Secciones

Altas expectativas de hoteleros para el "18"

PTO. VARAS. Amplia oferta de alojamientos y gastronomía.
E-mail Compartir

Si bien, en esta oportunidad las Fiestas Patrias serán más breves, puesto que el 18 cae día domingo, las promociones en distintos hoteles de la ciudad invitan a turistas a disfrutar de unos días de recreación en Puerto Varas, una de las ciudades más elegidas de Chile a la hora de escaparse a descansar.

El Hotel Patagónico cuenta con un programa denominado "Disfruta el 18 en el sur", que tiene un valor desde $167 mil pesos por persona, con habitación doble e iva incluido por tres noches (entre el 16 y 19 de septiembre) e incluye bienvenida con degustación de tragos chilenos, empanadas y sopaipillas; además del desayuno buffet, y de todas las comodidades propias del hotel (wifi, spa con sauna, jacuzzi, gimnasio y piscina temperada.)

Otra opción es la del Hotel Cabañas del Lago, que apostó a un programa de cuatro días y tres noches desde los $42.500 por persona, por noche, e incluye habitación estándar, trago de bienvenida, desayuno buffet, uso de spa y actividades indoor (sala de juegos, billar para adultos, entre otros) y actividades al aire libre, como paseos en bicicleta, ruta de observación de aves, entre otras opciones.

Según explican, las reservas no son las esperadas, pero se proyecta que el fin de semana del "18" sea un éxito, tanto en ocupación como en presencia de visitante, atraídos no solo por su belleza natural, sus tradiciones y el encanto de su patrimonio arquitectónico, sino también por llamativas promociones que incitan el disfrute.

Jaime Triviños, subgerente de Operaciones del Hotel Solace, comentó que tienen un programa especial para las Fiestas Patrias: de tres noches con base matrimonial desde $39.000 por persona (con IVA incluido), desayuno buffet y cena especial el 18 de septiembre.

"Durante los días del 16 al 19, tendremos un menú típico chileno para la cena, la idea es que la gente pueda pasar un grato momento al retornar de sus actividades", sostuvo, y agregó que el valor del menú ronda los $18 mil pesos por persona.

Triviño expresó que esperan que este año sea mejor en comparación al año anterior, donde aún resonaba por este período lo ocurrido con el volcán Calbuco.

Si bien la mayor concurrencia de gente se produce en las distintas fondas típicas de la fecha, restaurantes y hoteles prepararon propuestas especiales con espíritu dieciochero.

Asado a la parrilla, empanadas, mariscos y sopaipillas son algunas de las comidas típicas, que se pueden encontrar en diferentes restaurantes de Puerto Varas, que ya revistieron sus instalaciones con banderas y adornos azules, rojos y blancos para acompañar el mes de la patria.

Niños y jóvenes de la Teletón Puerto Montt practicaron esquí adaptado

E-mail Compartir

En la Región de Los Lagos, la escuela de esquí adaptado de la Teletón Puerto Montt, se realizó en el Centro de Esquí Antillanca. En la actividad participaron ocho niños y jóvenes portadores de patologías como amputación de extremidad inferior, lesión medular y parálisis cerebral.

El coordinador de la Unidad de Ejercicio y Deporte Adaptado de Teletón, Raymond Igor, agradeció que una vez más la actividad contara con el apoyo de Conaf, que cedió gratuitamente, durante los cinco días de estadía, tres cabañas ubicadas en el sector de Aguas Calientes y también al centro de esquí que colaboró con el equipamiento y los pases diarios para uso de andarivel. Los deportistas practicaron dual esquí, sillín adaptado sobre dos esquíes parabólicos, que aportan mayor estabilidad en equilibrio, y mono esquí, sillín adaptado sobre un esquí.


Conmemoran el aniversario 95 de la escuela "Arturo Alessandri Palma"

En la ocasión, la directora del establecimiento municipalizado, Laly Yunge, destacó que esta fue la última celebración en este edificio, pues a contar del próximo año comienza la construcción de la nueva escuela, en una estructura más moderna y con mayores espacios.

"Estamos felices, porque se organizó una velada para nuestros estudiantes, los apoderados y el personal. Estamos felices. porque pronto, el 2017, vendrá la construcción de la nueva escuela. Es el último aniversario en este establecimiento, esperamos con ansias la construcción del nuevo plantel", indicó.

