seremi de Salud negó efectos adversos en las niñas que han sido inoculadas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Luego que el Gobierno dio comienzo a la campaña para vacunar a las niñas de 4° y 5° básico contra el virus del papiloma humano, en diversas ciudades del país agrupaciones de padres se movilizaron para rechazar la medida y evitar que siga inoculándose a sus hijas.

Esa acción judicial también se replicó en Puerto Montt, cuando la ONG Defensa de la Familia "Oasis" ingresara un recurso de protección en la Corte de Apelaciones, con el que busca impedir que se siga suministrando esa vacuna que, de acuerdo a Salud, previene el cáncer cervicouterino.

Ana María Calisto, presidenta de esa ONG, argumentó que al menos 213 familias puertomontinas respaldan esta iniciativa, al verificar que algunas de las niñas que recibieron la dosis en 2014 y 2015 experimentaron anomalías, como desmayos, fiebre y cefaleas.

Expuso que al detener el programa de vacunación, esperan que se determine si hay relación entre esa vacuna y los efectos adversos que han mostrado esas escolares.

"Si alguna niña que fue vacunada en forma obligatoria, llega a padecer algún efecto adverso, el Gobierno se tendrá que hacer responsable e indemnizar", planteó Calisto.

Comentó que a pesar de su obligatoriedad, "en colegios subvencionados se está dando la opción de no vacunar".

Sin evidencia científica

La seremi de Salud, Eugenia Schnake, sostuvo que no existe evidencia científica que ampare esa presentación ante el tribunal de alzada.

Por lo mismo, los casos que han aparecido en diferentes partes del mundo, "han sido descartados por los diferentes comités que los han revisado".

La seremi Schnake dijo que en la región han vacunado a más de 25 mil estudiantes, sin reportar efectos adversos importantes a la salud y que el sistema de vigilancia "sólo ha informado molestias en el sitio de la punción. Los desmayos, especialmente durante el primer año, tienen que ver con reacciones emocionales de la niñas", adujo.

Puntualizó que esta vacuna está integrada al plan nacional de inmunización obligatorio y que pasó por revisiones mediante un comité de expertos del país "de manera de dar garantía de las decisiones, que están más allá de cualquier otra consideración que no sea proteger la salud de las personas".

Lamentó que la información "pseudo científica" y redes sociales contribuyan a esta "desinformación", por lo que sugirió aclarar consultas con los equipos de salud de los Cesfam, así como a través del teléfono de Salud Responde: 600 360 77 77.

Schnake afirmó que esta vacuna evita que mujeres de entre 30 y 50 años puedan fallecer por cáncer cervicouterino, "que se manifiesta 25 años después que han sido contagiadas por el virus (...). En el año 2013, en la región murieron 20 mujeres en ese rango de edad, a causa de este cáncer".

Un camión de la empresa Dimarsa cargado con artículos de hogar fue robado ayer en la tarde en la población Antonio Varas Norte, en el sector alto de la ciudad.

Se trata de tres personas, dos hombres y una mujer, quienes fueron observados que se subieron a la máquina, mientras los trabajadores de Dimarsa dejaban algunos artículos en una casa de calle Traumén.

Carabineros de la Quinta Comisaría realizó un amplio operativo tras ser informados del atraco.

Las llaves de la máquina estaban puestas y las puertas cerradas, pero sin seguro.

Las diligencias policiales permitieron establecer que el camión estaba siendo descargado en calle Los Pinos en población La Colina.

Al llegar Carabineros observaron que desde el camión se bajaron dos hombres y una mujer, huyendo hacia el sector de la ladera. La mujer pudo ser detenida en el momento, y lo mismo ocurrió con los otros dos jóvenes minutos más tarde. Carabineros realizó un rastreo por toda esta zona de la ladera La Colina, y en una mediagua abandonada encontraron un congelador empacado, y algunos metros del inmueble había una estufa a leña también empacada.

En la prefectura de Carabineros se reiteró el llamado a la precaución, a resguardar los bienes particulares y aquellos que son parte de la fuente laboral, porque se trata de una fecha donde los recursos son fundamentales.