Secciones

En prisión preventiva quedó capitán de carabineros que atropelló y mató a animalista

INVESTIGACIÓN. Alrededor de 150 personas llegaron a la audiencia en el Tribunal de Garantía, donde la jueza dijo que el oficial era un peligro para la sociedad. Abogado defensor confirmó que apelará resolución decretada por la magistrada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Como un peligro para la seguridad de la ciudadanía, consideró la magistrada Mónica Sierpe al capitán de Carabineros Felipe Andrés Bravo Valenzuela, decretando la prisión preventiva al ser formalizado por la Ley Emilia, ayer en el Tribunal de Garantía, donde llegaron más de 150 personas apoyando a la víctima José Luis Vargas Lehue (31 años).

El respaldo de los animalistas fue evidente, y se hicieron sentir, con carteles y cánticos pidiendo justicia por quien consideraban como un ejemplo de quienes luchan por los derechos de los animales.

La audiencia que debía comenzar a las 11 horas se vio retrasada porque al fiscal Patricio Llancamán, que estuvo a cargo de la formalización, no le había llegado el informe de la Siat de Carabineros.

Llancamán le pidió a la jueza seguir con las audiencias que estaban programadas mientras el informe llegaban físicamente porque por correo no lo había recibido.

La formalización de la investigación donde se aplicó la Ley Emilia, comenzó a las 11.41 horas.

El fiscal Patricio Llancamán relató que el capitán Felipe Bravo ingresó a la única pista habilitada para llegar a Pelluco desde Puerto Montt en estado de ebriedad.

Recalcó que es la única pista para circular porque en la vía se están efectuando trabajos de ampliación.

"Conducía el vehículo en estado de ebriedad y es autor de atropello con resultado de muerte, y el delito está consumado", recalcó en la audiencia el persecutor.

Testigos

Hubo dos testigos, trabajadores de la obra, que declararon a los carabineros que llegaron primero al accidente, que José Luis Vargas al parecer iba ebrio y pateando los conos.

Esa versión fue refutada por otros testigos que más tarde fueron entrevistados por carabineros del OS 9, situación que fue llamativa a la hora que el fiscal dio a conocer los hechos.

Incluso de acuerdo al fiscal el informe de la Siat habla que la causa basal probable del accidente es que el peatón se expone a accidente cruzando la calzada en una zona no habilitada.

Los testigos que declararon al OS 9 habrían señalado que observaron que el automóvil guiado por el oficial iba botando los conos que señalizan el lugar por donde transitar.

Las diligencias investigativas también fueron encargadas a detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.

En la misma formalización el fiscal Llancamán mencionó que el imputado realizó un llamado a un amigo para que "le fuera ayudar para que le pase el brazo para la alcoholemia".

Para el abogado defensor del capitán Bravo, Sergio Coronado, se trata de un antecedente del cual dio lectura el fiscal.

Coronado dijo que por parte de la Fiscalía no ha existido ninguna imputación en relación a una situación distinta que es el manejo en estado de ebriedad, "y el mismo fiscal estimó que no era relevante ni siquiera lo mencionó o lo sustentó para efecto de las cautelares, por lo tanto no es un antecedente que a nuestro juicio, por ahora, merezca la importancia que se le dio en su momento por el abogado querellante", aseguró.

Apelación

Sergio Coronado comentó que la resolución de la jueza de garantía no es la que esperaban.

Para la defensa, lo que existe es un manejo en estado de ebriedad simple. "No hay otra imputación que tenga su base en un antecedente distinto que está en la carpeta de la investigación, y existe un informe de la Siat y declaración de testigos que respaldan lo que dice mi representado y por ello hoy (ayer) vamos a presentar la apelación para que la Corte de Apelaciones conozca estos antecedentes y se revoque la resolución de la magistrada en relación a la prisión preventiva, porque creemos que es una resolución que no se condice con lo que hay en la carpeta de investigación", anotó.

El abogado querellante Ignacio Herrera dijo que falleció un ciudadano de un alto nivel en lo que es el compromiso social y la defensa de los animales.

"Yo hice un alegato en esta prisión preventiva que se logró respecto al capitán de Carabineros que iba en completo estad de ebriedad y según testigos a alta velocidad, atropellando y asesinado a esta persona, lo hice en forma apasionada, porque soy el abogado de Albergando Un Amigo y nuestra misión es cuidar a los animales, darles comida, abrigo y llevarlos al veterinario, y José Luis Vargas, más conocido como Morrison, un artista plástico, un aporte a esta sociedad que rescató al perro Ángel de la muerte y lo difundió por el mundo e hizo conocida la cruzada en Puerto Montt respecto a los animales; él iba conmigo los fines de semana a alimentar a los animales a este refugio, por lo que, en lo personal, y voy a ser poco profesional, esto me duele mucho", recalcó.

Para el abogado la decisión de la jueza de garantía fue objetiva, basada en los antecedentes de la investigación.

"Hubo testigos que se le tomó declaración tempranamente y que a nuestro entender fueron manipulados por los carabineros para declarar algo totalmente distinto a lo que múltiples testigos declaran después, respecto a que el vehículo iba fuera de control chocando los conos de la obra y obviamente ese antecedente nos da a entender que el imputado con la conducción en estado de ebriedad es quien causa la muerte de José Luis", manifestó.

La jueza de garantía Mónica Sierpe, tras decretar la prisión preventiva para el capitán Felipe Bravo, determinó un plazo del cierre de la investigación de tres meses.

El oficial deberá mantenerse recluido en dependencias de la Quinta Comisaría de Carabineros.

Los homenajes para Morrison

E-mail Compartir

Desde ayer que se han realizado diversos homenajes a José Luis Vargas Lehue, quien se hacía llamar "Morrison". Hubo una velatón en la Plaza y hoy su funeral está contemplado a las 15.30 horas en el Cementerio de Alerce. Su tía, Eugenia Lehue, dijo que era difícil juzgar un hecho como el que afectó a su sobrino. "Él ya no está y no va estar nunca más. Lamento igual la situación del funcionario de Carabineros, porque él también tiene una familia detrás, y la verdad que es difícil juzgar algo así, pero también tengo que pensar en el grupo de animalistas que cree que la justicia tiene que dar una lección ejemplar para que esto no vuelva a pasar, nunca más", afirmó. Para Eugenia Lehue, es algo difícil de olvidar especialmente para su hermana (madre de José Luis). "Lo que nosotros esperamos es que la justicia actúe en lo que tiene que hacer y que esto no vuelva a pasar más, que no hayan familias con tanto dolor porque es algo que no se puede superar", aseveró.