Secciones

Limpieza

E-mail Compartir

toneladas 30

Sustentabilidad:

Concluye trabajo de limpieza

de playas en Hualaihué

SalmonChile presentó resultados finales de iniciativa que se ejecutó durante 1 año a lo largo de toda la comuna y contó con la colaboración de diversas instituciones y organizaciones.

Tras un año de trabajo, finalizó el plan piloto de limpieza de playas, para la recuperación del borde costero en la comuna de Hualaihué, proyecto impulsado por SalmonChile, y que contó con el apoyo de la Municipalidad de Hualaihué, la Armada, y de pescadores artesanales y vecinos del litoral.

La iniciativa reunió desechos industriales y domiciliarios en los sectores de la ruta costera de Hualaihué como Contao, Aulen, Rolecha, Cubero, El Manzano, Cholgo, La Arena, además de Porcelana y Vodudahue en el Fiordo Comau, logrando recolectar un total de 30.405 kilos.

Entre los materiales más recolectados se encuentra plumavit con un 58% de la recolección, seguido de un 20% de cabos, 8% de fierros y tubos respectivamente y 3% de botellas PET, 2% de botellas de vidrio y 1% de latas de bebidas. Las áreas con mayor recolección de desechos fueron en los sectores del Fiordo Comau con 14.956 kilos, Contao con 4.460 kilos y El Manzano con 2.930 kilos.

Rol fundamental fue el de los pescadores artesanales y vecinos de las comunidades aledañas, quienes estuvieron a cargo de la recolección de los residuos, estos últimos posteriormente recibidos por la empresa de reciclaje Ecofibras, que se encargó de todo el material recolectado.

El director territorial de SalmonChile, José Tomás Monge, calificó como un éxito el programa y explicó que "nos permitió tener una mejor radiografía de la situación ambiental del borde costero de una extensa comuna, trabajando con agrupaciones de pescadores, recolectores de orilla, autoridades, armada, capitanías de Puerto y municipio. Este plan, sin duda, va a ser un gran insumo para futuras iniciativas que queremos implementar en la región, sumando a nuevos actores para lograr un mayor impacto. En general vimos una muy buena acogida por parte de los intervinientes del plan y esperamos poder replicarlo".

El gerente general de SalmonChile, Felipe Manterola, explicó la importancia de este tipo de iniciativas. "Valoramos mucho el proceso previo y resultados del plan piloto, que logró articular y coordinar a diversos intervinientes y las empresas a través del financiamiento, donaciones de insumos y apoyo logístico. Urge fomentar políticas integrales de gestión de residuos y un trabajo conjunto de actores públicos y privados para evitar recargar los vertederos que hoy existen en la región, extendiendo su vida útil y evitando que estos desechos lleguen al mar".

Por último, SalmonChile destaca el valioso aporte que realizaron las empresas socias del gremio; Camanchaca, Ventisqueros, Marine Harvest, Multiexport, Salmones Austral, AquaChile, Blumar, Caleta Bay y Cermaq.

Inauguran temporada de pesca en

la regón

Este fin de semana comenzó la temporada de pesca recreativa para las cuencas del lago Llanquihue y río Maullín, hito promocionado con un lanzamiento oficial realizado en la ciudad de Puerto Varas, junto a autoridades regionales y comunales, personas vinculadas al área de la pesca.

Esta actividad se realizó en el marco del convenio de cooperación desarrollado por la Municipalidad de Puerto Varas y la Dirección Zonal de Pesca (Subpesca) junto al apoyo del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) y Sernatur, con el objetivo posicionar a la región como un destino turístico de excelencia para la actividad de la pesca recreativa, aumentar la competitividad y avanzar hacia un desarrollo sustentable de este sector turístico de intereses especiales.

Las demás cuencas se abrirán el segundo viernes de noviembre.