Secciones

Comisión aprueba la idea de legislar el proyecto de aborto

SENADO. La titular de la instancia de Salud del Senado, Carolina Goic (DC), condicionó su apoyo en la discusión que viene a un programa de acompañamiento "más fuerte".
E-mail Compartir

Mabel González

Por tres votos a favor y dos en contra, luego de seis meses de sesiones, la Comisión de Salud del Senado aprobó ayer la idea de legislar el proyecto que despenaliza la interrupción del embarazo en tres causales impulsado por el Gobierno.

La iniciativa, que despenaliza el aborto en caso de violación, riesgo de la vida de la madre e inviabilidad del feto, recibió los votos a favor de los parlamentarios oficialistas que integran la instancia: la DC Carolina Goic, el PS Fulvio Rossi y el PPD Guido Girardi.

Los senadores de Chile Vamos, Francisco Chahuán (RN) y Jacqueline van Rysselberghe (UDI), votaron en contra. La parlamentaria gremialista había señalado anteriormente que su partido está evaluando recurrir al Tribunal Constitucional (TC) por esta iniciativa.

La aprobación del texto causó la emoción de la ministra de del Servicio Nacional de la Mujer, Claudia Pascual, que estaba presente en la sesión. "Es parte de los gajes del oficio", sostuvo la secretaria de Estado, al explicar su reacción, la que dijo que responde a los 17 meses de tramitación que ha tenido este proyecto en el Congreso.

"Tiene que ver con el espacio que hemos tramitado, con lograr escuchar distintas visiones y, en particular, poder dar cuenta de lo que hemos querido hacer con este proyecto, que es respaldar las todas las convicciones que tienen todas las niñas, adolescentes y mujeres de este país", sostuvo.

La senadora Goic, que preside la comisión, dijo que si bien en esta instancia entregó su voto favorable, en la discusión en particular su apoyo estará condicionado a la creación de un programa de acompañamiento que se "fortalezca", cuente "con más recursos y sobre todo que sea una garantía para todas las mujeres".

La senadora Van Rysselberghe, en tanto, justificó su rechazo señalando que la iniciativa no es un proyecto de despenalización, sino que apunta al aborto libre. "Se consagran derechos, se plantea eliminar la objeción de conciencia de miembros del equipo de salud. También se ha planteado que estamos en presencia de un problema de salud pública, pero la muerte materna por esta causa es baja", aseveró, citada por Emol.

La titular del Sernam indicó que la idea del Gobierno es que la legislación pueda ser promulgada en enero de 2017.

Con este trámite ya superado, el proyecto será discutido ahora en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta y posteriormente avanzaría a la Sala del Senado. Después retomaría su discusión en particular.

Fernández responde a Ezzati

El ministro del Interior, Mario Fernández, respondió al emplazamiento que le hizo el arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, quien lo llamó a jugar un "rol relevante" en la discusión del proyecto de aborto. "Sobre este tema he sido muy reiterativo, casi majadero. Yo soy ministro de Estado", expresó el funcionario de Gobierno luego que Ezzati indicara que la función política del jefe de gabinete "no se puede desligar de su identidad como persona". "Este es un Estado laico y por supuesto todos tenemos convicciones (...) pero yo estoy realizando una tarea de Estado", dijo Fernández.

Pensiones: UDI pide que 5% vaya a fondos individuales

DEBATE. El partido gremialista presentó sus propuestas para el sistema de AFP.
E-mail Compartir

Dirigentes de la UDI entregaron ayer al ministro del Interior, Mario Fernández, las propuestas del partido gremialista para reformar el sistema de pensiones, en el marco del pacto nacional anunciado por la Presidenta Michelle Bachelet en torno a esta materia.

El timonel de la colectividad, senador Hernán Larraín, subrayó que la principal medida que plantea la tienda es que el 100% del aumento de 5% en las cotizaciones vaya a las cuentas individuales.

Tributos generales

El conjunto de propuestas, que fueron elaboradas por expertos y parlamentarios, también plantea "soluciones a través de impuestos generales para resolver los problemas de las pensiones más bajas", según explicó Larraín consignado por radio Bío-Bío.

Al ser consultado sobre cómo se obtendrían los recursos necesarios, el legislador indicó que se debe "priorizar". "Chile, con la parálisis de la economía, no está en condiciones de una segunda reforma tributaria", subrayó el presidente del gremialismo. Por ello, dijo, en el corto plazo la solución "tiene que ser priorizar el uso de los actuales recursos".

"Si el Gobierno quiere dedicarlos a darle gratuidad a los hijos de los más poderosos, se equivoca", sostuvo. En el encuentro con el jefe de gabinete también participaron los diputados UDI David Sandoval y Felipe de Mussy. Este último valoró positivamente la cita y enfatizó que las ideas entregadas son "responsables".

Dos ejes

La batería de medidas de la UDI para reformar el sistema se divide en dos partes, según detalló De Mussy, consignado por el citado medio radial: la primera busca aumentar las actuales pensiones y la segunda contiene indicaciones para introducir mejoras a las AFP.

El diputado Sandoval detalló que con el ministro Fernández acordaron fijar una nueva reunión con el fin de abordar cuatro puntos que consideran "especiales": la deuda histórica de los profesores, los "soldados conscriptos que por razones de circunstancia del país tuvieron que permanecer más años en el servicio militar", la devolución del reajuste a pensionados y jubilados y quienes cuidan a familiares postrados.

Revocan libertad bajo fianza a dos de los imputados por el caso Luchsinger

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco revocó ayer la libertad bajo fianza que se había otorgado a dos de los once imputados por la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay, ocurrida en enero de 2013. Se trata de Hernán Catrilaf y Juan Tralcal, a quienes el Juzgado de Garantía de la ciudad había otorgado el beneficio a cambio del pago de una caución de $ 10 millones. El primero alcanzó a desembolsar el monto acordado y permaneció libre durante ocho días antes de ingresar nuevamente a la cárcel, lo que debía concretarse ayer. El segundo, sin embargo, no alcanzó a pagar su fianza, por lo que deberá continuar privado de libertad a la espera del juicio por terrorismo en su contra. El fallo del tribunal de alzada aceptó los argumentos de la Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad, que apeló a la resolución de primera instancia por considerar que la libertad de los imputados representaba un peligro para la seguridad de la sociedad.