Secciones

Animalistas de Puerto Montt anuncian querella y homenaje para José Luis

CONSTERNACIÓN. Ayer llegaron al Servicio Médico Legal y se enteraron del fallecimiento de quien tiene innumerables historias de rescate y ayuda a los animales, entre ellos del perro akita que llamó "Ángel".
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

José Luis Vargas Lehue (31 años) tiene innumerables historias en Puerto Montt y la zona, salvando y rescatando animales, incluso a su mascota "Ángel", un perro akita que sacó del vertedero Lagunitas en malas condiciones de salud, pero que logró recuperar, convirtiéndose en su fiel compañía.

Así era este alercino, quien toda su corta vida la dedicó a los animales, empezando en Alerce donde entregaba comida a todos los perros abandonados.

Ayer, había dolor entre los muchos animalistas que lo conocieron y que llegaron al Servicio Médico Legal, donde confirmaron la trágica muerte de José Luis, al ser atropellado por el automóvil que era guiado por un capitán de carabineros en estado de ebriedad.

"José era una persona amada en el sur de Chile, una animalista independiente que se encargó de realizar muchos rescates en la zona, entre ellos el caso emblemático como el de Ángel. Todos lo amábamos y adoramos, tuvo una historia preciosa de vida y dedicada 100 por ciento a los animales", manifestó Yarela Oyarzo, médico veterinaria, amiga de José Luis.

La profesional explicó que José ayudaba en el albergue y participaba de agrupaciones viajando por Chile, donde llegaba para contar la historia del rescatado "Ángel".

La veterinaria dijo que la petición más importante en estos momentos es que se haga justicia.

"Estamos muy dolidos por esta situación, porque él era una persona que se caracterizaba por caminar, ayer (viernes) fue a participar a una fonda animalista para ir en ayuda de los animales y cuando se devolvió es atropellado por este hombre, por lo que esperamos que se haga justicia, que lo dejen preso, que no pueda salir nunca más, porque lo atropelló en estado de ebriedad", manifestó.

Insistió que José era una persona sana, que no tomaba, no fumaba, "no le hacía ningún daño a la sociedad al contrario, era un ejemplo a seguir por todos nosotros, por lo que esperamos que esto se resuelva justamente y que este hombre se vaya preso para el resto de su vida", recalcó.

Añadió que los animalistas se unieron para acompañar a José Luis y su familia, y que iban a interponer una querella.

José Luis Vargas Lehue vivía en Alerce Sur, y desde ayer sus restos son velados en calle Alberto Valenzuela 1398 en Navegando El Futuro Tres.

El general Alejandro Ramírez, jefe de la Décima Zona de Carabineros, señaló que la institución lamentaba los hechos ocurridos la madrugada de ayer.

"Mis condolencias a la familia; cuando fallece una persona en estas circunstancias nosotros como institución, nos preocupamos. Por lo que reitero las condolencias a la familia y espero que llegue pronto la paz a su hogar", adujo.

Los animalistas de Puerto Montt y la Provincia de Llanquihue están preparando un gran homenaje a José Luis Vargas, el día de su funeral en la capital regional.

Buscan ordenar y diversificar rol de caletas pesqueras en la región y país

E-mail Compartir

Con 29 votos a favor, el Senado aprobó en general el proyecto de ley que regula el desarrollo integral y armónico de caletas pesqueras a nivel nacional. El senador Rabindranath Quinteros, presidente de la comisión de pesca de la Cámara Alta, afirmó que la iniciativa busca que "la caleta pase a ser una unidad productiva, económica y social, ubicada en una unidad geográfica en donde los pescadores sean titulares".

Quinteros precisó que el proyecto "persigue crear el marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a través de un proceso ágil y expedito que permita a las organizaciones de pescadores artesanales potenciar el desarrollo de estos espacios".

Explicó que se pretende que en las caletas se desarrollen todas aquellas labores vinculadas con la dinámica de las actividades pesqueras extractivas y de acuicultura de pequeña escala, "a las que se agregan otras actividades como turismo, gastronomía, venta de recursos hidrobiológicos, artesanía local y expresiones culturales propias del sector". El parlamentario señaló que esta legislación está encaminada para hacerse cargo de los problemas reales que afectan hoy a los pescadores artesanales.