Secciones

Múltiples actividades para celebrar las Fiestas Patrias en Puerto Varas

DIECIOCHO. Cuecas, tragos y comidas típicas, ferias artesanales y desfiles en la lista de panoramas para este fin de semana en la comuna lacustre y alrededores
E-mail Compartir

Con una gran variedad de actividades, Puerto Varas se prepara para pasar unas Fiestas Patrias con una oferta de panoramas para la familia y para todos los gustos. Ayer fue el turno del desfile escolar en Ensenada; mientras que en Puerto Varas será el viernes 16 desde las 11 horas en la Plaza Los Héroes (Av. Costanera Vicente Pérez Rosales), donde se espera la presencia de autoridades comunales y regionales. Ese mismo día, además, comienza la "Fiesta de la Chilenidad" en la calle techada Santa Rosa, que se extenderá hasta el 19 inclusive; con stands gastronómicos, música en vivo y una gran feria artesanal.

El sábado 17, a las 10.30 horas, tendrá lugar el Te Deum en la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús y a las 12 horas, se realizará la Parada Militar en la Plaza Los Héroes en la Costanera de la ciudad.

El Club de Rodeo, como ya es tradicional, preparó un nutrido calendario de actividades, que comenzarán el viernes 16 con la inauguración a las 21 horas en el casino de la medialuna con un esquinazo del grupo folclórico "Millaray".

Para los días 17, 18 y 19, las puertas del club estarán abiertas desde las 9 de la mañana (para el rodeo, medialuna) y desde las 11, para el centro de eventos, hasta las 21 con la fonda tradicional. Desde las 15 y las 18.30, se presentarán los grupos folclóricos "Millaray" y "Entre Ríos y Praderas", "Rayén Alma y Flor", haciendo bailar a los presentes y para el disfrute de quienes gustan del folclor chileno.

Habrá, además, shows y juegos infantiles, con personajes de fantasía, y durante todo el día se podrá recorrer la feria artesanal y degustar las comidas criollas: curanto al hoyo y asado patagónico.

Los organizadores comentaron que el recinto está calefaccionado y cuenta con un amplio estacionamiento, el cual tiene un valor de $5.000 diario por automóvil.

En el centro de la ciudad, además de la fiesta de la chilenidad en la calle techada Santa Rosa, la agrupación de Food Trucks de la calle Walker Martínez preparó "Cuecas a Granel", donde, además de sus especialidades, contarán con venta de empanadas, tonadas, cantos y bailes, entre las 14 y las 18 horas, los días 17 y 18.

Fiestas bailables

Por las noches, en distintos puntos de la ciudad, se realizarán fiestas relativas a la fecha, como lo es la "Fonda Oficial de Pato Dj", que este año en su aniversario número 10 propone "tirar toda la carne al asador" y esperar un gran número de festejantes que podrán disfrutar de comida típica, grupos folclóricos, dj´s invitados, concursos dieciocheros y ambiente familiar. La cita es el 17 y 18, a partir de las 22 horas, en el Centro de Eventos Full Rent, camino a Alerce Ruta V505, km 8; las entradas tienen un valor de $5.000

El Club de Rodeo también abrirá sus puertas desde las 22 horas, con su fiesta denominada "La Huasapp", con música en vivo junto a sonoras y grupos rancheros, comida típica, tragos, barra nacional e internacional, juegos, premios y concursos. Prometen hacer bailar hasta las 5 de la mañana. El valor de la entrada es de $5.000, con derecho a un cover.

Para el público de la movida electrónica, también hay una opción: "That Sound" con la Dj local Paula Burgos, junto a Constanza Weisser, Funkta, Isabel, Matías de Ferrari, Cristian Corrotea y Ricardo Hellwig, estarán pinchando discos desde las 18 horas el sábado 17 en el Lodge de Pesca, camino al Tepual. Las entradas tienen un valor desde $3.000.

