Secciones

Constructora mahuida: realiza reconstrucción de piscicultura río petrohué

Empresa con presencia en la zona cumple con proyectos con los más altos estándares para la sustentabilidad del mañana. Son líderes en la construcción de pisciculturas de recirculación y otros proyectos industriales de alta tecnología. Con el recientemente inaugurado proyecto para la empresa Camanchaca dan prueba de su alto profesionalismo y capacidad al recuperar una piscicultura que fue víctima de la erupción del Calbuco.
E-mail Compartir

El 22 de abril del 2015 fue la erupción del volcán Calbuco, y en menos de 2 días, Constructora Mahuida ya estaba en la piscicultura derrumbada con maquinarias y un equipo humano, para poder retirar cercos y escombros, y así facilitar el rescate de los 14,5 millones de peces al interior de la piscicultura, de los cuales la empresa Camanchaca rescató exitosamente el 45%.

Patricio Phillips, gerente de Constructora Mahuida, cuenta que la única edificación que se sostuvo en pie fue una unida de piscicultura de 2500 m2 "que nosotros habíamos construido el año 2012, lo cual nos validó ante nuestro cliente para la reconstrucción de toda la obra".

Desde sus comienzos Constructora Mahuida ha desarrollado proyectos para la industria del salmón, y luego construyeron sus primeras pisciculturas con Salmones Camanchaca.

Los primeros días tras la erupción fueron muy intensos. "En Puerto Varas no teníamos claridad si el volcán continuaría erupcionando, y si era así había que salir de la ciudad. En conjunto con eso teníamos algunos trabajadores de Ensenada y alrededores, a los cuales apoyamos para relocalizarlos, y luego ayudar en la limpieza de sus casas dañadas, y a todo esto se le sumó el gran desafío de volver a reconstruir esta gran piscicultura, una de las más grandes de recirculación del mundo", relata Patricio Phillips.

"En un principio comenzamos desarmando los edificios dañados, retirando arena de los techos, eran faenas de alto riesgo, por lo que tuvimos que reforzar intensamente la seguridad bajo la presión de la urgencia, y gracias a ese esfuerzo logramos terminar la obra con cero accidentados", sostiene Jaime Seco, gerente de proyectos de Mahuida.

ESFUERZO

Luego comenzaron las demoliciones, alrededor de 9 mil toneladas demolidas y retiradas, y en paralelo diseñando Arquitectura e Ingeniería, y además reconstruyendo las primeras áreas, pues en 5 meses más debían ingresar las primeras ovas a la piscicultura, y así dar curso a la cadena de procesos de nuestro cliente.

"Fueron meses de mucha presión, pero logramos unirnos con nuestro cliente Salmones Camanchaca, con Billund que ejecutó toda la tecnología e ingeniería hidráulica, y con ElectroBachmann que estaba a cargo de todo el proyecto eléctrico. Creemos que la clave fue esa unión de confianza lo que nos permitió en conjunto lograr ese primer hito de recibir ovas a 5 meses de la erupción, no lo podíamos creer", explica emocionado Patricio Phillips.

"Mientras entregábamos el hatchery para el ingreso de ovas, seguíamos demoliendo, diseñando y construyendo, pues se venían más hitos importantes. Es mucho mas fácil construir algo desde cero que abarcar una demolición, diseño y reconstrucción en paralelo. Además en las pisciculturas los salmones no esperan, cuando nos señalan que en tal fecha llegarán pescados, esa fecha llegan y hay que tener las obras terminadas", sostiene Jaime Seco de Mahuida.

La arquitectura se elaboró en conjunto con Juan Carlos Pérez La Torre, que fue el que diseñó la piscicultura original y que cuenta con una vasta experiencia en este tipo de obra, "y para nosotros fue un orgullo trabajar en conjunto con él. Como tiene su oficina en Concepción, y dada la urgencia, trabajamos muy rápido en conjunto, y además determinando las mejoras para que los edificios tuvieran una mayor resistencia ante futuras erupciones", manifiesta Phillips.

En la parte de oficinas se pudieron dejar algunas estructuras de hormigón, albañilería y metálica del edificio antiguo, las cuales se dejaron tal cual como vestigio y recuerdo. En el hall principal se encargó al escultor Matías Camus una gran escultura de un Salmón Atlántico que fue elaborado con maderas recogidas a orillas del río Petrohué y de algunos lagos de la zona. Además se le encargó a la artista Constanza Álamos una serie de pinturas para describir el ciclo del salmón.

En total hubo 85 trabajadores en la obra que se extendió por con un total de 15 mil metros cuadrados. En su experiencia en construcción de pisciculturas, Mahuida comenzó realizando trabajos menores en el área acuícola. "Nuestro tamaño nos permite entregar un servicio muy personalizado a nuestros clientes, brindándoles atención constante en las áreas de arquitectura, ingeniería, hidráulica y construcción", explica Patricio Phillips.