Secciones

La forma en que se realizan aportes públicos y privados a candidatos

MUNICIPALES. Un postulante que recibe recursos puede aceptarlos o devolverlos. Desde que le depositan y hasta que conoce la información, pasan cinco días. PUERTO MONTT. Gervoy Paredes respondió y los invitó a conocer cómo funciona el municipio.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El aporte a los candidatos a alcaldes o concejales, es una de las materias que representan la novedad en estas elecciones municipales que tendrán lugar el próximo 23 de octubre y también una de las temáticas complejas de abordar desde que comenzó el período de campaña.

La recaudación de los aportes e incluso de sus propios aportes, tiene que pasar por una cuenta asignada para la ocasión.

¿Cómo funciona? Están los aportes públicos y los privados. Ambos son chequeados por el Servicio Electoral.

Por eso, si aparecen recursos con procedencia prohibida no se cursan. Pero, también, los candidatos pueden rechazar el dinero proveniente de una persona que no estiman conveniente, por lo que pueden devolver este dinero.

La rendición de cuenta, en todo caso, se realiza una vez terminado el proceso electoral.

Los dineros depositados en la cuenta de un determinado candidato no llegan de inmediato a su destino.

Una vez que son ingresados en el banco, éste le informa al Servel, para que esta entidad le derive las platas al candidato en cuestión. El beneficiado se entera del depósito cinco días después de haber sido depositado el dinero.

Una vez que al candidato le llega la notificación, vía correo electrónico, respecto a que tiene un aporte, éste tiene que ver si lo acepta o rechaza.

Si su determinación es positiva, la plata es liberada al día siguiente. Tema importante es que las personas jurídicas no pueden hacer depósitos. Y una forma de constatar si es que lo hacen o no es a través del Rut.

Primeros aportes

Al revisar la página del Servel, con la actualización del 9 de septiembre, aparecen algunos aportes públicos y no públicos a los candidatos a alcaldes o concejales de Puerto Montt.

Entre los registrados con recursos propios o recibidos, figuran los efectuados a la candidata a concejala de la DC Verónica Sánchez ($50 mil, $30 mil, $30 mil, $100 mil, $30 mil, $30 mil, $50 mil, $30 mil, $40 mil, $30 mil y $30 mil); al aspirante a concejal RN, Luis Vargas ($10 mil); y al candidato a alcalde Pedro Sandoval ($5 millones).

Para estas elecciones, los candidatos pueden gastar hasta el 25% del total autorizado por el Servel de su bolsillo.

En el caso de Puerto Montt, pueden invertir hasta 133 millones de pesos los candidatos a alcaldes, mientras que los postulantes a concejales, 60 millones de pesos. El ahorro y el crédito aparecen como las opciones adoptadas por los candidatos para financiar sus respectivas campañas.

Una vez realizada la rendición, el Servel les cancelará mil 80 pesos por voto conseguido el 23 de octubre.


Candidatos denuncian intervencionismo del alcalde

Los candidatos a alcalde de Puerto Montt, Sandra Vega (Indep.-Poder) y Juan Antonio Espina (Amplitud), acudieron hasta la Contraloría para pedir que se investigue el accionar del alcalde puertomontino, el PS Gervoy Paredes. Ellos acusan intervencionismo de parte del jefe comunal y candidato a la reelección por la Nueva Mayoría.

Los candidatos alegan faltas a la probidad administrativa e intervencionismo electoral.

Espina explica que constataron el mal uso de los recursos municipales, al ocupar dependencias municipales para actos de proclamación político -partidarias.

También, reclaman porque Paredes no respeta la prohibición de mantener una abstinencia política partidista en el ejercicio de su cargo.

Y, por último, alegan abuso del cargo de alcalde en beneficio de su candidatura.

"Hemos visto insertos en diarios y en radios, en que utilizando su cargo saca beneficios como candidato. El llamado es a que renuncie a su cargo o que sea candidato y que deje esa dualidad que denunciamos", explica.

Al respecto, Gervoy Paredes expone en su defensa que opera acorde a lo que le permite la ley, recordando que el 23 de este mes deja su cargo y pasa a ocupar un puesto de concejal en el cuerpo colegiado puertomontino.

Ese día, asumirá la edil UDI, Claudia Reyes, como alcaldesa protocolar y presidenta del Concejo Municipal, hasta la fecha que se registren los comicios municipales.

Paredes descarta que hubiera ocupado recursos municipales en su campaña.

Además, explicó que el lanzamiento de su campaña, que es uno de los puntos cuestionados, se hizo en el Club Alemán. "Se había programado en el Salón Municipal, pero para evitar problemas se desarrolló en el Club Alemán", puntualizó.

Paredes invitó a Vega y a Espina a que concurran al municipio para que conozcan sus dependencias: "Deberían ver que el Salón Municipal sí se puede prestar a todo el mundo y sin discriminación. Y, de hecho, lo ha pedido la UDI, DC, PC y PS".

Paredes dice que todos los pueden ocupar, "incluyendo a los dos candidatos".

Los dardos de Espina y Vega no sólo apuntan a Paredes, sino que a los candidatos a alcalde que hoy son concejales en ejercicio, como Pedro Sandoval (Ind.) y José Segura (RN). "Dónde estaban ellos que no cautelaron el buen uso de los recursos municipales y que el alcalde no haga uso de su cargo para beneficio de su candidatura", apuntan.

Para Espina, ni Sandoval ni Segura "hacen su pega" y por eso con Vega hicieron la denuncia en Contraloría.

De los resultados que obtengan, no descartan ir al Servel para que "incluso y si es elegido alcalde, se pueda solicitar que Paredes pierda el cargo".

100 asistentes a taller de Política Energética

E-mail Compartir

Más de 100 personas, entre autoridades, dirigentes vecinales, alumnos, docentes, representantes de comunidades, comerciantes de leña y empresas, participaron del encuentro organizado por el Ministerio de Energía, que tuvo por finalidad dar a conocer la Política Energética a largo plazo. Charla que estuvo a cargo del profesional Javier Bustos, jefe de la División de Prospectiva y Política Energética.

El taller se realizó en el auditorio del Inacap de Puerto Montt, donde el profesional explicó que en la política se propone como visión al 2050, un sector energético confiable, sostenible, inclusivo y competitivo.


Concejo Municipal aprueba recursos para mercado

Por unanimidad, el Concejo Municipal de Pto. Montt aprobó la modificación presupuestaria para la primera etapa de construcción de un Mercado para los feriantes de Chile Barrio, que estará ubicado en calle El Teniente y Nueva Cuatro, sector del Barrio Hospital. Según se informó, los recursos aprobados contaron 34 millones de pesos, los que permitirán realizar el diseño y construcción de las primeras obras del proyecto, que corresponden al cierre perimetral de 72 metros cuadrados, mejoramiento de terreno, estudio de calicatas y obtención de permiso de edificación.