Secciones

Alcaldes de oposición acusan sesgo en la entrega de dineros

POLÉMICA. Emilio González (Los Muermos) y Rodrigo Guarda (Fresia) denuncian que tienen "estancadas" sus carteras de proyectos.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Los alcaldes de Los Muermos y de Fresia, Emilio González (UDI) y Rodrigo Guarda (RN), denuncian que existe un sesgo de parte de las autoridades regionales y nacionales, lo que se traduce en la no asignación de recursos para sus comunas.

Ambos jefes comunales se quejan que esta situación se debe a la cercanía con las elecciones municipales, que tendrán lugar el 23 de octubre, razón por la cual -acusan- el oficialismo entregaría un mayor respaldo a los alcaldes de la Nueva Mayoría.

Algo -según dicen- que ya fue denunciado en el nivel central, pero que se extiende a la realidad provincial.

González compara con lo sucedido en elecciones anteriores y por eso afirma que lo que hoy ocurre es algo que no había visto antes, en cuanto a lo que califica de sesgo con el que se están entregando los recursos. "Nos bajaron todo en los 2% de Cultura, Deportes y Seguridad Ciudadana, además de los programas Proempleo", destaca.

De hecho, cuenta en que todo lo que tiene que ver con los Proempleo, como cursos y capacitaciones, "teníamos 2 a 3 por semestres, pero ahora bajamos a cero".

Lo que perjudica de forma directa a unas 120 familias.

Otra queja es que de los mil 600 millones de pesos que le fueron aprobados como cartera regional, bajó a 580 millones de pesos.

De los cuales -subraya González- "hemos podido activar 300 millones de pesos".

Mientras que espera que el intendente Leonardo de la Prida pueda firmar los convenios correspondientes a los proyectos que tienen que ver con los restantes recursos, de manera que las obras se puedan licitar.

-En su caso, ¿cree que influye además que usted es el presidente regional de la UDI?

-Influye todo lo que sea político. Y el ejemplo más claro es el show mediático que hicieron con el tema de la oficina de Cema Chile, ubicada en Los Muermos (fue desalojada por Bienes Nacionales, en un operativo que incluyó la presencia de carabineros). Nunca se habían visto tantos carabineros y donde se encontraron con señoras de la tercera edad.

Sobre lo ocurrido con este inmueble, tiene otro reclamo, toda vez que el municipio lo había solicitado para convertirlo en oficina bancaria, pero Bienes Nacionales no se la entregó.

Situación similar es la que ocurre en Fresia, según su alcalde Rodrigo Guarda.

El jefe comunal denuncia que los 10 proyectos están en la Subdere y en condición de "elegible", lo que quiere decir que están aprobados, pero aún no cuentan con la asignación de los recursos.

Guarda explica que estas iniciativas tienen que ver con la construcción de una sede social, cuatro pozos profundos, multicancha, oficina para comité de agua potable rural, mejoramiento de sedes sociales, recintos deportivos y para la compra de un terreno para la ampliación del cementerio, entre otros.

De todos ellos, ha recibido "cero peso, en circunstancias que han transcurrido 10 meses desde su aprobación".

Lo que más lamenta Guarda es que se trata de proyectos de interés comunitario, pero que en algunos casos llevan 670 días desde que están en condición de "elegible".

Guarda espera que el trato sea parejo siempre, más allá de si se está o no en fecha electoral. "Honestamente, nos sentimos perjudicados" en la distribución de recursos.

Si bien Guarda reconoce los problemas de platas que hoy tiene el Gore, espera que se le dé curso a una iniciativa de reposición de luminarias de toda la comuna, que tiene desde mayo del año pasado RS; pero que ha recibido cero peso". Lo mismo que el estadio para el fútbol rural. "Nos llegaron recursos para contenedores para la basura domiciliaria, compramos un camión también. No quiero decir que no llegó nada, pero estas obras que dan trabajo no cuentan con recursos", recalcó.

España dice que en la única proclamación que estuvo fue en la de Paredes

MUNICIPALES. Concejal se defiende de críticas por su puesto apoyo a Sandoval.
E-mail Compartir

El concejal de Puerto Montt, Fernando España (PS), es uno de los personeros de la Nueva Mayoría que ha sido acusado de apoyar a otro candidato a alcalde que no es el del bloque: el PS Gervoy Paredes.

Razón por la cual el edil y ex precandidato a la Alcaldía podría ser pasado al Tribunal Supremo de la colectividad, tal y como lo reconoció hace unos días el presidente regional de esta tienda, Fidel Espinoza.

La acusación tiene que ver con un supuesto respaldo que le estaría otorgando a su colega independiente, Pedro Sandoval, quien postula a la Alcaldía de Puerto Montt para los comicios que tendrán lugar el 23 de octubre.

España se defiende y asegura que no está apoyando al candidato a alcalde y que al acto de proclamación acudió para informarse acerca de su programa.

Por lo demás -recalca- estuvo presente en la presentación de un programa y que al único acto de proclamación al cual asistió fue en el del candidato de la Nueva Mayoría, Gervoy Paredes, junto a los demás candidatos del Partido Socialista.

"Esto se diferencia bastante; incluso, quienes quedaron repitiendo el kínder entienden perfectamente bien las diferencias", subraya.

-¿Cómo toma usted la posibilidad de ser pasado al tribunal de disciplina del PS?

-Alguien tiene que acusarme. Y si alguien lo hiciera, quiere decir que no entiende nada de nada. Tenemos casos graves frente a los cuales no se emiten opiniones, que están apoyando a otros candidatos.

España insiste en que es "mucha" la diferencia que existe entre el ir a conocer un programa y participar de un acto de proclamación.

-¿Usted apoyará a Gervoy Paredes?

-Yo milito desde muy pequeño en el Partido Socialista y no me salgo de la línea política de esta tienda y, por lo tanto, estaré donde me inviten. Si no soy invitado, mi actuación sólo será el ir a votar (el 23 de octubre para las elecciones).

Ingresos brutos de casinos experimentan un alza del 2,7%

MOVIMIENTO. Variación tuvo lugar durante julio.
E-mail Compartir

Los 16 casinos de juego que operan en el país registraron durante julio ingresos brutos del juego por $ 27.561 millones, lo que implica una variación real mensual de 2,7%, en comparación con julio de 2105.

Como resultado, la industria regulada presenta un crecimiento real acumulado de 5,0%, en los últimos 12 meses.

En los mismos términos, las 494.015 visitas registradas a los casinos regulados equivalen a una variación mensual de 0,29% en el número de visitas en comparación con julio de 2015, lo que implica un crecimiento del 1,8% en los últimos 12 meses.

Respecto del gasto de los visitantes, durante el mes de julio se registró un gasto promedio de $ 55.791 por visita, lo que muestra una variación mensual de 2,4% respecto de julio de 2015, alcanzando un crecimiento acumulado real del gasto de 3,1% en los últimos 12 meses.

Finalmente, en cuanto al pago de impuestos, las municipalidades y el Gobierno Regional percibieron un total de $ 4.500 millones por concepto de impuesto al específico al juego, mientras que por entradas se pagó al fisco la suma de $ 1.581 millones.

Por el IVA, las sociedades operadoras pagaron $ 4.401 durante el mes de julio.

Del total de $ 27.561 millones de ingresos brutos del juego o win, Sun Monticello representó el 25,9 % ($ 7.140 millones), Casino Rinconada 12,8 % ($ 3.526 millones) y Marina del Sol Talcahuano 12,6% ($ 3.484 millones).