Ramaderos listos para debut y aseguran que precios serán módicos para festejar este "18"

PUERTO MONTT. A las 19 horas de mañana, serán inaugurados estos locales instalados en la Costanera de Puerto Montt. Comerciantes esperan que el público los vuelva a acompañar durante estas Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los precios módicos serán la tendencia de este año en las ramadas, que estarán emplazadas en la Costanera de Puerto Montt, pasado el Terminal de Buses y a la altura de la Base Naval.

Son 10 los grandes establecimientos que le darán vida a este lugar.

Conscientes, según dicen, de que la situación del país no es de las mejores, entonces, la mayoría anuncia que mantendrán los precios de sus productos.

Si bien el corte de cinta está programado para las 19 horas de mañana, aún no están todos los precios disponibles para esta oportunidad.

Lo más seguro es que durante la presente jornada, ya exista una mayor claridad respecto a cuánto costará disfrutar de estas Fiestas Patrias en estos locales.

Algunos cobrarán entradas, mientras que otros tendrán acceso liberado para quienes los visiten durante estos días.

Partirán este 16 y el cierre está programado para tres días después. Los comerciantes apuestan a que las cuentas serán azules una vez terminada la festividad.

Si bien hoy confirman cuál será la ramada oficial, lo más probable es que el corte de cinta se vuelva a realizar en el "El Huasito Gualala versus Los Apablaza". Ramada que cumple 20 años de trabajo, de forma "incansable y socio perseverante del sindicato, al igual que Sandra Ascencio, de 'Las Gemelas' ", destaca Jacqueline Leviante, presidenta del Sindicato de Fonderos y de la Primera Feria Itinerante de Puerto Montt, que cumple 15 años en este trabajo, al igual que Leviante.

Precios

Jacqueline confirma que se mantendrán los precios, a pesar del fuerte aumento de la carne, las verduras y el vino pipeño.

Mosto que aumentó 700 pesos el litro en esta oportunidad, un 70% en relación al año pasado. Lo mismo que la verdura.

En promedio, la docena de empanadas estará a cuatro mil pesos, el anticucho a mil 500 pesos, el asado a cinco mil -el cerdo- y a la 6 mil pesos el cordero.

Los choripanes costarán mil pesos y las cazuelas dos mil 500 pesos. La pichangas para seis personas valdrán 10 mil pesos.

De las empanadas fritas, la única que experimentó un alza fue de la camarones, que se podrá encontrar a 5 mil pesos.

El medio litro de terremoto se podrá adquirir a tres mil pesos, mientras que la chicha de uva, a dos mil pesos la botella y la cerveza, tres mil pesos el litro. La piscola estará a cuatro mil pesos.

Para hoy, se espera que se entreguen los puestos de quienes participarán en la feria itinerante. Serán 53 los puestos habilitados para estos días. Estos venderán artículos de paquetería, frutas y verduras.

A toda máquina

Los ramaderos afinaban ayer los últimos detalles de sus locales. La idea era tenerlos listos al final de la jornada.

Osvaldo Apablaza, del "Huasito Gualala versus Los Apablaza", comentaba que tenía casi todo listo para el comienzo de la fiesta.

En su local animarán este 1'" los "Tucanes y Boris" y "Los Dandy", entre otros. Apablaza dice que lo módico de los precios se debe a la situación económica que se vive en la actualidad a nivel nacional.

En promedio, en un local de este tipo, se puede llegar a invertir hasta 5 millones de pesos en su estructura.

Ricardo Muñoz, de la ramada "la Fonda del Corralero", esperaba tener el local construido al terminar el día. Estima que en relación al año pasado podrían aumentar los costos de algunos productos, aunque deja en claro que ello dependerá mucho del comportamiento del público. La entrada será liberada.

En Las Chicas Superpoderosas, Marisol Hidalgo dice esperar que el público retorne al local, que las acompañe igual que el año pasado. También, anuncian precios que se mantendrán en relación a 2015, de manera que el público pueda disfrutar Fiestas Patrias.