Secciones

Libro revela formación de los grupos económicos

LANZAMIENTO. Carlos Tromben ahonda en orígenes de las actuales fortunas.
E-mail Compartir

La formación financiera de los grupos económicos durante los años '80 en Chile, detalla el libro "Crónica Secreta de la Economía Chilena", que anoche presentó su autor en Puerto Montt.

El periodista y escritor Carlos Tromben especificó que ahonda en el proceso de privatizaciones y licitaciones, así como el proceso de conformación de los actuales grupos económicos. "Ese es el escenario en el que esta investigación periodística escudriñó y descubrió la participación de personajes muy connotados, como el ex Presidente Sebastián Piñera, Carlos Délano y Eugenio Lavín", investigados en el denominado Caso Penta, "quienes pasaron de ser simples ejecutivos a millonarios", afirmó.

Consultado si es que este material representa alguna ideología política en particular, Tromben estableció que "más que un tema ideológico o de impugnar, traté de presentar hechos desconocidos y, de alguna manera, dejar la interpretación de ellos al lector".

Especificó que su trabajo se fundamentó en esas acciones "que forman parte de cierto sector de la sociedad chilena que es individualista, agresivo en la búsqueda de medidas rápidas para enriquecerse, que juega con los límites de la ley. En el caso del ex Presidente (Piñera) esto es muy evidente. Encontramos en la investigación detalles muy sabrosos de su proceder, cuando era un joven y ambicioso ejecutivo".

El lanzamiento de "Crónica Secreta..." en Puerto Montt marca el inicio de esta agenda en regiones. Tromben reconoció que "esto se enmarca en las ganas de llevar el libro a regiones", donde dijo que "hay mucho interés por el tema, por la crítica de la ciudadanía a una serie de aspectos del sistema económico que hoy nos rige".

Para el autor, en regiones se produce la "apropiación de los recursos naturales", así como "lo extractivo, que se empieza a privatizar y a rentabilizar desde lo privado", subrayó.

Registro Social de Hogares es sometido a la evaluación en 7 comunas de la región

ENCUESTA. Primeros resultados revelaron desconocimiento de dirigentes sociales.
E-mail Compartir

Desde el pasado 1 de enero de este año, está vigente el Registro Social de Hogares, que reemplaza a la Ficha de Protección Social (FPS) en el proceso de postulación a beneficios estatales.

Para conocer la percepción que tiene la población de esta nueva herramienta, tuvo lugar un seminario en el Salón Azul de la Intendencia Regional, donde uno sus expositores, Mauricio Rosenbluth, director nacional de Propuestas País de la Fundación Superación de la Pobreza, especificó que están buscando conocer tempranamente "sobre sus fallas, deficiencias y fortalezas, pero también cómo se podría mejorar".

Ese trabajo se lleva a cabo durante el año en las 90 comunas donde está presente el Servicio País, de las cuales siete son de la Región de Los Lagos.

Esta primera evaluación está incluida en un proyecto con el Ministerio de Desarrollo Social (MDS) en el que la Fundación levanta las percepciones.

Sobre sus resultados, reveló que son esperables. "Hay un nivel de desconocimiento sobre los objetivos de esta reforma, porque no se produce un cambio tan abrupto en los beneficios sociales", reconoció.

Expuso que las personas se vinculan con este registro, en la medida que solicitan un nuevo beneficio. "Es un proceso gradual. Encontrarnos que un 40 % de los dirigentes no lo conoce , no es sorprendente, ni negativo", añadió Rosenbluth.

Remarcó que ese registro promete ser más transparente, justo y simple.

Claudia Muñoz, directora regional de la Fundación Superación de la Pobreza, dijo que ahora se establecen tramos y que los beneficios se focalizan de acuerdo a ellos.

"A través de una encuesta, catastramos a dirigentes de organizaciones para ver si ellos perciben este cambio. Posterior a eso, vamos a hacer talleres en esos sectores. Así podremos entregar aportes al MDS para ir mejorando en este proceso", especificó.