Secciones

El 20 de septiembre parte prueba piloto de peatonalización en Puerto Varas

MEJORA. La intervención urbana, que se realizará en la calle San Pedro, tendrá una duración de 4 meses y busca dar mayor espacio al peatón en la zona céntrica de la ciudad.
E-mail Compartir

Priscila R. Witzke

Finalmente, y luego de estudios y participaciones ciudadanas, el próximo 20 de septiembre comenzará la fase experimental de la peatonalización de la calle San Pedro, en el sector que comprende entre la avenida Salvador hasta el final de la calle hacia el lado de Mirador.

Desde el martes 20 de septiembre al sábado 24, el espacio será intervenido para dar apertura el día domingo 25 con un evento en el mismo lugar, abierto a toda la comunidad.

La iniciativa la llevó a cabo el municipio puertovarino, en conjunto con el estudio Gehl's Architects y el Gobierno Regional de Los Lagos, bajo un proyecto de intervención urbana, que es parte del programa de Ciudades Emergentes y sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Tras las etapas de diagnóstico y diseño participativo que se llevaron a cabo desde marzo de este año, se concluyó en la propuesta que finalmente será intervenida el próximo 20 de septiembre, y que incluye un espacio de juegos para niños, tarimas de usos múltiples y mobiliario móvil.

Al respecto, Andrés Saldivia, asesor urbanista de la Municipalidad de Puerto Varas, comentó a El Llanquihue que la idea principal es darle "más espacio al peatón. Hoy, ese lugar es ocupado en un 65% por automóviles y el 21% de la calle San Pedro es utilizada como estacionamiento, contemplando que es una de las intersecciones con mayor flujo peatonal de la ciudad".

Y con respecto a los elementos con los que contará el paseo, agregó que habrá mobiliario donde poder sentarse, terrazas que contarán con mesas y sillas, que además podrán ser utilizadas por los comercios al frente de la calle, ligados a servicios gastronómicos, y a la vez podrán ser utilizados por el público general, gratuitamente. "Contará con luminaria LED, que permitirá que el sector esté siempre iluminado y apto para realizar actividades al bajar el sol. Contará con árboles y vegetación, ya que queremos que el sector pierda ese color plomo que tiene hoy y se convierta en un espacio con más verde, para que de aquí a unos años el centro histórico sea como un gran patio. En el remate de la calle, se instalarán juegos infantiles", dijo.

La intervención y los elementos que formarán parte del paseo, en su mayoría son con materiales reciclados de bajo costo y fueron realizadas bajo el modelo de "crowdfunding", con instituciones que conformaron el equipo de trabajo y privados que aportaron con madera, mobiliario, pintura, árboles, etc. y que de ser positiva la experiencia, el municipio postularía a un proyecto mayor para mejorar la propuesta y darle continuidad al resto de la calle San Pedro.

Antonio Delgado Arellano, vecino y parte del equipo de ciudadanos que participó en el diseño de intervención, comentó: "Es un modelo experimental de un proyecto que surgió hace años. La calle tiene dos extremos cerrados, lo que permite justamente realizar este tipo de intervenciones. Me parece muy importante que nos hayan dado la posibilidad a los ciudadanos de participar en conjunto los vecinos, el municipio y los privados".

Opiniones encontradas

Si bien, en general la comunidad ha tomado con buenos ojos la iniciativa, también hay quienes están más escépticos con respecto al paseo peatonal y su impacto en la ciudad. "Puerto Varas ya cuenta con un espacio ínfimo para estacionar, y con este proyecto se reducirá más aún. A pocos metros de aquí tenemos la plaza, que es un gran área verde y el bulevar que se hizo detrás del edificio de la Municipalidad, que hoy está botado no lo usa nadie, ni tampoco se han generado actividades para ocupar el espacio, nadie se sabe si lo han terminado siquiera", expresó la propietaria de uno de los locales comerciales de la calle San Pedro.

Por otra parte, el temor de algunos comerciantes es que el lugar sea utilizado de mala manera por vendedores ambulantes y que sea un "punto muerto" en períodos de lluvia, ya que no es un espacio techado.

Los vecinos, además, comentaron que esperan que el lugar cuente con buena mantención e iluminación para evitar focos delictivos.

Con respecto al tránsito, el asesor urbanista del municipio, Andrés Saldivia, comentó que proyectan que no habrá alternaciones significativas.

"Al tránsito creemos que no afectará, tendrá impacto más que nada en el tema de la rotación de estacionamientos que se genera en el lugar, es un espacio que por estadística tiene mayor flujo peatonal; por ende, el lugar será captado por peatones", sostuvo. En el lugar, habrá instalado un buzón, donde se podrán dejar sugerencias u opiniones, que luego serán evaluadas con el fin de captar las percepciones de quienes circulen en la zona.

"Esta iniciativa permite proteger nuestro patrimonio, que se ha visto amenazado por fuerzas externas y que van en desmedro de la protección del casco histórico"

Antonio Delgado Arellano."

"Tendrá un impacto grande en la ciudad, sobre todo para el residente que durante el verano se ve algo invadido por los visitantes". Jacqueline Linzmayer. "Ojalá la iniciativa se replique en otros lugares. Las ciudades deben contar con espacios verdes que intervengan entre tantos cimientos".

Janette Ginzell."

Inspectores llegaron al Concejo Municipal a esperar explicación de José Segura

ANUNCIAN QUERELLA. Concejal dijo tener denuncias en contra de funcionarios.
E-mail Compartir

Una decena de inspectores del municipio de Puerto Montt, llegaron hasta la sesión del Concejo Municipal de ayer, esperando una explicación del candidato a alcalde y concejal, José Segura, quien cuestionó la probidad de los funcionarios en un encuentro de Chile Vamos.

En el punto varios de la reunión, los ediles tomaron la palabra para referirse al caso, entre ellos la carta de RN al sillón alcaldicio.

Partió dirigiéndose a los funcionarios, indicando que admira "su profesionalismo y la verdad eso no está en duda, los conozco a todos, sé la capacidad que tiene cada uno", aunque no pidió disculpas.

Segura precisó que sin que le realizaran consultas por sus dichos, recibió una carta vía correo electrónico, donde anunciaron acciones legales en su contra, agregando incluso que "podría aprovechar esa circunstancia, decir eso en el exterior me multiplica y me suma más votos, porque los agentes nuestros que operan en la fiscalización son muy queridos".

Además, dijo que tiene denuncias y personas que están dispuestas a declarar en contra de "unos pocos funcionarios municipales que actúan en contra de la ética y la moral".

Williams Rebolledo, jefe de fiscalización y cobranza del municipio, indicó que no quedaron satisfechos con la intervención. "Hemos puesto los antecedentes ante nuestra autoridad comunal, y hay una obligación administrativa de defender a sus funcionarios ante estas injurias y calumnias", adelantando que tomarán acciones legales por los dichos del concejal en ejercicio. "Esperábamos una disculpa de Segura hoy día, pero no la escuchamos", indicó el funcionario.