Secciones

Cierran caso Huenante con varias diligencias pendientes

RECURSO. Consejo de Defensa del Estado apeló a la Corte Marcial. Fiscalía de Puerto Montt indaga aparición de nueva testigo que tendría información privilegiada.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo Gallardo

Fue el Consejo de Defensa del Estado (CDE), que recurrió a la Corte Marcial para dejar sin efecto el cierre de la investigación llevada adelante por la Fiscalía Militar de Puerto Varas, en el caso de la desaparición hace más de 11 años de José Gerardo Huenante Huenante (16 años).

La causa se habría cerrado porque se estimó que está agotada la investigación y no hay más que hacer. La decisión fue tomada por el fiscal militar de Osorno, mayor Francisco Bravo, quien actúa como suplente tras la inhabilitación del fiscal militar de Puerto Varas -donde está radicada la causa- mayor Rodrigo Cuadra.

Entre las diligencias llevadas adelante por el fiscal militar Francisco Bravo, estuvieron la reconstitución de escena que se realizó con un testigo presencial y la segunda testigo no fue ubicada. Tras ello, se le tomó declaración a los funcionarios procesados y a continuación cerró el sumario, estimando que las diligencias estaban terminadas.

Testigo

De acuerdo al abogado del CDE, Rodrigo Tejos, se hizo una presentación como Consejo de Defensa de Estado para que se reabra el sumario, se hizo el listado de varias diligencias pertinentes y que no se llevaron a efecto.

"Alguna de las diligencias se referían a la reconstitución de escena con la testigo omitida y la otra era tomar declaración al funcionario que estaba a cargo de la documentación en la unidad (Quinta Comisaría de Carabineros) a la fecha de ocurrido los hechos, y además se buscaba chequear la información en los libros policiales, -de novedades y detenidos, entre otros- y conocer la bitácora de los vehículos con la información que se subía a esa fecha a un sistema digitalizado; ello nunca ha sido rescatado", aseveró el abogado.

Rodrigo Tejos añadió que el abogado de la familia de José Huenante pidió las mismas diligencias, "más la declaración de una nueva testigo, que tiene información privilegiada que podría llevar a nuevas líneas investigativas", anotó.

Insistió que "para el CDE las diligencias solicitadas para la reapertura del sumario, resultan fundamentales para confirmar el desarrollo y viabilidad de la actual línea investigativa; o, por el contrario, para indagar nuevas aristas del caso", indicó.

Sergio Millamán, abogado de la familia Huenante, confirmó que han llegado nuevos antecedentes que se han entregado a la Fiscalía Militar y al Ministerio Público. "Sabemos que la Fiscalía ha estado realizando nuevas diligencias con respecto a la información que le llegó a la familia, es el Ministerio Público el que está indagando al respecto", comentó.

El abogado Andrés Martínez, defensor de los tres carabineros imputados, dijo que efectivamente también se hicieron parte del recurso presentado en la Corte Marcial por el CDE.

Demandan a empresa financiera por vulnerar derechos de Consumidores

INDEMNIZATORIA. El Sernac presentó un requerimiento colectivo contra Sociedad Latinoamericana de Comercio. En abril ya habían interpuesto una querella.
E-mail Compartir

En abril de este año, el abogado Sergio Coronado ya había presentado una querella contra la empresa financiera Sociedad Latinoamericana de Comercio de Puerto Montt; convirtiéndose ello en la pauta para que el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) confirmara esta semana una demanda colectiva por cláusulas abusivas.

Con esta acción, el Sernac busca que la justicia determine la abusividad y nulidad de estas cláusulas y que la empresa cese todas las prácticas que estén afectando los derechos de los consumidores.

Se pretende que la justicia establezca las reparaciones e indemnizaciones para todos los consumidores que se han visto afectados. Además, le aplique a la empresa las más altas multas por haber infringido la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

Fue en abril pasado que el Sernac en la Región de Los Lagos recibió antecedentes de una querella contra la financiera.

Desde esa fecha, se analizó la documentación, lo que terminó en al demanda colectiva confirmada por el director nacional del Sernac, Ernesto Muñoz.

De acuerdo a la autoridad, la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores prohíbe la existencia de cláusulas abusivas en los contratos, pues van en contra de la buena fe y producen graves desequilibrios en los derechos y obligaciones de los consumidores.

"En este caso, lo que hemos apreciado es que la empresa incluyó en sus contratos cláusulas que tienen como fin último obtener beneficios más allá de los permitidos por la Ley, perjudicando gravemente a consumidores vulnerables, quienes han visto comprometido sus bienes más esenciales, como lo es la vivienda", indicó el director nacional del Sernac.

Para el abogado Sergio Coronado, la acción judicial colectiva es una noticia positiva, "especialmente para quienes han sido víctimas de la empresa demandada. El Sernac, a base de los antecedentes remitidos, determinó que existían prácticas y cláusulas abusivas. Esta vía judicial será fundamental para la reparación de las víctimas", adujo el profesional.

El agente de la financiera, Guillermo Concha, dijo que a la fecha no han sido notificados. "No ha llegado ningún receptor, y todo lo que hemos visto es a través de la prensa. Necesitamos ver el fondo de la demanda, para poder pronunciaremos con nuestros abogados", afirmó.

La querella, en abril de este año, fue presentada en representación del alcalde Gervoy Paredes y los afectados.

Formalizan a camionero por muerte de escolar

DOBLE ATROPELLO. Quedó con medidas cautelares mientras dura indagatoria.
E-mail Compartir

Medidas cautelares dispuso el Juzgado de Garantía de Puerto Montt contra el chofer del camión, que el lunes en la tarde atropelló a dos personas, matando a una escolar en el sector alto.

El accidente de tránsito se registró en la esquina de las calles Sargento Silva con ramón Munita, en una de las zonas con mayor movimiento vehicular y peatonal en la parte alta de la capital regional.

El chofer del camión dedicado al transporte de productos del mar, Víctor Manuel González Vargas, fue formalizado por cuasi delito de lesiones graves y homicidio.

Tras la audiencia, el tribunal dispuso que el conductor quedara con arraigo nacional y firma mensual, mientras dura el proceso de investigación.

Pía Zúñiga Bustos (12 años) domiciliada en el sector Sol de Oriente está siendo velada en el salón Krebs de calle Rengifo.

Su padrastro Jaime González Caro (44 años) continúa en estado de gravedad internado en el Hospital de Puerto Montt.

La fiscal Pamela Salgado dijo que el chofer manifestó que probablemente se le cortaron los frenos.

Es la Siat de Carabineros la que está indagando la causa del accidente.

"Junto con ello, solicitamos que se realice un peritaje mecánico al camión, para saber si hubo o no una falla como la que indica el chofer", anotó la persecutora penal.

Vecinos de este punto de la ciudad, el lunes, reclamaron por el exceso de velocidad con que circulan algunos vehículos, tanto por Sargento Silva como por Monseñor Munita.

Pidieron mayor fiscalización por la gran cantidad de colegios en este sector.