Secciones

El príncipe inca: el reencuentro con los antepasados de un artista de la nobleza

ESTRENO. El documental se presentará mañana en el Diego Rivera, contando con la participación de su directora, Ana María Hurtado. La entrada es de $1.000.
E-mail Compartir

Felipe Cusicanqui es un pintor que desde niño se sintió especial. Desde niño escuchó que era un príncipe inca, historia que el abuelo le contaba, pero nadie sabía si era cierto, pero fue cuando el abuelo murió que heredó unos papeles antiguos donde se confirmaba su descendencia de Túpac Yupanqui, un poderoso emperador que gobernaba desde Cuzco a mediados del siglo XV.

Cuando Ana María Hurtado conoció esta historia, decidió hacer el documental "El príncipe inca", en el que sigue a Felipe a través de Bolivia en busca de sus orígenes.

Esta particular perspectiva de una historia con tintes mitológicos, desarrollándose en paisajes del altiplano, sumado a la riqueza visual de la obra del protagonista, serán los elementos que invitarán al espectador a querer saber más sobre la película.

La cinta estará a las 19 horas de mañana en el Teatro Diego Rivera, contando con la presencia de la directora. El jueves y viernes se presentará a las 20 horas en la Sala -1 de Puerto Varas, por el mismo valor.

Pianistas locales se lucieron en Santiago

CONCURSO. Jóvenes talentos ganaron premios en certamen a nivel nacional.
E-mail Compartir

Dos talentos del piano local viajaron hace algunas semanas para representar a la región en un destacado certamen a nivel nacional. En su versión número catorce, el Concurso Nacional para la Enseñanza Particular, tuvo entre sus participantes a Pablo Bocaz y Erwin Ojeda, ambos jóvenes de la región, quienes se atrevieron a postular al encuentro, regresando con excelentes resultados para la escena cultural de la zona.

Si bien ambos fueron en distintas categorías, los dos talentos, quienes son alumnos hace años del profesor Juan Miguel Mayorga, lograron dejar bien puesto el nombre de Puerto Montt en el concurso, demostrando que el esfuerzo y la dedicación, son fundamentales para triunfar.

"Fue un proceso bien largo y especial, pero muy gratificante", comenta el maestro de Bocaz, quien obtuvo el segundo lugar y un premio a la mejor interpretación de obra común en una de las categorías.

Por su parte, Pablo manifiesta la satisfacción que le otorgó esta posibilidad, sobre todo porque hace tres años también fue parte del concurso sin alcanzar mayores resultados, por lo que esta fue su revancha.

"Yo no esperaba esto, quedé bastante sorprendido y agradecido a la vez", señala el estudiante que ya lleva más de una década dedicándose a la música.

En tanto, Erwin Ojeda, quien logró el tercer lugar en la categoría adulto, participando por primera vez en el certamen.

"La experiencia fue bastante bonita, porque ayudó a potenciar a estudiantes como nosotros, que nos estamos formando, y que no haya una centralización de los pianistas", destaca Ojeda.

Realizan primer festival de bandas con mira al extranjero

PUERTO MONTT. El encuentro contará con grupos locales e internacionales, quienes se presentarán de forma gratuita en este evento, que además será documentado.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa.

El primer encuentro de bandas emergentes, con proyección al extranjero, se realizará mañana en la tarde en el Diego Rivera.

"Expoarte inicia Sudamérica", se desarrollará como una plataforma de difusión para aquellos músicos que recién comienzan en la escena local.

"Esta iniciativa desde ya está generando lazos con Argentina, México y Uruguay, lo que permitiría que los grupos de acá, lleven su trabajo a esos países", comenta Peralta.

El encargado destaca que esta primera versión de "Expoarte inicia Sudamérica", tiene como finalidad, que de aquí al 2018, "se transforme en un gran festival, con conexión para productores, empresas de la industria, e incluso con el turismo", afirma Peralta de manera ambiciosa.

Este principal objetivo se pretende alcanzar, mediante la visita de artistas trasandinos en esta fase inicial, a la que le seguirá una segunda etapa, donde los chilenos se irán a recorrer Argentina, para en 2017 regresar a Chile y buscar un nuevo destino donde el proyecto siga creciendo. El debut de "Expoarte inicia Sudamérica" será documentado, por lo que se invita al público a unirse a esta experiencia.

"Para nosotros es súper gratificante tocar con un grupo de afuera, y que exista la posibilidad de salir a mostrar lo que uno hace", dice Matías Yáñez, integrante de "Raro Brebaje", uno de las bandas participantes. "Esto ha sido hasta un poco increíble, porque desde que empezamos, hasta que llegamos a estar en este encuentro, ha pasado todo muy rápido", agrega Jorge Toro, otro de los tres músicos de la agrupación local.

Por su parte, desde "The Korvinass", el vocalista, Edgar Solis, destaca la relevancia del encuentro y señala que "será una forma de intercambio cultural.

El evento, al que se sumarán los invitados trasandinos "Hotel Rush", se realizará a las 20 horas de mañana en el Diego Rivera.

Para los interesados, la entrada será gratuita.

Última semana para visitar la Feria del Día Internacional de la Mujer Indígena

E-mail Compartir

Hasta este sábado se podrá visitar la feria que permite acercase a las tradiciones y productos originarios de la zona, a través de una muestra que rescata y homenajea a la mujer indígena.

Con puestos de artesanos de Futrono, Pucón, Chiloé, Osorno, Puerto Montt y Puerto Varas, los visitantes pueden observar diversos elementos representativos, principalmente, de la etnia mapuche, tales como telares, trabajos en lana, madera de alerce, cueros y parte de su gastronomía.

La exposición, organizada por la Oficina de Fomento Productivo y Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Puerto Varas y la Agrupación Social y Cultural de Emprendimiento Indígena Newen Kelen, estará hasta el sábado en la calle techada de Puerto Varas.