Secciones

Comercio y Municipalidad enfrentados por presencia de la venta ambulante

CALLE VARAS. Desde ese gremio, exigen que en la Casa Edilicia lleven a la práctica anuncio del alcalde Gervoy Paredes, quien definió que esos vendedores pasarían a formar una feria itinerante.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

La sesión del Concejo Municipal del miércoles en la tarde no sólo derivó en los acuerdos de la tabla, sino que en una reacción de la Cámara de Comercio de Puerto Montt, que no está de acuerdo con dilatar la salida del comercio ambulante de las veredas del centro, especialmente de la calle Antonio Varas.

El presidente de esa entidad gremial, Carlos Stange, reconoció que recibió comentarios "de modo informal", que daban cuenta que el pleno de concejales convino aplazar la permanencia del comercio informal, al menos hasta después de Fiestas Patrias.

Tal resolución sería contraria a una decisión del alcalde Gervoy Paredes, quien anunció que esos trabajadores informales serían reubicados en una feria itinerante, que funcionaría a partir de este viernes 16, en el recinto de las ramadas, en la Costanera.

Cumplir compromiso

El directivo se hizo presente ayer en la mañana en la Alcaldía, a la espera de aclarar esos dichos, pero no lo logró. Por la tarde, explicó que desde el municipio le informaron que hoy se concretaría la reunión, en la que espera dilucidar esa duda.

Junto a los dirigentes Marcelo Smith y Jorge Céspedes, vicepresidente y director, respectivamente, el líder del Comercio dijo que llegó al municipio "a pedir que se cumplan los compromisos adquiridos".

Para el líder gremial, el barrio comercial de calle Varas "es muy poco valorado por las autoridades locales. No vemos una intención clara de solucionar esta situación".

Apeló a que todos los chilenos tienen obligaciones y deberes que cumplir, al criticar que "un grupo no formalizado, pueda tener más derechos que comerciantes establecidos".

El dirigente reconoció que esta es una fecha en la que suben las ventas, pero que ello se ve disminuido por la competencia desleal y aumento de delincuencia en el sector.

Petición de concejales

Stange alegó que había avances en la materia, pero que "por una interpelación de un par de concejales, aparentemente se habría retrocedido".

Estimó que esa decisión responde a intereses políticos, más que de ciudad. "Está bueno ya que nuestras autoridades piensen en la ciudad. No es aceptable que se legisle por presiones, por calle, por gritos. Nos preocupa que nos quedemos en buenas intenciones y lindos discursos, pero que no se vean en la práctica", adujo.

Consultados los concejales aludidos, coincidieron en que, por separado, solicitaron una política comunal.

José Segura argumentó que una decisión sobre el comercio ambulante es facultad del alcalde Gervoy Paredes.

"Podemos levantar la voz, como lo hicimos ayer (martes), porque desconozco el criterio usado para autorizar cierto sector del comercio ambulante. No hay políticas claras, ni regulación del comercio ambulante", afirmó.

El edil, quien durante 28 años fue comerciante, reclamó que el municipio carece de un "criterio general, no hay información hacia el Concejo respecto a lo que se hace".

Reconoció que los ambulantes "pidieron tres días. Si han pasado cuatro años sin solucionar el problema, no sé en qué influye uno o dos días más. Es la gente que fue al Concejo. Y yo le pedí al alcalde que definiera, porque al único que le corresponde definir es a él. Nosotros no damos ni quitamos permisos al comercio ambulante".

En tanto que Pedro Sandoval expuso que consultó al alcalde Paredes por su propuesta de tratamiento de esa actividad ilegal.

El ex jefe de gabinete del municipio, se quejó porque no existen "criterios ni política definida para solucionar el problema. Me parece indigno que la gente esté preguntando qué va a pasar con su situación y no se le dé una respuesta definitiva".

Sandoval aseveró que es difícil buscar una salida en esta fecha "cuando prolifera el comercio ambulante".

Consultado si es que pidió aplazar la permanencia de esos vendedores en calle Varas, el concejal respondió: "Yo no he pedido aumento de plazos ni de nada. Es una interpretación tendenciosa. Estoy pidiendo cuál es la política y la propuesta del municipio, que no existe. Por eso pedí, vía oficio, ubicación, tipos de permisos y duración", manifestó.

En el oficio N° 178, fechado el 13 de septiembre y dirigido al alcalde Paredes, exige conocer si existe un acuerdo formal, "algún plan de trabajo (...) para la búsqueda de una solución para los mencionados comerciantes como para la contribución al ordenamiento de esta actividad".

Esta semana finaliza proceso de pago del aguinaldo dieciochero para pensionados

EN LA REGIÓN. Más de 95 mil personas recibirán el aporte antes de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Desde el 31 de agosto que se está pagando el aguinaldo de Fiestas Patrias para 95 mil 808 pensionados, lo que considera más de mil 700 millones de pesos.

El aporte individual es de $17 mil 843, más $9 mil 154 en caso que exista una carga familiar, acreditada hasta esa fecha.

Fabiola Oyarzún, presidenta de la Unión Comunal del Adulto Mayor de Puerto Montt, agradeció esta iniciativa y apuntó que ese dinero "va directo a mi depósito, para ahorrar para un viaje que tenemos con los demás adultos mayores y dejar una parte para ocuparlo en algo útil para los nietos".

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Claudio Villanueva, precisó que la entrega de estos recursos debería finalizar esta semana, ya que "nuestra meta es que antes del 18 de septiembre, todos nuestros pensionados puedan contar con su beneficio".

Sobre ese pago para el sector privado, dijo que al estar contemplada su entrega en el contrato "el empleador debe cumplir con ese acuerdo"

Agregó que el aguinaldo del sector público es de $66.208 para sueldos menores a $687.060; y de $45.959 para los trabajadores con remuneraciones superiores a ese monto.