Secciones

Realizarán nuevos peritajes en el caso de menor asesinada

CALBUCO. Diligencias 'odontológicas' de uno de los imputados se harán en el Servicio Médico Legal de Concepción.
E-mail Compartir

La realización de un análisis odontológico a uno de los dos imputados, es uno de los peritajes nuevos que se han contemplado en el marco de la investigación por el homicidio de la niña Rayén Meñaco (12 años), ocurrido en Calbuco.

La diligencia se llevará a efecto en el Servicio Médico Legal (SML) de Concepción y está relacionada con una serie de antecedentes recolectados por los peritos del Labocar de Carabineros, entre ellos las mordeduras -al parecer- humanas que habría evidenciado la escolar.

Esta diligencia fue analizada en una audiencia realizada en el Juzgado de Garantía de Calbuco, donde se autorizó el traslado de uno de los imputados a la Región del Biobío para la realización de las nuevos peritajes.

Ello se suma a otras diligencias cumplidas por Carabineros del Laboratorio de Criminalística, que consideraron una reconstitución de escena en 3D en el sitio del suceso. También, hace un par de meses, se cumplió con la exhumación y segunda autopsia a la menor, para descartar o confirmar algunas hipótesis respecto al caso que conmocionó a Calbuco.

Dinámica

El abogado querellante Sergio Coronado, en representación de la familia de Rayén, explicó que este peritaje fue solicitado en la audiencia de formalización. Añadió que al ser consultado el abogado defensor, por la pericia, indicó que el imputado accedió a ella. "Esta diligencias es fundamental para aclarar el tema de la participación y la dinámica, porque la mordida humana da a entender cuál habría sido el nivel de agresión que sufrió Rayén", anotó. La fiscal jefa de Calbuco, Macarena Gallardo, explicó que durante la audiencia la defensa solicitó que esta misma pericia sea desarrollada respecto del coimputado y "por el principio de objetividad que tenemos como Fiscalía estamos de acuerdo en ello y también se fijó una audiencia para los efectos de verificar y obtener la autorización respectiva", argumentó.

Los imputados Balarmino Mansilla Chávez y Alfonso Monje Hernández, fueron formalizados por homicidio calificado de la menor Rayén Meñaco Martínez.

Falta de energía eléctrica impidió izamiento de Bandera Bicentenario

PUERTO MONTT. Desde el 1 de septiembre debió estar flameando en la Costanera.
E-mail Compartir

La idea era que la Bandera Bicentenario hubiese estado flameando el 1 de septiembre, al inicio del Mes de la Patria, pero lo cierto es que la falta de energía eléctrica impidió que fuera izada en el mástil monumental emplazado en el Campo de Marte frente a la bahía de Puerto Montt.

Desde el interior del municipio, trascendió que la cuenta de la empresa de distribución de electricidad no había sido pagada, por lo que no funcionó el motor que eleva el pabellón patrio en la estructura metálica de 42 metros y medio de altura.

El problema es que nadie tenía claridad respecto a quien debía cancelar esa cuenta. Algunos apuntaron a la responsabilidad del Ministerio de Obras Públicas, como constructor de la estructura.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, precisó que "la Bandera Bicentenario fue instalada por el MOP y entregada su explotación a la Fuerza Aérea de Chile, que tiene a cargo su operación y mantención".

Aún sigue siendo un misterio quién pagó la cuenta, pero lo cierto es que a las 13 horas de ayer el monumental pabellón tricolor volvió a estar visible en la bahía puertomontina.

Mantención programada

El Llanquihue consultó a la unidad de comunicaciones de la Tercera Brigada Aérea, sobre el estado del paño de la Bandera de grandes dimensiones (mide 27 metros de largo por 18 metros de ancho), desde donde informaron que por estos días y antes de la celebración del Aniversario Patrio se desarrolló una mantención programada. Los dos paños disponibles fueron aseados, y se revisaron visualmente, siendo extendidos al interior de la Base Aérea de El Tepual.

