Secciones

Corfirman que médico que dirigió el Compin se enfermó por presión de seremi de Salud

TENSIÓN PSÍQUICA. Superintendencia de Seguridad Social confirmó que sufre una patología laboral. Afectado apunta a la responsabilidad de Eugenia Schnake.
E-mail Compartir

Luis Toledo Mora

La Superintendencia de Seguridad Social (Suceso), confirmó que la afección de salud mental que presentó el médico puertomontino Paulo Storjohann Cartes, quien se desempeñó como presidente de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (Compin) en la Región de Los Lagos, tienen un origen laboral.

A través de un oficio, suscrito por Pamela Gana, intendendenta de seguridad de Seguridad y Salud en el Trabajo, se informa que luego que los profesionales del organismo analizaran los antecedentes clínicos y laborales disponibles, entre ellos un estudio de enfermedad profesional realizado por el ISL, se determinó que "la afección que presentó el trabajador es de origen laboral, toda vez que es posible establecer una relación de causa directa, como lo exige la Ley 16.744 (que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales) entre el trabajo desempeñado y la sintomatología que motivó el reposo".

Tensión psíquica

Incluso, el documento al que tuvo acceso El Llanquihue, explica que "se verifica en los antecedentes disponibles, exposición a factores de tensión síquica en el ejercicio del cargo, derivados de una disfunción de relaciones jerárquicas y menoscabo de funciones, que le afectó un tiempo suficiente para explicar la emergencia y evolución de la patología".

Consultado sobre el caso, el médico Paulo Storjohann relató que durante todo el año 2014 fue presionado, a través de diversas acciones, por la seremi de Salud, Eugenia Schnake.

"En una oportunidad me manifestó que estaba sorprendida de como yo, durante el año 2013 en el gobierno de Piñera, había ganado el concurso público para ser presidente del Compin regional . Ello considerando mi condición de militante del Partido por la Democracia (PPD), más allá de mi preparación profesional, indicándome que había perdido la confianza en mi persona", contó.

Incluso precisó que tuvo problemas con la autoridad por decisiones técnicas del Compin, "y de manera inaudita en noviembre de 2014 en su oficina me pidió la renuncia, acusándome de manera sorpresiva de un acoso sexual. Con toda esta situación de menoscabo y una situación de angustia solicité una licencia psiquiátrica, (el profesional) me encontró mal emocionalmente y me entregó una licencia".

Frente al tema, la seremi de Salud, Eugenia Schnake, precisó que antes de que asumiera en la cartera "el funcionario ya tenía un sumario previo, instalado por la autoridad anterior, con tres cargos que se estaban investigando y que ahora está en proceso de cierre para irse a la Contraloría".

La autoridad declinó refererirse en detalle a los cargos levantados en la investigación, porque debe ser visada por el ente fiscalizador, aunque adelantó que viene una sanción asociada, agregando que intentó desvincular al funcionario a fines de 2014.

"La licencia que el presentó, desde que yo lo notifiqué (por el presunto acoso) es de origen laboral y es la que él apeló a la Suceso y que fue confirmada como de origen laboral", explicó Schnake.

Respecto al menoscabo, detalló que "eso tiene que ver que cuando tú tienes un tema de acoso, en unidad que es pequeña y en la que más encina el acusado es el jefe y las personas que se sienten vulneradas están en una menor posición de poder, lo lógico es cambiar a la persona sin vulnerar su ingreso. En este caso no podía tener la misma función en otro puesto, porque desempeñaba una función específica".

días de duración tiene la primera licencia de un psiquiatra presentada por el médico local. 15