Secciones

Tomarse "selfies" puede ser beneficioso para la salud mental

TELÉFONOS. Esta práctica aumentó los niveles de felicidad y confianza de un grupo de estudiantes que participó en una investigación científica.
E-mail Compartir

Mabel González

Tomarse "selfies" puede ser beneficioso para la salud mental, al aumentar los niveles de felicidad y confianza en sí mismo. Así lo sugiere un estudio realizado por la Universidad de California en Irvine (EE.UU.), que encontró que el celular puede ser un "aliado" para mejorar el bienestar mental de las personas.

En el análisis participaron 41 estudiantes universitarios, quienes, por un periodo de cuatro semanas, debieron continuar con sus actividades cotidianas pero, a la vez, reportar frecuentemente sus estados de ánimo al equipo liderado por Yu Chen, investigador del Departamento de Informática del plantel estadounidense.

Objetivo central

El objetivo del trabajo era comprender los efectos de tomarse fotos en tres áreas del bienestar: la autopercepción, la autoeficacia y el ámbito prosocial.

En una primera etapa, los voluntarios debieron asistir a una entrevista y llenar un cuestionario general. Luego descargaron una aplicación en sus celulares con la que documentaron sus estados de ánimo durante la primera semana del estudio, la que se denominó "semana de control". Usaron una segunda aplicación para tomar fotos y registrar sus estados emocionales en las siguientes tres semanas de estudio, lo que se llamó "fase de intervención".

En cuestionarios aplicados casi al final del día, a los participantes se les pedía entregar detalles sobre algún hecho significativo que haya afectado sus emociones durante la presente jornada, según consignó la universidad en su sitio web.

Tres tipos de contenido

La investigación consideró tres tipos de fotos: la ya mencionada "selfie"; imágenes de algo que volvieron más contentos a quienes las tomaron; y fotografías cuyos autores pensaban que podían hacer más felices a otra persona y que, por lo tanto, eran enviadas a esas personas.

En el caso de las "selfies", estas debían ser tomadas todos los días en pose sonriente. Los participantes fueron asignados, de forma aleatoria, a un tipo de foto.

A lo largo del proyecto, los profesionales reunieron cerca de 2.900 mediciones de estados de ánimo y encontraron que los individuos de los tres grupos experimentaron un aumento de las emociones positivas. En el caso del grupo de los autorretratos, los participantes reportaron mayor seguridad consigo mismos.

Mientras, los estudiantes que tomaron fotos de objetos que los hicieron felices se volvieron más reflexivos y agradecidos o apreciativos. Por último, los que capturaron imágenes que hicieron a otros felices se tornaron más relajados e indicaron que la conexión con sus amigos y familia los ayudó a aliviar el estrés.

"Se ven muchos informes en los medios sobre los impactos negativos del uso de la tecnología (...) Pero en la última década se han ampliado los esfuerzos para estudiar lo que se ha conocido como 'informática positiva', y creo que este estudio muestra que a veces nuestros dispositivos pueden ofrecer beneficios a los usuarios", sostuvo la coautora Gloria Mark. (El estudio se puede encontrar en http://bit.ly/2cnHNgj).

La novedad de WhatsApp para las selfies

En su última actualización, el servicio de mensajería móvil WhatsApp incluyó una función que ofrece a los usuarios un flash delantero pensado especialmente para sacarse selfies, sin necesidad de que el celular cuente con uno propio. De momento la opción sólo está disponible para dispositivos Android, pero se espera que pronto se sume iOS. Actualmente, son muy pocos los teléfonos inteligentes que tienen un flash en la cámara delantera.


Un estudio asegura que el cigarro electrónico sí ayuda a dejar de fumar

El uso del cigarro electrónico ha dividido a la comunidad científica entre quienes lo apoyan y quienes no para dejar el tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha intentado promover la prohibición de estos dispositivos, al menos los que queman nicotina. Pero esta semana apareció un estudio que sugiere que el uso de estos aparatos sí ayuda a dejar de fumar.

Según el informe, desarrollado por la University College London y la fundación Cancer Research del Reino Unido, unas 18 mil personas en ese país abandonaron el hábito en 2015 con la ayuda del uso del cigarro electrónico.

Análisis de datos

Para llegar a este resultado, los expertos analizaron datos sobre consumo de nicotina en Inglaterra entre 2006 y 2015. Durante el periodo en que se elaboró el estudio, mientras más la gente comenzaba a utilizar e-cigarettes, más personas abandonaban el tabaco.

"Inglaterra a veces es identificado como un país muy positivo en su actitud hacia los cigarrillos electrónicos. Estos datos sugieren que nuestra regulación relativamente liberal de los cigarros electrónicos probablemente se justifica", indicó el autor Robert West en un comunicado citado por el sitio web Medical Daily.

Aunque en el Reino Unido los vaporizadores son uno de los métodos más populares para dejar el tabaco, los especialistas remarcan que la mejor forma de abandonar el hábito es a través de la ayuda de profesionales.

En 2014, la OMS tenía previsto recomendar a los países una prohibición preventiva de los cigarros electrónicos, pero decenas de científicos le advirtieron a la organización que no existía suficiente evidencia científica que indicara el vapor emitido por estos productos es un riesgo para la salud.

personas en el Reino Unido dejaron de fumar en 2015 con la ayuda del cigarro electrónico, según la investigación. 18.000

Tecnología