Secciones

El perfil de los 81 candidatos a concejales de Puerto Montt

ALTERNATIVAS. Deportistas, dirigentes sociales, personeros vinculados al deporte y la educación, forman parte de las opciones que presentará la papeleta.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Quienes concurran a las urnas el próximo 23 de octubre en Puerto Montt tendrán que elegir entre los cinco candidatos a alcaldes y entre las 81 cartas a concejales que se presentan para formar parte del cuerpo colegiado para los próximos cuatro años. Todos ratificados por el Servel. Prueba de ello es que ya cuentan con su numeración respectiva.

Salvo la UDI Claudia Reyes, quien presidirá el Concejo entre el 23 de septiembre y el 23 de octubre, el resto de los nueve concejales se presentan a estos comicios, con la salvedad, eso sí que sólo siete lo hacen para continuar en sus cargos, mientras que los restantes dos, José Segura (RN) y Pedro Sandoval (Independiente) lo hacen para disputarle la Alcaldía al socialista Gervoy Paredes, quien va a la reelección por los próximos cuatro años.

Quienes resulten electos asumirán sus funciones el próximo 6 de diciembre.

Junto a quienes postulan a la reelección aparecen rostros nuevos, sin trayectoria pública, es decir que nunca han ocupado cargo alguno, pero que ahora se lanzan con el objetivo de integrar el Concejo Municipal.

También hay quienes provienen del mundo cultural, educativo y deportivo, ya sea por haber destacado en alguna disciplina o por haber sido dirigente deportivo.

Sin embargo, casi la mitad de los postulantes han ocupado cargos dirigenciales de tipo social. Lo más recurrente es que pertenecieron o pertenecen actualmente a alguna junta de vecinos.

Para esta ocasión el Servel ratificó a los candidatos de los distintos pactos e independientes que buscarán lugar en el municipio. Es así como primero aparece la Nueva Mayoría presenta al subpacto Partido Socialista-Independientes, al sub pacto Democracia Cristiana-Independientes.

En total suman 10 aspirantes. Luego se ubica el Pacto Poder Ecologista Ciudadano, con el Partido Ecologista Verde, Poder e independientes, que en total suman ocho candidatos.

Posteriormente aparece el Pacto La Fuerza del Futuro, subpacto Partido Radical e Independientes, con nueve candidatos en su totalidad.

Luego está el Pacto Chile Vamos, Renovación Nacional e Independientes, también con nueve opciones. Le sigue el Pacto Chile Quiere Amplitud, con Amplitud e Independientes y sus nueve cartas al municipio.

También está el Pacto Chile Vamos-Pri, Evopoli e Independientes, con el Partido Regionalista Independiente, Evopoli e Independientes, que presentan 10 candidatos.

Está el Pacto Chile Vamos UDI e Independientes, con 7 opciones. El Pacto Yo Marco por el Cambio, con el subpacto PRO e Independientes, Democracia Regional e Independientes; suman 10 candidatos. El Pacto Nueva Mayoría, subpacto PPD e Independientes y Partido Comunista e Independientes, suman nueve candidatos.

Intendente dice que el Gobierno no hace distinciones políticas

PROYECTOS. Jefe regional responde a acusaciones de alcaldes de oposición.
E-mail Compartir

Tras los reclamos de los alcaldes de oposición, el UDI Emilio González de Los Muermos y Rodrigo Guarda, RN de Fresia, quienes acusan un "estancamiento" de carteras de proyectos en las comunas de Los Muermos y Fresia; el intendente Leonardo de la Prida aclaró que en dichas comunas se han realizado distintas obras como en todas las comunas de la región.

Como ejemplo, cita algunas obras.

Dice que en Los Muermos, el 21 de agosto se llevó a cabo la ceremonia de primera piedra del proyecto "Construcción de Infraestructura Portuaria de Caleta Estaquilla". Este importante proyecto supone una inversión, para el Ministerio de Obras Públicas, de más de 5 mil 600 millones de pesos. Asimismo, encuentra en ejecución la construcción de la Cancha Sintética Chiledeportes por un monto de 1.284 millones de pesos.

Agrega que se está ejecutando la conservación de 23,85 kilómetros de caminos rurales en toda la comuna de Los Muermos. Esta inversión supone más de 458 millones de pesos. Se puso en marcha la Plaza, Anfiteatro y Paseo Cívico de Los Muermos con una inversión cercana a los $267 millones. Asimismo, está en ejecución la adquisición de dos camiones recolectores compactadores por un monto de 310 millones de pesos.

En tanto, en Fresia se licitó, por parte del Servicio de Salud Reloncaví, la construcción del Consultorio General Rural de Tegualda, obras que implican una inversión de más de $1.260 millones. "El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet cumplió con la reposición del Estadio Municipal de Fresia, obra que significó un desembolso de cerca de 1.210 millones de pesos. Se están construyendo los Sistemas de Agua Potable Rural en los sectores de Cañal-Coihueria y Pantanal (414 millones de pesos), en Línea Sin Nombre (418 millones de pesos), La Vega (330 millones de pesos) y El Mañio (536 millones de pesos) entre otras iniciativas", aseguró.

De la Prida finalizó señalando que "el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, trabaja para la gente en cualquier comuna en que esta se encuentren, sin hacer distinciones políticas.

Turres acusa que en Chile se valora más a un animal que a un hijo que está por nacer

PROYECTO. La diputada fustigó el avance de la ley de despenalización del aborto en nuestro país. Reclama por lo considera que nula protección de un indefenso.
E-mail Compartir

La diputada UDI Marisol Turres no baja sus brazos para seguir con su lucha por evitar que se despenalice el aborto en nuestro país, proyecto que ayer vivió un nuevo capítulo luego que con tres votos a favor y dos en contra, la comisión de Salud del Senado aprobó la idea de legislar del proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales.

La gremialista, representante del distrito 57 no está de acuerdo y lanza duras críticas en contra de esta iniciativa. En su reclamo dice que hoy se valora más a lo animales que a la vida de quien está por nacer.

La parlamentaria califica de lamentable lo sucedido. "Hoy, en nuestro país, legislamos para que los animales tengan más derechos. Aumentó la protección de quienes cometen delitos, se les garantizan muchos derechos, sin embargo, el ser más indefenso, que está en el vientre materno lo dejamos absolutamente a la deriva".

Con ello, para la diputada, se baja la valoración de la vida como tal, como valor, como derecho humano.

-¿Usted acusa que hay una valoración mayor hacia los animales que a los seres humanos?

-Eso es lo que estoy viendo con este proyecto. Se valora a los animales que a estos seres humanos que están en formación. Algunos dicen que no son personas, pero ninguno de nosotros partió de otra cosa que no fuera de una vida intrauterina.

Mayoría

Para Turres, la Nueva Mayoría tiene mayoría tanto en el Senado como en la Cámara de Diputados como para sacar adelante esta iniciativa, pero es "inaceptable la poca consecuencia de quienes quieren prohibir el rodeo, proteger a los animales callejeros, yo no tengo nada en contra ello, pero valoran tan poco la vida de un hijo que está por nacer y que no tiene cómo defenderse".

De cumplirse el programa tal y como está proyectado por el ejecutivo, la despenalización del aborto estaría listo para convertirse en ley durante enero.