Secciones

Fiscalía citará a autoridades y jefes de servicios en investigación por contaminación en el mar

DILIGENCIAS. Ministerio Público lleva adelante, hace cuatro meses, indagatoria desformalizada sobre el vertimiento de más de 4 mil 600 toneladas de pescado en descomposición. Procedimiento es distinto al que realizan científicos y ambientalistas.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Independiente es la investigación llevada adelante por la Fiscalía de Puerto Montt, en el caso de la probable contaminación en el mar provocada por el vertimiento de más de 4 mil 600 toneladas de pescado en descomposición, lo que habría dado a origen a una serie de hechos inusuales en las zonas costeras de las provincias de Chiloé y Llanquihue.

La indagatoria desformalizada y por oficio del Ministerio Público, comenzó en mayo pasado, y es distinto al que realizan científicos dispuestos por el gobierno y de ambientalistas, que en los últimos días se han centrado en un debate respecto a responsabilidades en los probables episodios de contaminación.

Es la fiscal Pamela Salgado quien lleva adelante las diligencias, encargadas a peritos de la Brigada Investigadora de delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural (Bidema) de la PDI de Valdivia.

La persecutora penal confirmó que el próximo paso será citar a declarar a algunas autoridades y jefes de servicios públicos.

Pamela Salgado explicó que la investigación está avanzando por etapas.

"Se han tomado versiones a los pescadores y lugares, y en agosto se tomaron declaraciones en las empresas salmoneras e industrias del área relacionadas con este sector. Quedaron algunas declaraciones pendientes que se van a tomar esta semana", añadió.

Las primeras diligencias consistieron en la toma de muestras en las zonas donde ocurrieron fenómenos ambientales y muerte de fauna marina.

El Ministerio Público aún tiene peritajes pendientes, lo que es analizado en laboratorios dispuestos en varias universidades de la región y zona central.

Sernapesca

La fiscal Pamela Salgado dijo que pronto se iniciará una tercera etapa de la investigación con entrevista a las autoridades relacionadas con el tema en la región.

La abogada dijo que las entrevistas serán "principalmente con entidades públicas, entre ellas el Sernapesca, aunque ellos han colaborado con la investigación; pero es necesario hacer estas entrevistas, y a lo que se van a sumar varios servicios públicos", adujo.

La fiscal recalcó que se hará un análisis en profundidad de todo lo que se ha logrado indagar a la fecha y establecer si existe relación con los artículos por los que se está investigando y que tiene que ver con el Código Penal y la Ley de Pesca.

Marea roja

El intendente Leonardo de la Prida refutó el informe entregado por Greenpeace, tras señalar la institución ambientalista que la contaminación y el aumento de los niveles de Marea Roja fue ocasionada por el vertimiento de salmones en descomposición.

"Yo no tengo conocimiento de que haya un informe científico de Greenpeace, lo que entiendo es que hay un relato de Greenpeace que hace algunas suposiciones en condicional -todo en términos condicionales- en la que además se menciona un doctor, el señor Molina, que dice que no se pueden ni descartar ni confirmar que las microalgas que podrían haber existido en ese sector del mar correspondían a Marea Roja", aseveró.

Quien criticó el actual escenario del gobierno frente a esta situación, fue el diputado (RN) Alejandro Santana.

"El gobierno no tiene margen para más ambigüedad y más incertidumbre. Según la ONG, el vertimiento de salmones sirvió de fertilizante, lo que agudizó la presencia de Marea Roja", indicó el legislador en la isla grande.

toneladas de salmón muerto y en descomposición fueron arrojadas en el Océano Pacífico. 4.655

viajes mar adentro -139 kilómetros- se realizaron para arrojar el pescado en mal estado. 11

Vecino de Carelmapu murió en accidente en Ruta a Maullín

ESPOSA GRAVE. Siat de Carabineros indaga la causa del choque de una camioneta con barrera de contención.
E-mail Compartir

Otro accidente con consecuencias fatales ocurrió ayer en la tarde en la zona.

Esta vez un vecino de la localidad pesquera de Carelmapu falleció al impactar la camioneta que guiaba con la barrera de contención en la Ruta V 930 que conecta con Maullín.

El accidente se registró alrededor de las 17.45 horas y fueron personas que circulaban por el lugar quienes se percataron del accidente, dando aviso a Carabineros de la Tercera Comisaría de Maullín.

Al llegar los funcionarios policiales se percataron que el chofer había salido expulsado por la puerta lateral quedando en la parte inferior del vehículo.

La camioneta marca Nissan patente DF 7419 era guiada por Mario del Tránsito Asencio Loncomilla (57 años) quien dejo de existir en el mismo lugar.

Su cónyuge María Vargas Vargas tuvo que ser auxiliada por paramédicos y bomberos de Maullín, siendo remitida en una ambulancia hasta el hospital local, con lesiones de carácter grave.

Su condición era evaluada al cierre de esta edición para ser trasladada al Hospital de Puerto Montt.

Las causas que provocaron el fatal choque de la camioneta con la barrera de contención a la altura del kilómetro 1,8 es investigada por Carabineros de la Siat. Por aproximadamente una hora y media estuvo interrumpido el tránsito en la zona del puente Puquetrín.

La víctima y la lesionada es un conocido matrimonio de Carelmapu, y registraban domicilio en la calle Tarapacá.