Secciones

La FIFA abre caso de soborno contra Joseph Blatter y otros dos dirigentes

CORRUPCIÓN. Esto por los pagos de millones de dólares en sus contratos.
E-mail Compartir

El comité de ética de la FIFA informó ayer que el ex presidente de la FIFA, Joseph Blatter, enfrenta ahora una acusación de soborno, por lo que abrió un procedimiento formal en su contra y del ex secretario general, Jerome Valcke, y el ex director de finanzas, Markus Kattner.

Esto por los pagos de millones de dólares en sus contratos, algunos de los cuales fueron aprobados por otros altos funcionarios de la FIFA.

El ente rector del fútbol mundial, reveló en junio pasado, luego de que Kattner fuera despedido, que los tres dirigentes acordaron pagarse a sí mismos bonos valorados en decenas de millones de dólares de las ganancias de las Copas del Mundo.

Después, los abogados de la FIFA describieron que la evidencia insinúa "un esfuerzo coordinado de los tres ex altos funcionarios de la FIFA por enriquecerse así mismos".

Por eso, los fiscales de ética dijeron que su investigación es en relación a soborno y corrupción, aceptación de regalos y conflicto de intereses por parte de los tres hombres, además de una violación de confidencialidad de Kattner.

El caso involucra "salarios y bonos pagados al señor Blatter, al señor Valcke y al señor Kattner, así como otras disposiciones incluidas en los contratos de estos tres individuos", indicó el comunicado.

Blatter recibió un bono de US$12 millones tras la Copa del Mundo de 2014 en Brasil y habría cobrado otros US$12 millones más si hubiese completado su mandato en 2019, según revelan los contratos.

Valcke, en tanto, fue premiado con un bono de US$10 millones por la Copa del Mundo de 2014 y obtendría US$11 millones más por Rusia 2018.

El contrato de Kattner se reformuló en mayo de 2015, días después que las investigaciones federales de Estados Unidos y Suiza fueran reveladas por las pesquisas de la policía en un hotel de Zúrich.

El contrato fue extendido hasta 2023 con cláusulas adicionales que garantizaban un pago por terminación e indemnización por los gastos legales y demandas de restitución. La FIFA en junio que esto violaría la ley suiza.