Secciones

En sus últimas pruebas de iluminación está Cruz de Tenglo

INAUGURACIÓN. Ceremonia tendrá lugar dentro del contexto de Fiestas Patrias, con asistencia de autoridades regionales y comunales.
E-mail Compartir

Mirta Vega

Toda una sorpresa promete ser la ceremonia de inauguración de la Cruz Tenglo, que tendrá lugar el sábado 17, a las 12 horas.

De esta manera, se pone fin a una iniciativa larga, compleja y difícil, iniciada en respuesta a un llamado del Arzobispo de Puerto Montt a colaborar en la primera campaña impulsada en el 2014. La convocatoria para determinar la forma de contribuir, la tomó la V Zona Naval en junio del año pasado, creándose el comité pro-restitución Cruz de Tenglo, que lidera el empresario Jorge Pacheco.

Este comité tomó la campaña a través de la Cámara Chilena de la Construcción, Armasur y Cámara de Comercio, Industria y Turismo, organizaciones que llamaron a sus asociados a responder a esta cruzada, para reunir los más de 50 millones de pesos que se requerían para la construcción e instalación de la gran cruz, que a partir del 2011 comenzó con problemas hasta que quedó el 2012 a oscuras.

Muchos fueron los visitantes de cruceros que llegaban al amanecer, elogiando la maravillosa cruz, como también los buques mercantes y marinos, incluso los que ingresaban de noche por vía terrestre y aérea. Puerto Montt siempre había sido recordado por ese ícono, hasta que quedó prácticamente abandonada y en manos de la delincuencia.

El comité pro-construcción, que estuvo inicialmente compuesto por el comandante en jefe de la V Zona, contraalmirante Guillermo Lüttges; el jefe Estado Mayor, capitán de Navío Germán Toledo; el arzobispo de Puerto Montt, monseñor Cristián Caro; Carlos Vargas y el empresario Jorge Pacheco. Al traslado del contralmirante Lüttges, continuó el actual jefe de la V Zona, contraalmirante Allan Nettle, quien emprendió la campaña, que incluyó solicitud de apoyo a la Municipalidad de Puerto Montt, para terminar la obra. Situación por la que se retrasó la entrega de los trabajos para Fiestas Patrias del año pasado.

Con el apoyo del Concejo Municipal se podrá entregar lo que más que un símbolo religioso, naviero o turístico, se ha transformado en un verdadero ícono de la ciudad.

"Este ha sido un trabajo que ha servido para unir a muchas instituciones y empresas", aseguró Pacheco en vísperas de las primeras pruebas de iluminación que tendrá la cruz, que fue reemplazada por un mejor material para protegerla del vandalismo. El propio Pacheco y monseñor Cristián Caro, invitan a toda la ciudadanía a asistir a la inauguración, para lo cual deberán estar a las 11 horas en el embarcadero Puntilla Tenglo (frente a la Quinta Zona Naval) para el traslado en una barcaza. El acceso será por el camino colindante al restaurante de Conrad Hofmann, por donde se realiza el Vía Crucis; sólo tendrá traslado especial la gente de tercera edad.

Se invita a los jóvenes a ser protagonistas de la instalación de este hito, que se espera vaya creciendo en el tiempo como monumento de la ciudad.

La idea de monseñor es llegar a tener una iniciativa como el Cerro San Cristóbal de Santiago. En el proyecto se ha sumado el interés del municipio de recibir traspaso de terrenos para desarrollar proyectos de hermoseamiento y mantención del entorno.

Escuela Rural de Los Bajos espera retorno de los niños de educación prebásica

GASTOS. Programa de conservación por 43 millones incluyó pintura y cambios de ventanas, pero la sala de los niños sigue cerrada.
E-mail Compartir

Un semestre sin los niños de kinder enfrenta la Escuela Rural Los Bajos de Frutillar.

La Escuela es la más antigua de la comuna de Frutillar y cuenta con siete alumnos de prebásica, los que este año no pudieron acudir al plantel por el proyecto de "conservación Escuela Mario Pérez Los Bajos", de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y Ministerio de Educación, presentado a través del a Municipalidad de Frutillar.

Las obras que debían estar listas en a mediados de julio, no fueron recepcionadas por un problema de alcantarillado.

Al llegar a la escuela, llama la atención que hay un ala con mobiliario y muchos materiales nuevos y sin niños de prebásica, explicando las docentes que los niños se encuentran repartidos en diferentes establecimientos, preocupando a los padres el traslado diario por una ruta que no les es confiable, de acuerdo a la información entregada en la escuela.

Las profesoras contaron que se gastaron más de 43 millones para pintar la escuela y colocar termopaneles y aseguran que la construcción de la sala de kinder "estaba construida y aquí se cerró porque no hay alcantarillado para el reconocimiento oficial de Sanidad, y no fue autorizado, es lo que nos dijeron. Supuestamente los niños volvían a la escuela en agosto, pero aún no han llegado, situación que preocupa a los padres, dijo una de ellas que ha recibido la inquietud de los apoderados. Esta comunidad ha solicitado apoyo para fortalecer la escuela por su histórica data.

Por demanda de vuelos directos, Latam suspende ruta Castro

CAMBIOS. Empresa incursiona vuelos directos Santiago- Puerto Natales.
E-mail Compartir

La línea aérea Latam (ex LAN) suspenderá sus vuelos Santiago-Castro con escala en Puerto Montt.

La decisión fue impulsada por la demanda de pasajeros que en un 90% tiene destino final Castro o Santiago, afirmó la gerente regional de Latam Puerto Montt, Jacqueline Schuitemaker.

Por tal motivo, suspenden el tráfico por Puerto Montt, cuyos usuarios retoman antiguas rutas terrestre o vuelos privados o particulares de las agencias regionales.

Asimismo, a partir de noviembre, aumentan de cuatro a cinco los vuelos semanales, sistema que venían realizando en temporada alta.

Esta medida ha sido muy bien recibida por la población chilota, donde muchos empresarios y ejecutivos turísticos tienen sede en Santiago, tales como cadenas hoteleras, agencias, casino, etc. Para éstos no se justificaban los 45 minutos que perdían al pasar a Puerto Montt. Hay quienes viajaban en el día, por tanto el ahorro de 90 minutos en cada viaje le era importante, según lo comentó el empresario Arturo Pérez Mandiola.

Puerto Montt continúa con sus vuelos "dedicados" , es decir, los que dan la vuelta en Puerto Montt, Santiago Puerto Montt- Santiago, explicó la ejecutiva de la línea Latam (fusión entre LAN y Latam). Otros vuelos son a Balmaceda y Punta Arenas.

Otras medidas adoptadas por la empresa son los vuelos primerizos, como el que se ofrecerá en temporada alta entre Santiago- Puerto Natales, ciudad donde por primera vez llega la empresa. Este vuelo tendrá una duración de 3 horas y diez minutos; como también el inicio de vuelos a Sudáfrica, a partir de octubre, con llegada a Johannesburgo.