Hallan a vecino de Pelluco malherido por impacto de bala

SE PRESUME UN SUICIDIO. Falleció mientras era atendido en el Hospital.
E-mail Compartir

De un suicidio, se trataría la muerte de un vecino del sector de Pelluco en Puerto Montt, ocurrido ayer en la mañana y lo que es indagado por Carabineros del Laboratorio de Criminalística (Labocar) y del OS 9.

El hecho se produjo alrededor de las 11 horas, al ser encontrado malherido en el living del departamento que habitaba en calle Las Toninas, Daniel Enrique Contreras Walker (54 años).

El hombre, con una herida de bala en la cabeza, fue trasladado al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt, donde una hora más tarde aproximadamente falleció, producto de la gravedad de la lesión.

De acuerdo a los peritajes preliminares, Daniel Contreras habría mantenido dos armas de fuego inscritas a su nombre, las que registraban como domicilio Valdivia. Los motivos que habría tenido para adoptar esta determinación, son desconocidos.

Lobo marino llegó a las puertas de céntrico colegio porteño

MARÍA AUXILIADORA. La cría de mamífero marino fue asistida en el lugar por un carabinero y transeúntes, hasta que fue trasladado por Sernapesca a la USS.
E-mail Compartir

Tan puntual como las estudiantes del Instituto María Auxiliadora, un cachorro de lobo marino apareció a primera hora de ayer frente al establecimiento educacional, emplazado en la intersección de las calles Juan José Mira y Lota.

Una de las testigos de la presencia del animal silvestre en la concurrida esquina de Puerto Montt, fue la docente Cynthia Salinas, quien advirtió la visita del mamífero antes de las 8 horas, al llegar al colegio en el que trabaja.

"Se trata de un lobito pequeño. De inmediato, los Carabineros que resguardan el tránsito, junto a transeúntes y vecinos del sector, brindaron protección a la cría, especialmente de los perros que deambulan por el sector", detalló.

La profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica agregó que "el hallazgo del lobito causó conmoción entre nuestras estudiantes y las religiosas de la comunidad educativa. Incluso le lanzaron agua para hidratar su piel".

Preliminarmente, el cachorro fue amarrado con una cuerda, ello mientras el carabinero Juan Villegas, perteneciente a la Segunda Comisaría de Puerto Montt, daba aviso al Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) respecto a la presencia del animal marino en pleno centro de la capital regional.

Eduardo Aguilera, director regional de Sernapesca, explicó que aparentemente el lobito marino deambuló desde la costanera hasta el sector del colegio, lugar donde el carabinero informó al servicio para su rescate.

Derivado a la USS

En el lugar, el efectivo policial junto a otras personas lograron contener al animal, evitando que sufra un ataque o accidente, hasta la llegada de los funcionarios del Sernapesca, para trasladarlo a un centro especializado. Tras este operativo, el lobito marino se encuentra en buen estado y siendo observado por médicos veterinarios del Campus Patagonia de la Universidad San Sebastián (USS) en Puerto Montt.

Guillermo Santibáñez, director de la carrera de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, precisó que el ejemplar de aproximadamente dos meses de vida "afortunadamente no fue mordido por perros, como la gran mayoría de los lobos que circulan por la costanera de Puerto Montt. Está en perfecto estado, se le tomaron placas de radiografía que descartan una neumonía y se alimentó solo".

En cuanto a las causas de su llegada a la ciudad, explicó que se pierden de sus madres, y cuando ha pasado cierto tiempo sin que la hembra regrese, el hambre les hace salir a deambular en búsqueda de comida.

"El lobito va a a pasar varias semanas más en nuestro Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, en engorda. Tenemos otro ejemplar en similares condiciones y el viernes pasado liberamos cuatro lobos marinos", precisó el académico.

La Universidad San Sebastián inaugurará en noviembre dos piscinas para su Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre, una destinada a los mamíferos marinos y otra a aves acuáticas.