Secciones

Prevención de accidentes del 18' tiene nuevo enfoque: resaltan el rol de la familia y entorno

FIESTAS PATRIAS. Autoridades reiteran incompatibilidad entre la ingesta de alcohol y la conducción. Además, la empresa Saesa destacó, con campaña en el centro, el problema de choques a los postes ocasionados por conductores ebrios.
E-mail Compartir

Parece evidente, pero a veces se olvida. No sólo los conductores están expuestos a sufrir accidentes de tránsito, sino que pasajeros y también peatones se arriesgan a esta contingencia.

Como una forma de prevenir estos hechos y ante la proximidad de Fiestas Patrias, el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, llamó a las familias a ejercer un constante control. "El cuidado de todos, por todos. Ese es el eslogan", afirmó.

Aplicar estos conceptos parece relevante, de forma especial cuando aumenta el consumo de alcohol. Es por esto el "giro" a la tradicional campaña para evitar accidentes en el tránsito, ya que se apunta al entorno de quienes conducen un vehículo, junto a más personas.

Durante esta semana, en Puerto Montt se ha estado desarrollando una serie de actividades, que buscan hacer consciencia del peligro que significa que una persona en estado de ebriedad o bajo los efectos del alcohol conduzca un automóvil.

"Buscamos transmitir la responsabilidad a la familia, a los acompañantes y que comparten con la persona que está con un vehículo, para que evite que ella conduzca o controlen la ingesta de alcohol. Hemos repetido mucho tiempo estas campañas hacia el conductor, pero igual han ocurrido accidentes a nivel nacional, y ha habido varios fallecidos producto de accidentes por la ingesta de alcohol", subraya Yáñez.

El oficial también habló de los hechos ocurridos el pasado fin de semana.

"Tuvimos la mala fortuna de tener dos hechos: uno que es públicamente conocido de un ex miembro de la institución, que ocasionó la muerte a un joven en el sector de camino a Pelluco, y otro hecho en la Ruta 5 Sur, donde un ebrio que por alcance impactó al vehículo de un concejal, volcando posteriormente. El llamado es al control parental, familiar y de afectividad; es el propósito de la campaña que estamos realizando", puntualizó.

Alcohol

Ayer, a todas estas campañas de concientización se sumó el incentivo visual llevado adelante por la eléctrica Saesa, debido a la gran cantidad de postes que han sido derribados por choferes en estado de ebriedad. El ejecutivo de la empresa Saesa, Rodolfo Pérez, confirmó que existe un incremento de estas situaciones durante el presente año. Dijo que se han registrado 145 accidentes, con cuatro horas y media, promedio, de interrupción del suministro eléctrico. "A ellos se suman los problemas que ésto ha provocado en más de 151 mil personas y sus grupos familiares. Por ésto, insistimos que la combinación de alcohol y conducción de un vehículo no es buena", aseveró Pérez.

Más Controles

Otra de las preocupaciones está dirigida a los comerciantes de locales autorizados. Por eso, Yáñez reiteró que no se puede vender a menores de edad ni a quienes muestren síntomas de haber bebido más de lo aceptable.

El gobernador de Llanquihue, Juan Carlos Gallardo, dijo que este mensaje preventivo es apoyado por Senda, el municipio y comerciantes del centro.

Anunció que aumentarán estos controles, con la finalidad de hacer decrecer las cifras que arrojó la campaña del año pasado, cuando en 5.200 controles preventivos identificaron a 26 personas conduciendo en estado de ebriedad.

A pesar de ello, dijo que "la responsabilidad es individual. La idea es celebrar, pero con responsabilidad y que funcione el control cruzado en las familias y con amigos".

Luis Sierra, presidente del Grupo Asociativo Local (GAL) del barrio Varas- Portales, valoró esta instancia "y la voluntad de la autoridad de trabajar acá. Es un apoyo para el sector y los comerciantes".

Sierra resaltó que aportan a educar a esos pequeños empresarios y transeúntes en materia preventiva "para que el barrio comercial sea atractivo, seguro y vivo", subrayó.

De acuerdo a cifras aportadas por el coronel Yáñez, a la fecha van 50 fallecidos en accidentes ocurridos en la Provincia de Llanquihue. Sólo durante Fiestas Patrias del año pasado, hubo 12 accidentes, con dos víctimas fatales; y en 2014, registraron 22 accidentes e igual número de muertes.

"La conducción no es compatible con la ingesta de alcohol. Para eso vamos a reforzar los servicios en fondas y carreteras. La idea es que la gente celebre con moderación", dijo.