Secciones

Revisión técnica comienza marcha blanca en octubre

ALERCE. Instalaciones deberían estar operativas en diciembre, cuando finaliza la licitación de TÜV Rheinland que opera en el Barrio Industrial.
E-mail Compartir

La nueva planta de revisión técnica, que está siendo construida en el sector Alerce, debería comenzar en octubre próximo un proceso de marcha blanca, para que empiece a operar desde diciembre.

De esa forma, se espera que coincidan los tiempos, ya que en ese mes finaliza la concesión la planta de TÜV Rheinland, ubicada en el Barrio Industrial de Puerto Montt.

Así lo afirmó el subsecretario de Transportes, Cristián Bowen, al visitar recientemente la ciudad, oportunidad en la que destacó que están avanzando los procesos de instalación de las nuevas plantas.

El otro caso es el de Puerto Varas, que habría tenido un retraso por la ubicación del terreno donde funcionará. "Está todo saneado, con los permisos de construcción", dijo el seremi Jean Paul Jouannet.

El subsecretario Bowen afirmó que están haciendo "todo lo posible para que cualquier evento negativo que pueda existir, sea el menor posible y que nadie tenga demoras adicionales".

Ante potenciales problemas de funcionamiento, dijo que la Seremi de Transportes informará "con más tiempo, para que las personas no pierdan su tiempo. En casos en que se pudiera generar desfases muy grandes, también (analizaremos) evaluar la extensión de los permisos antiguos, de tal manera que no haya ningún inconveniente y nadie se sienta perjudicado por este cambio".

Aventuró que cuando las licitaciones "empiecen a funcionar en régimen, vamos a tener más líneas de revisión, más capacidad, de mejor tecnología y vamos a poder agendar horas, lo que evitará las filas".

La autoridad destacó que las nuevas plantas tienen tarifas de hasta un 50 % más bajas, así con una renovada tecnología y menos tiempos de espera: "Generan más capacidad en el mediano plazo, pero en el corto plazo hay un periodo de ajuste que puede generar algún tipo de inconveniente".

Destacó que todo ello permite minimizar eventuales intervenciones fraudulentas en los resultados de esos procesos. "Es imposible que haya algún tipo de fraude (...). Hoy se minimiza esa probabilidad, en comparación con las tecnologías que teníamos, como ejemplo, hace 20 años, cuando todo era más o menos al ojo del mecánico", enfatizó.

Comprensión

Sobre la interrupción de funcionamiento de una de las dos plantas existentes en Puerto Montt, que dejó de operar el 7 de junio y reabrió después de 50 días, el subsecretario pidió comprensión a los automovilistas locales. "Las licitaciones requieren un momento de traslape, en el que no pueden funcionar", argumentó.

Bowen aseveró que la situación se ha repetido en otras regiones.

"Lo que pasó aquí es que la que estaba entrando no cumplió con lo que se estaba requiriendo y se demoró más en partir. Eso generó cierto atochamiento", dijo.