Secciones

Directiva del Partido Socialista llama a respetar acuerdo

NUEVA MAYORÍA. Solicita a comunales no tomar otros caminos.
E-mail Compartir

El presidente regional del Partido Socialista, Fidel Espinoza, formuló un llamado a las directivas comunales de su tienda, a respetar los acuerdos adoptados por la Nueva Mayoría y apoyar a los candidatos del bloque en las distintas comunas de la región.

Un caso es el de Maullín, donde Espinoza le recuerda a la directiva, que el abanderado del bloque es el actual alcalde Jorge Westermeier, de la DC.

En una carta enviada a esta directiva, firmada por Espinoza, éste señala que "concordamos que la mejor forma de haber evitado problemáticas era haberse sometido a un proceso de primarias, que estamos seguros nuestra directiva regional siempre abogó para que se realizaran".

No obstante -destaca el diputado- "queremos expresarle nuestra enorme preocupación por los trascendidos que han circulado en el sentido de que vuestro comunal pretende emitir un comunicado oficial de no respaldo a dicho alcalde".

Lo anterior, según dice, "se aleja absolutamente de los acuerdos nacionales que se adoptaron y puede provocarnos gravísimas consecuencias en las comunas en donde somos los abanderados de la Nueva Mayoría y del Partido Socialista".

Subraya que "nosotros confiamos plenamente en que sabrá primar la cordura y la responsabilidad política, que permita que las diferencias sean en parte subsanada y que el propio alcalde candidato a la reelección asuma sus cuotas de responsabilidad y comprometa un cambio en su accionar, para que así evitemos poner en confrontación a nuestro partido con nuestros aliados".

El Consejo Regional estudia solicitar dependencias de ex Hospital Base

PUERTO MONTT. El presidente del cuerpo colegiado comenta que la idea es poder contar con un espacio en el cual desarrollar de mejor manera sus funciones.
E-mail Compartir

Una de las materias que hoy son objeto de estudio de parte del Consejo Regional, es poder solicitar las dependencias o una parte de ellas del ex Hospital Base de Puerto Montt, que dejó de prestar este servicio durante el 2014.

En la actualidad, el Gobierno Regional ocupa parte de ellas, pero por un período determinado, mientras terminan de realizar las reparaciones al cuarto piso de la Intendencia Regional, que es donde operan con regularidad.

Sin embargo, el reclamo histórico de los cores tiene que ver con contar con un espacio en el cual desempeñar sus funciones.

Para los integrantes del cuerpo colegiado de Los Lagos, aunque esté remodelado, el cuarto piso de la Intendencia no es suficiente para cubrir las necesidades de todos quienes forman parte del Gobierno Regional, donde se incluye a los consejeros.

Por este motivo, los cores consideran una buena medida el poder quedarse más allá de los siete meses que necesitan.

El tema fue tratado en la Comisión de Régimen Interno del Consejo Regional, según explica el presidente del Core, el PS Manuel Ballesteros.

El personero destaca que la idea es poder presentar una solicitud formal al Servicio de Salud Reloncaví, para quedarse con las dependencias.

Ballesteros explica que de prosperar esta iniciativa, se podrá -entre otros aspectos- atender de mejor forma a las organizaciones sociales.

El Core cuenta con recursos propios de la venta del ex gran Hotel de Puerto Varas hace algunos años, cuyo saldo ascienden a los 450 millones de pesos.

De ahí que estos dineros podrían ser invertidos en conseguir un inmueble propio donde funcionar.

De hecho, el presidente del Core recuerda que, en un momento, se analizó la idea de adquirir una propiedad o de construir un edificio que les permita contar con una casa.

Sin embargo, la situación actual, desde el punto de vista económico, hace que sea complejo que se pueda tomar una decisión de este tipo.

De ahí que la opción del ex Hospital Base sea más real, dado que los cores no tendrían que invertir una suma alta de recursos para habilitarlo acorde a sus necesidades.

Ballesteros detalla que la idea es pedirle a la Dirección de Arquitectura, que elabore un estudio acerca de las reales necesidades del cuerpo colegiado. De sus conclusiones, saldrá si es que requieren del edificio completo o de una parte de este inmueble ubicado en la zona céntrica de la capital regional.

Proyectan gasto de $3.500 millones por déficit hídrico

LOS LAGOS. Director regional de Onemi expuso que de aquí a fin de año se requerirán de más de mil millones de pesos, que se suman a los más de $2 mil millones ya ocupados.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

El déficit hídrico es uno de los temas que más preocupan hoy en día en la región. Problemas de este vital elemento existen en todos los puntos de la zona.

Panorama que ha significado que hasta el momento se gastasen más de 2 mil millones de pesos y la proyección es de más de mil millones de pesos más para lo que resta de este año.

Así lo contó el director regional de Onemi, Alejandro Vergés, en una explicación que realizó al Consejo Regional, en la sesión que tuvo lugar ayer en dependencias de la Intendencia Regional.

En su exposición, detalla que una de las labores las realizan con la provisión de camiones aljibes, para la distribución de agua potable para el consumo humano.

De forma complementaria en algunas comunas, Onemi instaló un estanque acumulativo de agua, del tipo familiar, que va desde los 200 hasta los 2 mil litros.

También, están los estanques comunitarios de 10 mil litros.

En su informe, detalla que el año pasado se gastaron mil 750 millones de pesos, con lo que se cubrió la necesidad de 45 mil personas.

Este año y en un período de tiempo que se extiende entre enero y agosto, se han ocupado más de 2 mil 200 millones de pesos.

La proyección es que se necesitan mil millones de pesos más para los meses que restan para terminar este año.

Con ello, se concluiría este 2016 con un gasto del orden de los 3 mil 500 millones de pesos.

El mes más complejo fue febrero, mientras que mayo presentó un decrecimiento de esta situación, lo que se explica fundamentalmente por un tema de estacionalidad.

En junio, julio y agosto se vivió un alza. Todo ello motivado por la falta de lluvia en la región, con un 63% al 23 de junio.

Aquí aparece Puerto Montt, con un 71%, pero que ahora, según Meteorología, llega a un 55% en la capital regional.

Vergés explica que se llegó -en abril- a prestar atención a 26 comunas, con más de 70 camiones aljibes en el servicio reparto de agua.

Para el intendente Leonardo de la Prida, esta realidad, "llegó para quedarse", producto del cambio climático que hoy afecta las corrientes, la temperatura del mar, con bloom de algas más explosivas.

Todo esto llevó a que se consiguiera aprobar 2 mil millones de pesos para planes de riego en Los Lagos, para generar captación de aguas lluvias, dado que la idea es que a través de la tecnología se pueda manejar este elemento y potabilizarla, ya que el objetivo es no perderla.

"Tenemos lugares como Hualaihué, donde hay harta lluvia, con la cordillera muy cercana al mar, pero no tenemos el agua dulce para captarla", explica.