Secciones

Llaman a cobrar más de $ 621 millones por excesos en las Isapres

EN LOS LAGOS. Unas 28 mil personas pueden acceder a este beneficio, que ayudará a financiar los gastos del "18".
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A pocos días para dar comienzo a las celebraciones de Fiestas Patrias y en medio de un ambiente de desaceleración económica, el llamado a moderar el consumo y a no contraer deudas para financiar los gastos propios de estas celebraciones, llega un importante anuncio que aliviará el bolsillo de más de 28 mil personas en la región.

Se trata del cobro de los excesos generados por las Isapres en julio pasado, que en Los Lagos alcanzan los 621 millones 679 mil 289 pesos.

El abogado Francisco Garrido, agente zonal de la Superintendente de Salud, estableció que ese monto será distribuido entre 28 mil 898 cotizantes con derecho a reintegro.

A pesar del monto y las personas favorecidas, la cantidad distribuida el año pasado, a esta misma fecha, fue superior.

De acuerdo a datos de la misma Superintendencia de Salud, la cifra a restituir, devengada al 31 de julio de 2015, fue de $ 850 millones 346 mil 472, que recibieron 29 mil 857 cotizantes de Isapres.

Registrarse en la isapre

Dada la cercanía de Fiestas Patrias, Francisco Garrido llamó a los beneficiarios a acercarse cuanto antes a su respectiva aseguradora de salud, para oficializar ese aporte.

"La sucursal de la Isapre emite un cheque o un vale vista. Pero, a modo de facilitar ese trámite y contar con ese dinero ahora, la gente tiene que ir a cualquier sucursal de la Isapre e informar una cuenta bancaria en la que se pueda hacer la transferencia electrónica", estableció el agente zonal.

Precisó que para ello están validadas cuentas corrientes, Cuenta RUT y cuenta vista, cuyos antecedentes debe ser registrados en la institución.

Garrido mencionó que un 48 % de los cotizantes tiene registradas cuentas para su depósito, por lo que con este incentivo "esperamos que sea más".

Consultado si es que existe un plazo para realizar ese trámite, el abogado respondió que "se puede hacer en cualquier momento, aunque lo recomendable es que sea lo antes posible", ya que si no es así, "la Isapre va a remitir el cheque o vale vista al domicilio del afiliado. Y se corre el riesgo que la persona no lo reciba, ya sea porque no estaba en su casa en ese momento o bien porque se cambió a otra vivienda. Entonces, la persona no se entera y el cheque puede llegar a caducar y la recuperación (de esos fondos) se hace más engorrosa", estableció.

En esos casos, también recomendó mantener actualizado su dirección.

Deben ser devueltos

Francisco Garrido explicó que los excesos constituyen cotizaciones pagadas por sobre el monto convenido con las isapres y que superan el 7% del tope máximo imponible, de 5,20 UF, por lo que tales sumas pertenecen a los cotizantes y deben ser devueltas. "No son parte de los fondos destinados a salud por concepto de seguridad social", estableció

El agente zonal recordó que "en otro tiempo, la Superintendencia informaba una vez al año que las personas acumulaban excesos de cotización y al cabo de ese período, si no eran cobrados, quedaban registrados contablemente como ingreso en Isapres. Por eso impartimos normativas a las isapres para que reversaran esas cifras desde sus cuentas y las informaran a los cotizantes, a través de sus páginas web y en cada operación que una persona realiza en una sucursal".

Estiman que el endeudamiento de Fiestas Patrias crece un 30 %

PANORAMA. Un 60 % de las personas destinará el aguinaldo a pagar. Seremi de Economía llamó a moderar el consumo.
E-mail Compartir

Durante los últimos años, la Región de Los Lagos se ha caracterizado por su bajo desempleo y escaso nivel de endeudamiento. Hoy la realidad local es similar a la nacional y esos indicadores han crecido en forma importante.

Para Ricardo Ibáñez, gerente general de Defensa Deudores, la situación regional "hace prever que el endeudamiento en Fiestas Patrias podría aumentar en un 30%", anticipó.

Tal porcentaje se aplica por compras en supermercados, gastos en viajes y hotelería.

El abogado también anticipó que un 60 % de las personas asegura que destinará el aguinaldo dieciochero al pago de deudas "y probablemente la Región de Los Lagos no sea una excepción", reveló.

Aconsejó gastar en estas fechas lo que se tiene y disponer para ello el aguinaldo, en los casos de quienes lo reciben.

También sugirió no utilizar los avances en efectivo que ofrecen multitiendas, "en los que se puede pagar hasta el 117% más de interés, respecto de un crédito de consumo".

Si va a ocupar la tarjeta de crédito en tres cuotas precio contado, "no olvide que paga al menos un 6 % de interés, por los costos de mantención durante los próximos meses".

Mientras que la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz, llamó al consumo moderado respecto al tipo de pago "para no generar un sobre endeudamiento".

La autoridad recomendó no gastar más allá de sus ingresos y coincidió en la idea de utilizar el aguinaldo. "Cada familia tiene que adaptar su presupuesto y gastar de acuerdo a sus posibilidades. Apelamos a que las empresas puedan entregar un aguinaldo para que las familias celebren Fiestas Patrias, que esperamos sea con moderación", agregó.

Empeorar a fin de año

Ibáñez cree que esta condición puede empeorar a fin de año, principalmente por "el bajo crecimiento económico del país y la alta tasa de morosidad y de nuevos deudores".

Explicó que en la actualidad, este mayor endeudamiento está constituido por créditos de consumo y uso de tarjetas de crédito del retail, lo que se podría ver incrementado por el atraso en pagos correspondientes a créditos hipotecarios.

Ante ese escenario, "en el primer semestre de 2017 podría verse un aumento en los remates de bienes raíces, de las liquidaciones forzosas de personas naturales y un aumento de la incapacidad de pago de los créditos hipotecarios".

El abogado llamó a usar la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, a través de la respectiva Superintendencia.

"Estamos con presencia en la región", dijo la seremi de Economía, quien precisó que en ella se logra renegociar con los acreedores, "no agudizar esta situación y salir cuanto antes del endeudamiento".