Secciones

Más de mil personas se hicieron presentes en el primer desfile cívico en sector de Alerce Norte

COMUNIDAD. Actividad organizada por las organizaciones sociales se convirtió en todo un éxito y lo quieren repetir.
E-mail Compartir

Fue el primer desfile cívico realizado en el sector de Alerce Norte, con motivo de la celebración de Fiestas Patrias, y reunió a más de mil personas, entre participantes y público.

En el evento se hicieron presentes mujeres trabajadores, agrupaciones sociales y culturales e incluso las mujeres emprendedoras.

El gobernador Juan Carlos Gallardo y el alcalde Gervoy Paredes encabezaron el acto en la avenida Salvador Zurita, y se sumaron invitados especiales, como los concejales y el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras.

Fueron alrededor de 180 las personas que desfilaron con la participación de la banda de guerra del Colegio Los Alerces. Desfilaron los colegios de Alerce Norte, los jardines infantiles, las organizaciones sociales, y las agrupaciones de diversa índole. Diez organizaciones en total se hicieron presente. Los pies de cueca estuvieron a cargo del grupo folclórico Katemu Lawal y el esquinazo fue preparado por la agrupación de carretoneros que engalanaron sus vehículos y sus caballos.

"Por primera vez, Alerce Norte cuenta con su desfile cívico social, y se hizo para dar a conocer a las organizaciones sociales y a los establecimientos educacionales que están acá, y para que vean que no somos el patio trasero de Puerto Montt", dijo Ivette Manosalva, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo de Alerce Norte.

Recomendaciones para vivir un 18 inclusivo entregó el Senadis

E-mail Compartir

Un llamado a vivir estas Fiestas Patrias en forma inclusiva en todos los espacios donde se realicen actividades, principalmente en las fondas.

El llamado lo formuló la directora regional del Senadis, Jessica Droppelmann, en el lanzamiento de una campaña pública realizada en la mañana de ayer en el Paseo Talca, para vivir un 18 más austero y a no conducir en estado de ebriedad, "ya que si se revisan las estadísticas los accidentes producidos para Fiestas Patrias dejan muchas personas con algún grado de discapacidad", afirmó la directora del Servicio.

Entre las recomendaciones, se encuentra dotar con un ancho al menos de 90 centímetros en el acceso a fondas y ramadas y el desplazamiento en sillas de ruedas. Si los acceso no son planos disponer de rampas, mesones de atención y mesas con una altura de 80 centímetros; baños accesibles; es decir con el ancho suficiente para permitir el acceso y uso independiente por parte de una persona en situación de discapacidad; permitirles el ingreso con sus perros de asistencia, derecho contemplado en la ley. Entre otros puntos, se recuerda reservar y señalizar estacionamientos de uso exclusivo de personas con discapacidad.

500 parejas escolares alzaron sus pañuelos al ritmo del baile nacional

PUERTO MONTT. Más de mil personas se unieron ayer en el frontis del Edificio Consistorial, para disfrutar de varios pie de cueca, dando la bienvenida a la semana de celebración de Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

En medio de una mañana fría y amenazante de lluvia, cerca de mil niños alzaron nuevamente sus pañuelos blancos al viento, para hacerlos ondear al ritmo de diversas cuecas que sonaron en vivo afuera del Edificio Consistorial de Puerto Montt.

Como parte del programa ¡Viva Chile! , a cargo de la Dirección de Educación Municipal y en conjunto con la Corporación Cultural de la capital regional, las decenas de parejas cumplieron con difundir el baile nacional, desde el punto de vista formativo.

"La idea de esto es que los jóvenes vengan a disfrutar de esta actividad y, de esta manera, homenajear al país", comenta Hugo Heisele, coordinador DEM.

Por su parte, la directora de la Escuela Chiloé, Margarita Nicetich, recordó los inicios del evento y manifiesta la alegría que les proporciona la cantidad de años que lleva en desarrollo el encuentro del que son creadores.

"Esto comenzó en el año 90', por iniciativa de dos colegas. Desde ahí, no hemos dejado de hacerlo y espero que continúe, porque permite enseñarle a los niños a ser chilenos, y que aprendan a querer su tierra y su patria", afirma la directora.

Las apoderadas tampoco quedaron ausentes de este alzamiento de los pañuelos, y orgullosas admiraron a sus hijos. Una de ellas fue Pamela Rojas, quien pudo ver por primera vez a su hija Bárbara bailar en este destacada actividad. "Me parece que esto incentiva a los niños a saber más sobre las Fiestas Patrias", dice la apoderada de la Escuela Chiloé.

Quienes también estuvieron presentes, pero apoyando a los protagonistas del espectáculo, fueron las integrantes del equipo docente de los liceos. Jacqueline Álvarez, asistente de aula de la Escuela La Vara, fue una de las que por segundo año consecutivo preparó a los pequeños para este día.

"Los niños estaban muy entusiasmados, por eso decidimos venir".