Una de las iniciativas más prometedoras en materia de Educación para los próximos años, es la reposición total de la Escuela Arturo Alessandri, edificio que será levantado en su actual emplazamiento, pero con una constricción moderna de dos niveles.

Exhibirán serie sobre familias de Chaitén

TVN. "Vecinos del volcán" se llama el documento que saldrá al aire mañana.
E-mail Compartir

Mañana, debuta en televisión abierta, la serie documental "Vecinos del Volcán", que relata lo que ocurrió con los habitantes de Chaitén luego de la erupción de mayo de 2008.

El trabajo se inspira en las historias de vida de tres familias que, forzadas a un éxodo, luchan por sobrevivir y adaptarse a un nuevo mundo que desconocen, añorando constantemente volver a Chaitén.

Los protagonistas representan diferentes realidades que convivían en Chaitén: La familia Riquelme, liderada por el locutor radial, Bernardo Riquelme, quien representa el símbolo de la rebelión por la autodeterminación y la dignidad de los chaiteninos.

La familia Asencio simboliza a la numerosa y popular, que trabaja en la Municipalidad y en el Hospital de Chaitén, y que se convierte en víctima de la separación, causada por la distancia.

Y la familia Cárdenas, cuyo jefe de familia es Luis, presidente del sindicato de pescadores de Chaitén, y que, por la catástrofe, pierden todos sus bienes y deben irse a vivir y trabajar a Chiloé.

"Vecinos del Volcán" contó con la producción ejecutiva de Pablo Rosenblatt y con fondos del Consejo Nacional de Televisión, exhibe su primer capítulo mañana domingo 11 de septiembre, a las 18.00 horas, en el bloque "La Cultura Entretenida" de TVN.

Presentan querella por contaminación del borde costero

POR SALMONES. Municipio y dirigentes sociales exigen sanciones penales.
E-mail Compartir

Una querella criminal en contra de quienes resulten responsables de los delitos de propagación indebida de agentes contaminantes en el mar y tierra, interpuso el municipio de Maullín y dirigentes sociales y de la pesca artesanal.

La gestión tiene por objetivo perseguir responsabilidades de carácter penal sobre el vertimiento de salmones, hecho ocurrido en mayo.

Mauricio Barría, abogado que redactó la acción legal, sostuvo que esto se enmarca en el trabajo coordinado con los dirigentes sociales, donde en primera instancia también se presentó un recurso de protección en los tribunales de justicia.

"El fin de semana recién pasado, en Ancud, Greenpeace presentó un informe que da otros antecedentes adicionales a lo ya conocido. También, hay datos de Directemar y Sernapesca, por lo que esperamos que la Fiscalía y el tribunal lo sometan a estudio, se generen diligencias y se establezcan responsabilidades de carácter

penal", sostuvo el profesional.

José Molina, dirigente social de la comuna, dijo que "esta querella busca realmente un respuesta objetiva, real y concreta a esta situación que están viviendo cientos de familias del borde costero y, sobre todo, de aquellas viven de los recursos del mar y entre ellos también de las comunidades indígenas".

El alcalde Jorge Westermeier recalcó que el sector pesquero avala la acción, donde también se busca esclarecer qué fue lo que sucedió con el vertimiento de salmones.

Reúnen 15 toneladas de desechos electrónicos en Punto Limpio

DE MIRASOL.Desperdicios serán reciclados en Chillán.
E-mail Compartir

El tercer retiro de residuos electrónicos desde el container habilitado en el Punto Limpio, que está ubicado en el Parque Mirasol de Puerto Montt, se realizó esta semana.

Pablo Triviño, encargado del Departamento de Medio Ambiente del municipio, informó que se recibieron computadores, pantallas LCD, impresoras, equipos de comunicaciones, teléfonos celulares, equipos de audio y video, entre otros, los que se calcularon en 15 toneladas.

"Los residuos electrónicos fueron trasladados a la planta que la empresa Chilerecicla posee en la ciudad de Chillán, para su separación y envío de componentes al extranjero, para darles uso en la cadena de producción de nuevos artefactos electrónicos", agregó.

El Departamento de Medio Ambiente de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Puerto Montt, agradeció a la Sección de Obras Menores del Departamento de Operaciones del municipio, por su labor de carga de los residuos y a la comunidad en general, por su compromiso con esta iniciativa. "Estamos contentos con este retiro de residuos electrónicos, pues ha permitido que la sociedad civil, organizaciones sociales, servicios públicos y establecimientos educacionales, depositen, sin costo alguno, estos artefactos", dijo.